Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

UNAPEC se convirtió en sede de la clausura primera etapa del OBMEC

  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin

Santo Domingo. La Universidad APEC (UNAPEC), fue escogida como el escenario oficial del cierre de la primera fase del Observatorio Binacional sobre Migración, Medio Ambiente, Educación y Comercio (OBMEC), donde fueron después de dos años de trabajo, los miembros del Consorcio Interuniversitario presentaron los resultados de sus investigaciones, financiadas por la Unión Europea.

El Vicerrector Académico de la Universidad APEC, Francisco D' Oleo, resaltó que el proceso de implementación y realización de los diagnósticos binacionales puso de manifiesto la capacidad de diálogo, análisis y crítica entre los expertos de ambos países, quienes, tras analizar las realidades de República Dominicana y Haití, resolvieron dificultades metodológicas y teóricas que permitieron conocer de manera objetiva los principales factores que afectan el desarrollo de ambas naciones.

Mientras que el presidente del Consorcio Interuniversitario del Observatorio Binacional y   rector de la Universidad Quisqueya de Haití, Jacky Lumarque, enfatizó que “la experiencia del trabajo común apenas empieza a tener su velocidad de crucero, debemos seguir para alcanzar la etapa de madurez”.

En la ocasión de la clausura, el embajador de la Unión Europea en Haití, Vincent Degert dijo el Observatorio Binacional puede revindicar una legitimidad doble; la de un trabajo universitario rigoroso y la de una composición binacional, que permitan generar análisis conjuntos que conduzcan a soluciones comunes.

“Las propuestas tangibles que se han producido, así como la creación de un espacio de intercambios académicos de nivel alto muestran, si hiciera falta, que unas colaboraciones concretas y el interés reciproco son posibles tan pronto que se otorguen los medios", agregó Degert.

De su lado, el Jefe de la Delegación de la Unión Europea en República Dominicana, Alberto Navarro, manifestó que mientras vivamos en el pasado no podremos avanzar.

“Ambos pueblos tienen que conocerse mejor, darse la mano y empezar a trabajar juntos. Las universidades tienen que estar a la vanguardia de esos esfuerzos”, expresó.

Felicitó a las universidades que han trabajado en estas cuatro áreas prioritarias migración, comercio, educación y medio ambiente. Este Observatorio puede ser el embrión de un intercambio de profesores y estudiantes y la Unión Europea seguirá acompañándoles para ir rompiendo la desconfianza y fortalecer el hacer juntos.

SOBRE EL OBMEC

Durante estos dos años de intercambio intelectual, se ha logrado realizar un diagnóstico sobre la situación en la isla sobre las temáticas priorizadas por el OBMEC, en este caso, la migración, el medio ambiente, la educación y el comercio.

El análisis de estos datos ha alimentado unas recomendaciones de políticas públicas puesta a disposición de los gobiernos de República Dominicana y Haití, durante un taller binacional que tuvo lugar en Haití, ante la presencia de las autoridades de ambas Repúblicas.

Durante su primera fase, el OBMEC no solo ha contribuido al acercamiento y entendimiento mutuo de las poblaciones de la isla, sino ha trabajado para aumentar el campo de conocimiento científico sobre la realidad de República Dominicana y Haití a partir de la investigación universitaria y de la publicación y difusión de los resultados de su trabajo.

Los resultados de las actividades del OBMEC incluyeron un modelo de capacitación en la política migratoria, boletines de información, foros, talleres y charlas.

El OBMEC es el producto de los esfuerzos de un grupo de universidades haitianas y dominicanas que se compone del lado haitiano de l’Université Quisqueya (uniQ), l’Université Notre-Dame d’Haïti (UNDH), l’Université Épiscopaled’Haïti (UNEPH) y del lado dominicano de: Universidad APEC (UNAPEC), Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Universidad Instituto Superior de Agricultura (ISA). Esta iniciativa tiene el apoyo de la Unión Europea y de sus delegaciones en Haití y en República Dominicana y también de la Comisión Mixta Bilateral Haitiano-dominicana (CMB –HADO) a través de sus dos secretariados.

 

Otras Noticias Recientes

  • MERCAPEC inspira a nuestra comunidad estudiantil
  • UNAPEC realiza acto de bienvenida enero- abril 2020
  • UNAPEC reconoce la permanencia de 169 colaboradores administrativos
  • UNAPEC y La Clave con H Producciones firman convenio

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad