Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

UNAPEC realiza Taller Básico sobre Bonsái

  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin

SANTO DOMINGO. La Universidad APEC, a través del Decanato de Artes y Comunicación, realizó un Taller Básico sobre Bonsái, en el cual los participantes recibieron entrenamiento en los aspectos fundamentales de este antiguo arte.

El bonsái hizo su aparición en el mundo occidental en 1898, en la exposición universal de París, y posteriormente reapareció en la exposición que tuvo lugar en Londres en 1909. No obstante, la afición por su cultivo no recibiría un fuerte empuje hasta después de la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, el interés por este arte se ha incrementado.

El taller fue impartido por el Arq. Leandro Pichardo, quien se inició empíricamente en este arte en 1987. Después de estar pasivo un tiempo, oficialmente desde el 2004, se integró de lleno a esta actividad.  En el 2005 fue vocal de la Asociación. Dominicana de Bonsái. Desde el 2008 es el representante dominicano ante la Federación Dominicana y Caribeña de Bonsái, FELAD, y es presidente del Club Dominicano de Bonsái desde el 2009.

Actualmente, tras un acuerdo con el Jardín Botánico, está trabajando para que en el futuro se pueda contar con un pabellón de exposición permanente de bonsái.

Su origen e historia, el conocimiento de las plantas idóneas para iniciar su cultivo y cuidado, y las reglas básicas son temas que formaron parte de la introducción del taller.  Además, el facilitador realizó la poda y alambrado de un ejemplarque tiene en proceso de cuidado.

Conocer las reglas básicas o ideas básicas que se tratan como patrones para poder crear o entrenar una planta con todas las características que encontraríamos en un árbol adulto en la naturaleza, es de gran importancia al iniciar el trabajo de un bonsái, al igual que los estilos, la poda, los instrumentos y los fertilizantes a usar.

La actividad se desarrolló en el Salón de Conferencias del Edifico I y contó con una masiva asistencia de estudiantes, especialmente de la carrera de Diseño de Interiores. Asimismo, participaron docentes y empleados.

Otras Noticias Recientes

  • MERCAPEC inspira a nuestra comunidad estudiantil
  • UNAPEC realiza acto de bienvenida enero- abril 2020
  • UNAPEC reconoce la permanencia de 169 colaboradores administrativos
  • UNAPEC y La Clave con H Producciones firman convenio

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad