Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

Ángel Muñiz proyecta en el Colegio APEC su película “Y a Dios que me perdone”

  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin

Santo Domingo. El Colegio APEC Fernando Arturo de Meriño (CAFAM) fue escogido como escenario oficial para la primera proyección de la película “Y a Dios que me perdone”, producida por el cineasta dominicano Ángel Muñiz.

Previo a la proyección de la cinta, el productor y el elenco de la película, en la cual participan talentos del CAFAM, se realizó un conversatorio con los estudiantes, través del cual tuvieron la oportunidad de conocer aspectos más detallados sobre la fílmica.

“Y a Dios que me perdone”es protagonizada por Johnnié Mercedes, reconocido actor dominicano, su esposa Clara Luz Lozano, actriz y profesora de Artes del CAFAM, y las hijas de ambos, Akuharella y Gai Mercedes Lozano, quienes cursan en el mismo colegio el 7mo. y 2do. Grado, respetivamente.

Fanny Torres, directora del CAFAM, expresó su agradecimiento y satisfacción de ver a la familia Mercedes Lozano participar de este proyecto de cine.

“Esta loable familia es un orgullo para nosotros, al ser un ejemplo de entrega, constancia y superación”, manifestó.

La producción cinematográfica cuenta la historia de Toribio, un raso de la policía que se ve obligado a realizar acciones desesperadas para conseguir los recursos que garanticen la sobrevivencia de su esposa que padece de leucemia.

“Y a Dios que me perdone”será estrenada en televisión nacional el domingo 26 de febrero, a las 9:00 pm por Color Visión, canal 9.

 

Otras Noticias Recientes

  • MERCAPEC inspira a nuestra comunidad estudiantil
  • UNAPEC realiza acto de bienvenida enero- abril 2020
  • UNAPEC reconoce la permanencia de 169 colaboradores administrativos
  • UNAPEC y La Clave con H Producciones firman convenio

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad