Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

UNAPEC realiza encuentro con el Dr. Mauricio Dimant START UPS UNAPEC 2018

  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin

SANTO DOMINGO. La Universidad APEC, a través del Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales, llevó a cabo un encuentro sobre emprendimiento con el Dr. Mauricio Dimant. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del rector, Dr. Franklin Holguín Haché, quien, además de presentar las credenciales del expositor, “con nivel de posdoctorado”, motivó a los estudiantes para que asuman una actitud emprendedora.

El Dr. Mauricio Dimant planteó que “queremos que todos tengan la experiencia de una competencia internacional”. Acto seguido, presentó un vídeo en el cual el Dr. Daniel Stigliano dirigió un saludo a los presentes desde la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Luego el Dr. Dimant continuó explicando que para un proyecto de emprendimiento lo primero que debemos determinar es el tema. Por ejemplo: “Problemas urbanos y desarrollo sostenible”. Agregó que los emprendimientos deben estar orientados. ¿De dónde partimos? El primer eje: Considerando los problemas actuales, ¿cómo se verá la ciudad en 20 o 30 años? ¿Qué debemos crear para evitar problemas en el futuro? ¿Qué necesita ser mejorado? ¿Qué nuevas cosas se pueden hacer para mejorar la calidad de vida? Otro eje a tener en cuenta es pensar en un amplio rango de aspectos que van desde “es necesario” a “es conveniente”.

¿Cómo presentar el proyecto? Escribirlo es el primer paso y debe hacerse lo más pronto posible. Así sabremos en qué medida es realizable. Además,  permite articular todas las ideas. En esta etapa de la escritura van a surgir preguntas que deben ser respondidas antes de presentarlo.

Los participantes presentarán una propuesta explicando dos etapas: a) ¿Cuál es el problema urbano que buscamos selecciona? b) ¿Cuál es la solución que se propone al problema?

Añadió que durante la redacción deben figurar las respuestas a las siguientes cuestiones: ¿Cuál es nuestro producto?, ¿cómo soluciona el problema anteriormente mencionado?, ¿cuál es la singularidad de nuestra idea-proyecto?, ¿cuál es su público-usuario?, ¿cuál es su entorno de uso y cómo se utiliza?

En la parte económica de la idea, el Dr. Sagi Einav, en video-conferencia desde la Universidad Hebrea de Jerusalén, recomendó, primero, analizar la idea, ver si ya existe como tal o si hay alguna parecida; hacer una investigación en el mercado, preguntarse cuáles soluciones parecidas ya existen y entender si nuestra solución es simple o compleja para los usuarios.

En segundo lugar, exhortó que el equipo, formado por dos o cinco personas, debe complementarse. Si falta algo, buscar cómo solucionarlo. En tercer lugar, recomendó entender la estrategia de la solución que nos estamos planteado. ¿Lo hago solo?, ¿necesito un socio?, ¿dependo de otros actores?

La actividad se desarrolló en el Auditorio Leonel Rodríguez Rib y contó con la presencia de autoridades universitarias, decanos, directores de carrera, profesores, coordinadores y estudiantes de la asignatura Actitud Emprendedora.

Otras Noticias Recientes

  • MERCAPEC inspira a nuestra comunidad estudiantil
  • UNAPEC realiza acto de bienvenida enero- abril 2020
  • UNAPEC reconoce la permanencia de 169 colaboradores administrativos
  • UNAPEC y La Clave con H Producciones firman convenio

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad