Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

UNAPEC y la Universidad de Valencia darán maestría en internacionalización de la empresa

  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin

Santo Domingo, RD.- Las universidades APEC (UNAPEC) y de Valencia, en España, presentaron una nueva maestría de doble titulación en internacionalización de la empresa, que proveerá de conocimientos, habilidades y actitudes a profesionales del área de los negocios, contribuyendo a mejorar los vínculos comerciales entre República Dominicana y naciones del mundo.

La presentación del nuevo programa de estudios incluyó la conferencia sobre “Internacionalización: las barreras sólo son mentales”, a cargo de Kai Peter Schoenhals, reconocido abogado con especialidad en economía y actual director de Comunicaciones y Relaciones Internacionales en VICINI, firma de administración de activos. 

El acto, contó con la participación del doctor Radhamés Mejía, rector de UNAPEC;  la doctora Dalma Cruz, vicerrectora de estudios de postgrado, la doctora Marisela Almánzar, directora de la escuela de mercadeo y negocios internacionales, así como otras autoridades, profesores y estudiantes de la casa de altos estudios.

La doctora Cruz explicó que esta nueva maestría dotará de las herramientas necesarias para internacionalizar productos de empresas, buscando sinergias con nuevos mercados que permitan mayor rentabilidad, disminución de costo, aprovechando la economía de escala y el incremento de la gran corriente del comercio mundial y desarrollo económico a largo plazo.

La vicerrectora de estudios de postgrado de UNAPEC indicó que esto se puede lograr mediante el intercambio de bienes y servicios de calidad mundial, con la explotación de conocimientos técnicos, infraestructura de producción, habilidades de comunicación y entrega a tiempo de los bienes y servicios requeridos.

La Dra. Marisela Almánzar, quien presentó el programa en detalle, señaló que el egresado de esta Maestría de Internacionalización de la Empresa, una vez graduado se podrá desempeñar en posiciones que promuevan en esa área sus funciones y la de su compañía, entre las que citó como director de negocios internacionales en empresas, organizaciones y entidades públicas y privadas que asesoren o realicen procesos de exportación e importación, así como en el desarrollo de emprendimientos con proyección internacional.

Precisó que está dirigida a profesionales de ambos sexos con edad entre los 25 a 55 años, y el llamado de admisión estará abierto hasta el 21 de marzo de este año, esto será sujeto a cambio según la cantidad de solicitud, ya que deseamos alcanzar unos 25 postulantes.

El ingresante deberá contar con un título de grado en las áreas de negocios internacionales, economía, ingeniería, administración de empresas, mercadeo, contador, abogado o áreas afines, que cumplan con los requisitos de admisión establecidos por la UNAPEC para este programa.

El perfil del egresado de esta maestría contará con una visión global del mundo de los negocios, capaz de comprender y estudiar las características disímiles de cada mercado internacional. De formular e implementar estrategias de internacionalización en función del conocimiento de cada mercado.

UNAPEC, Maestría, Internacional

Otras Noticias Recientes

  • MERCAPEC inspira a nuestra comunidad estudiantil
  • UNAPEC realiza acto de bienvenida enero- abril 2020
  • UNAPEC reconoce la permanencia de 169 colaboradores administrativos
  • UNAPEC y La Clave con H Producciones firman convenio

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad