Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

UNAPEC participa en la organización del Segundo Congreso Estudiantil de Investigación, Ciencia y Tecnología 2017

  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin

Santo Domingo, R.D. La Universidad APEC forma parte del Comité Organizador del Segundo Congreso Estudiantil de Ciencia y Tecnología (IICEICYT-RD2017) a realizarse el 4 y 5 de mayo en la sede de la UNPHU.

Los objetivos de este segundo congreso son contribuir al fomento de la cultura de investigación e innovación en la nación, con miras a insertarla en la sociedad del conocimiento; motivar a estudiantes a seguir una carrera de investigación; y servir de foro para difundir la creatividad y el talento de los jóvenes, mediante la exposición pública de sus trabajos de investigación.

Esta es una iniciativa del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCYT) que nació en el año 2016 con la participación de más de 100 trabajos de investigación, realizados por estudiantes de grado de diversas universidades del país, donde cerca del 30% de esos proyectos corresponden a jóvenes universitarios que tuvieron la oportunidad de participar en proyectos del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCYT).

UNAPEC conformó un Comité interno del CEICYT-UNAPEC integrado por el Lic. Frank D’oleo, Rector en funciones; Dra. Inmaculada Madera, Vicerrectora de Investigación, Innovación y Relaciones Internacionales, quien lo coordina; Maestro Alfredo Fernández Dotel, DPCI; Ing. Frank Nuñez Ramírez, Decano de Ingeniería e Informática; Ing. Irving Rivera, Director de la Escuela de Ingeniería; Ing. Hayser Beltre, Directora de Informática e Ing. Emin Rivera, Coordinador de investigación del DII. 

Así mismo se creó un Comité Estudiantil integrado por los estudiantes Sherman Adonis Rosario de la Carrera de Ingeniería Electrónica y coordinador del CEI-UNAPEC; Erick José Lantigua de la Carrera Ingeniería de Software y el estudiante Manuel Isaías Peña Pujol de la Escuela de Ingeniería Electrónica.

Dentro del Comité Organizador del Congreso, UNAPEC también participa en los Subcomités de Gestión de Apoyo (Dra. Inmaculada Madera), Publicidad y Relaciones Públicas (Maestro Alfredo Fernández Dotel) y Subcomité Científico (Ing Frank Nuñez Ramírez).

Además, del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), forman parte del Comité Organizador del CEICYT 2017: la Universidad APEC (UNAPEC), la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), la RIADRU, UNIBE y la Universidad Evangélica (UNEV).

Las áreas de investigación que abarca el congreso son: Educación Científica y Matemática educativa, Física, Química, Biología; Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales: Ciencias Agroalimentarias y Forestales, Medio Ambiente, Biotecnología, y Veterinaria; Ingeniería y Tecnología: Ingenierías, Arquitectura, Energía renovable, microprocesadores, Mecatrónica y Robótica, Tecnologías de la Información y Comunicación, Ciencias de la Salud: Medicina interna y quirúrgica, Biomedicina y nutrición, Enfermería, Farmacia, Bioanálisis y Odontología.

Otras Noticias Recientes

  • MERCAPEC inspira a nuestra comunidad estudiantil
  • UNAPEC realiza acto de bienvenida enero- abril 2020
  • UNAPEC reconoce la permanencia de 169 colaboradores administrativos
  • UNAPEC y La Clave con H Producciones firman convenio

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad