Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

UNAPEC y el Instituto Harry S. Truman de Universidad Hebrea de Jerusalén realizarán conferencia internacional sobre Inmigración, Diáspora y Democracia

  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin

Santo Domingo, RD. - Con la presencia de destacados conferencistas internacionales y nacionales, la Universidad APEC (UNAPEC), en colaboración con el Instituto Harry S. Truman de la Universidad Hebrea de Jerusalén, efectuará el magistral evento “Inmigración, Diáspora y Democracia: Repensando las Experiencias Latinoamericanas”, el primero de su relevancia en América Latina

El doctor Franklyn Holguín Haché, rector de UNAPEC, dijo que, en este cónclave, programado para los días 3 y 4 de octubre próximo en el campus principal de esa institución, serán discutidos los limites, las posibilidades y los desafíos de la inmigración, la diáspora y la democracia en los procesos socio-políticos en América Latina.

Cinco conferencias magistrales serán pronunciadas por los doctores Mauricio Dimant, coordinator de Latin American Unit del Harry S. Truman Research Institute for the Advancement of Peace, The Hebrew University of Jerusalem, y Francisco Carballo, University of London (U.K.), director del Centro de Investigación y Profesor de Políticas y Culturas de América Latina.

También expondrán los doctores: Alfonso de Toro, de la Universidad de Leipzig Alemania; Carlos Waisman, de la University of California, San Diego (U.S), y Denise Jardím Villarinho, de la Universidad Federal do Rio Grande do Sul, UFRGS (Brasil).

El Instituto de Investigación Harry S. Truman para el Avance de la Paz: es el primer y más grande Instituto de Investigación en Israel y Oriente Medio creado. El Instituto Truman destaca el valor de la tolerancia y el diálogo en el avance de la coexistencia pacífica entre los pueblos y naciones, y sus estudios e investigaciones examinan la resolución de conflictos y proponen soluciones pacíficas para la región. El Instituto fue fundado en 1965 en la Universidad Hebrea de Jerusalén con el apoyo personal del 33º Presidente de los Estados Unidos, Harry S. Truman.

La Universidad Hebrea de Jerusalén: es la primera universidad judía en Israel, fundada en el 1º de abril de 1925, como una de las instituciones del Estado de Israel, representa para el Pueblo Judío un especial motivo de orgullo. Fundadores: Albert Einstein Jaim Weizmann · Judah Leon Magnes. Anterior a la creación del Estado, fue uno de los cimientos del mismo, y es sinónimo del despegue cultural, científico y pedagógico de Israel y es sinónimo del despegue cultural, científico y pedagógico de Israel. La universidad goza de renombre internacional; en sus aulas, aprendieron o enseñaron no menos de siete Premios Nóbel.

Renombrados conferencistas dominicanos se unirán a estos reconocidos grandes intelectuales internacionales.

El evento será efectuado en el horario de 2:20 de la tarde a 7:30 de la noche, con la asistencia de 100 invitados especiales.

La Universidad APEC señaló que, consciente de que, aunque los conceptos y procesos relacionados con la inmigración, diáspora y democracia han sido ampliamente estudiados, los últimos acontecimientos a nivel global, y especialmente en América Latina, demuestran la necesidad de repensar ciertos supuestos considerados como universalmente válidos.

Citó como ejemplo las capacidades del proceso de democratización en dar respuesta a las necesidades que surgen de los procesos inmigratorios.

Dijo que esta y otras cuestiones serán discutidas en una perspectiva comparativa e interdisciplinaria por académicos de distintas áreas de estudio, incluyendo los culturales, étnicos, políticos, históricos, sociológicos y en derecho.

Conferencistas internacionales

El doctor Mauricio Dimant posee un grado postdoctoral e innumerables aportes a los temas de inmigración, democracia, diáspora, etnicidad y violencia política. 

El doctor Francisco Carballo ha realizado un apreciable trabajo en el campo de los debates políticos en América Latina y sobre las relaciones de poder en materia cultural, con especial relevancia a la luz de los actuales procesos inmigratorios.

El doctor Alfonso de Toro ha destacado con sus significativos escritos en el campo de diásporas e identidades a partir de procesos inmigratorios, en especial sobre la idea de una sociedad receptora y sobre su discusión del concepto de "adaptación" en los actuales procesos inmigratorios.

El doctor. Carlos Waisman ha realizado importantes trabajos en el campo de los procesos políticos en América Latina, en especial sobre las características del proceso de democratización y las características actuales del populismo.

La doctora Denise Jardím Villarinho ha tenido una importante participación en las características socio-políticas del actual proceso inmigratorio de haitianos en Brasil.

Otras Noticias Recientes

  • MERCAPEC inspira a nuestra comunidad estudiantil
  • UNAPEC realiza acto de bienvenida enero- abril 2020
  • UNAPEC reconoce la permanencia de 169 colaboradores administrativos
  • UNAPEC y La Clave con H Producciones firman convenio

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad