Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

UNAPEC participa en Seminario de Producción Editorial y Redacción Científica

  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin

Santo Domingo. Los días 21 y 22 de mayo fue realizado el curso -seminario sobre la producción editorial y redacción científica, organizado en la sede de UNICARIBE, quien firmó un convenio marco con la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador y se inscribe dentro de las actividades estratégicas de la Red de Investigación de la ADRU (RIADRU), a través de su Nodo Sur representado por la Comisión del Eje II de Vinculación y Alianzas coordinado por UNAPEC junto con la UNPHU y UNICARIBE, patrocinadores del seminario.

La Dra. Jeannette Chaljub de UNICARIBE abrió la actividad reconociendo que la producción editorial se encuentra como intermediario entre autor de la publicación y el mercado de consumo y la necesidad de capacitar profesionales como una prioridad para un editor de excelencia que responda a las demandas de la sociedad actual.

Por otro lado, las palabras de apertura estuvieron a cargo del maestro Frank D’oleo, Vicerrector de Investigación, Innovación y Desarrollo Estratégico de UNAPEC y la Dra. Josefina Pepín, Vicerrectora de Investigación y Proyectos de la UNPHU y coordinadora del Nodo Sur de la RIARU. El maestro D’oleo resaltó la importancia de las alianzas y el trabajo colaborativo llevado a cabo por la Red de Investigación a través de sus universidades miembros, y puso como ejemplo el mismo curso-seminario en cuanto a organización, coordinación y capacidad de convocatoria.

Fue impartido por los invitados internacionales, Dr. Luis Álvarez, Editor General de la Universidad Politécnica Salesiana, presidente de la Red de Editoriales Universitarias y Politécnicas del Ecuador (REUPDE) , así como también, miembro de la Red de Editores de la Red Ecuatoriana de Universidades y Escuelas Politécnicas para Investigación y Postgrados (REDU).

Así mismo, el Dr. Ángel Torres, del programa de Doctorado Interuniversitario en Comunicación bajo la línea de investigación «Educomunicación y Media Literacy». Ha realizado investigación sobre la Gamificación como estrategia integral de evaluación de políticas públicas y educación ciudadana.

Se abordaron los temas de la operacionalización, los conceptos teóricos de la producción editorial, los conceptos básicos de la investigación científica, componentes de la investigación científica y la redacción de un artículo científico siguiendo los requerimientos de calidad.

El seminario estuvo compuesto de dos cursos, con una duración de dos días cada uno alternado para alcanzar hasta 50 docentes. En representación de UNAPEC participaron los docentes Alfredo Fernandez Dotel director de Promoción y Coordinación de la Investigación; Amarilis Beltré, directora de la Biblioteca; Rosa Guillermina de la Oficina de Publicaciones; Yajaira Oviedo y Graciela Morales de la Dirección de Innovación e Investigación Educativa; Moisés Bank del Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales; Walter Caracas y Virgen Natividad Pantaleón de Ciencias Sociales; Porfirio Sánchez y Felipe Hernández del Decanato de Ingeniería e Informática. 

 

 

Otras Noticias Recientes

  • MERCAPEC inspira a nuestra comunidad estudiantil
  • UNAPEC realiza acto de bienvenida enero- abril 2020
  • UNAPEC reconoce la permanencia de 169 colaboradores administrativos
  • UNAPEC y La Clave con H Producciones firman convenio

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad