Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

UNAPEC realiza Tertulia Pedagógica con Elsa María Moquete

  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin

El pasado jueves 16 de junio UNAPEC celebró a casa llena, su cuarta tertulia pedagógica, que en esta oportunidad versó sobre el artículo “El enfoque de competencias para potenciar la calidad de los aprendizajes en la asignatura ‘protocolo, ceremonial y organización de eventos’, de la autoría de la profesora Elsa María Moquete. El mismo fue publicado en la edición No. 11 de la Colección Buenas Prácticas Docentes.

La actividad inició con las palabras de bienvenida de la Dra. Inmaculada Madera, vicerrectora de Investigación, Innovación y Relaciones Internacionales, quien felicitó a la profesora Moquete por plantearse una forma diferente de conducir la dinámica de enseñanza en su aula, en procura de un mejor aprendizaje de sus alumnos. Según sus propias palabras, la profesora Moquete: “Creó una nueva forma de decir y hacer las cosas en su quehacer diario, y eso lo constituyó en una buena práctica”. La Dra. Ileana Miyar introdujo la participación de la profesora Moquete leyendo su semblanza, donde destacó su amplia formación académica, tanto en el ámbito mercadológico como en lo pedagógico.

En su exposición, la profesora Moquete ponderó el ponderó el valor de confiar en el potencial de los estudiantes para desarrollar competencias y de plantear la evaluación desde una perspectiva tridimensional, que incluya la hétero- evaluación, la co-evaluación y la autoevaluación. Expresó que estructura su didáctica a partir de las competencias a lograr en sus estudiantes: comunicativa, tecnológica, responsabilidad social, creatividad, trabajo en equipo, liderazgo y emprendimiento, desarrollo personal y espiritual. Añadió que ésta última es de gran interés para el trabajo individual y grupal. La docente mostró varios vídeos de los eventos diseñados y desarrollados por sus estudiantes, destacando que además de las competencias profesionales desarrolladas con la actividad, el trabajo se fundamentó en valores éticos y morales, con énfasis en la responsabilidad social. Al terminar dicha exposición, la profesora Lissette Almonte, de la Vicerrectoría de Estudios Posgrado, moderó la sesión de preguntas y respuestas en la que intervinieron docentes, autoridades académicas y exalumnos de la profesora Moquete los cuales, más que hacer preguntas, dieron testimonio de cómo la experiencia de trabajo colaborativo realizado les aportó aprendizajes significativos para su vida personal y profesional.

Las palabras de cierre de la actividad estuvieron a cargo del rector de UNAPEC Dr. Radhamés Mejía, quien felicitó a la profesora Moquete por el “coraje y valentía de poner al escrutinio de sus pares lo que realiza en su aula, presentando una secuencia coherente de tareas que implican a los estudiantes en actividades que propician la construcción de un aprendizaje cada vez más profundo, logrando el equilibrio y complementariedad entre la teoría y la práctica”. El Rector recalcó la importancia de multiplicar estos espacios de reflexión profesional docente para favorecer la construcción conceptual y procedimental de cómo desarrollar un currículo por competencias, constructivamente alineado, contextualizado y que propicie aprendizajes significativos y profundos; a la vez que favorecer una concepción pertinente de lo que es una buena práctica de enseñanza.

La actividad tuvo lugar a casa llena, con una nutrida participación de profesores y autoridades de la institución. Fue organizada por la Dirección de Innovación e Investigación Educativa (DIIE) y la Oficina de Publicaciones (OP), ambas dependencias de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Relaciones Internacionales (VIIRI).

La Colección Buenas Prácticas Docentes constituye un espacio donde los profesores de UNAPEC comparten sus experiencias académicas más gratificantes y efectivas, al tiempo que explican cómo enfrentaron los desafíos que encontraron en su búsqueda por potenciar la calidad de los aprendizajes y el desarrollo de las competencias de sus estudiantes.

UNAPEC, Tertulia Pedagógica, Protocolo

Otras Noticias Recientes

  • MERCAPEC inspira a nuestra comunidad estudiantil
  • UNAPEC realiza acto de bienvenida enero- abril 2020
  • UNAPEC reconoce la permanencia de 169 colaboradores administrativos
  • UNAPEC y La Clave con H Producciones firman convenio

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad