Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

UNAPEC participa en el IV Congreso Transdisciplinar del Caribe

  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin

 Santo Domingo. La Universidad APEC (UNAPEC) participó en el IV Congreso Transdisciplinar del Caribe del Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGLOBAL). Estuvo representada por la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Desarrollo Estratégico, a través del maestro Alfredo Fernández Dotel, de la DPCI, quien fungió como coordinador de la comisión designada por la asamblea de la Red de Investigación de la ADRU (RIADRU) para organizar dos paneles en el marco del IV Congreso Transdisciplinar del Caribe: Metodología de la Investigación Científica, Epistemología y Saberes Emergentes, realizado del 3 al 5 de octubre.

En un primer panel, “Resultados del Diagnóstico de la RIADRU y Situación de la Investigación en las Universidades Dominicanas”, se abordó el tema “Presentación de los resultados del estudio diagnóstico de la RIADRU”, expuesto por el maestro Francisco D’ Óleo, vicerrector de Investigación, Innovación y Desarrollo Estratégico de UNAPEC, y la Dra. Magdalena Cruz, de la UAPA, coordinadora de la RIADRU. El segundo tópico, “Observatorio en la dinámica pública de presentación de los principales resultados de la investigación científica de las universidades dominicanas”, fue presentado por el Dr. Kiero Guerra, vicerrector de Investigación y Posgrado de la PUCMM.

En el segundo panel de la RIADRU,  “Rol de la Investigación en las IES en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, se manejaron los siguientes temas: “ODS y universidad: Una vinculación posible”,  presentado por la Ing. Dolly Martínez, de la UNPHU; “Educación para el consumo sostenible”, a cargo de la maestra Elsa María Moquete, del Decanato de Turismo de UNAPEC, y el maestro Francisco D’ Óleo; “Universidades sostenibles y resilientes”, expuesto por la Dra. Jeannette Chaljub, vicerrectora de Investigación de UNICARIBE; y, por último, la ponencia “Rol de la ética en el futuro de la investigación dominicana”, presentado por la Dra. Aída Mencía, decana de Investigación de UNIBE.

El tercer  panel  de UNAPEC fue organizado por el Departamento de Ciencias Sociales, dependencia del Decanato de Estudios Generales, y coordinado por su directora, la maestra Margarita Cordero: “Saberes Emergentes y la Transdiciplinariedad para la Investigación Integral”, con los temas: “Reflexionar sobre la aplicación de la tecnología en la construcción del proyecto humano desde una perspectiva neurocientífica”, expuesto por la maestra Adriana Márquez; “La cooperación internacional y su compromiso con la igualdad de género. Una mirada desde la teoría crítica feminista”, por la maestra Graciela Mirtha Morales Pacheco; “Percepción y estímulo de la democracia y la ética en el contexto de la sociedad de la información”, por el maestro Pedro Alberto de los Santos; e “Integración potencial de saberes emergentes para el desarrollo sostenible”, por la maestra Virgen Natividad Pantaleón.

UNAPEC tuvo una presencia destacada en la organización del IV Congreso Transdisciplinar del Caribe como miembro del Consejo Consultivo Interuniversitario; participó en ruedas de prensa, en la coordinación de los dos paneles de la RIADRU y en la elaboración de sus programas; en el panel del Departamento de Ciencias Sociales, apoyó la divulgación del evento en su página electrónica y en las redes sociales a través de la Dirección de Comunicación y Mercadeo, y del CEDAC del Decanato de Artes y Comunicación.

Otras Noticias Recientes

  • MERCAPEC inspira a nuestra comunidad estudiantil
  • UNAPEC realiza acto de bienvenida enero- abril 2020
  • UNAPEC reconoce la permanencia de 169 colaboradores administrativos
  • UNAPEC y La Clave con H Producciones firman convenio

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad