Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

UNAPEC fue sede del Foro Latinoamericano de Estudiantes de Ingeniería

  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin

Santo Domingo, RD. La Universidad APEC –UNAPEC- a través del Decanato de Ingeniería e Informática fue sede del Foro Latinoamericano de Estudiantes sobre Educación en Ingeniería 2015 –FLEEI- iniciativa creada y dirigida por estudiantes de Latinoamérica, diseñada para recrear y aumentar la relación entre los mismos.

En el encuentro, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del doctor Radhamés Mejía, rector de UNAPEC, quien expresó “hoy es imperativo que la universidad no sólo ponga a disposición de los estudiantes información, que ya está disponible en la red, sino que le enseñemos nuevas competencias que les permitan hacer uso eficiente de la enorme masa de información disponible, desarrollando su capacidad de análisis crítico y de resolución de problemas”.

Señaló además que “del egresado de nuestras universidades se espera que tengan iniciativas que generen nuevos emprendimientos añadiendo valor a lo que se ha venido haciendo hasta el presente. Las prácticas y las formas de hacer las cosas de los propios profesores universitarios y de las instituciones de educación superior tienen que ser sometidas a un profundo proceso de reflexión y de crítica constructiva”.

De su lado, el ingeniero Francisco Núñez Ramirez, decano de Ingeniería e Informática agradeció a los presentes por la asistencia y resaltó que “el aspecto de la investigación en colaboración con otras universidades presenta un reto y un objetivo a profundizar para nuestra Universidad APEC. Les invitamos a interactuar en este trascendental foro, de tal suerte que se cree la sinergia requerida que fomente y fortalezca ese importante intercambio científico e investigativo entre ustedes, estudiantes de ingeniería de la región”.

Esta actividad se desarrolló dos días 27 y 28 de julio donde se presentaron las conferencias Emprendimiento, a cargo de CoworkingDo; Conociendo CE-LACCEI-UNAPEC, por Nataniel Berigüete y Disania Holguín; Conociendo SPEED, por Lina Vanessa Rengifo y Ximena Velandia, donde además Natividad Ortiz, estudiante de Ingeniería de UNAPEC y Vicepresidenta del Capitulo Estudiantil LACCEI-UNAPEC, tuvo a su cargo las palabras de clausura, el primer día del evento.

En el segundo día de la actividad, se presentaron las conferencias Central termoeléctrica Punta Catalina de 720 MW. Un aporte a la solución de la crisis eléctrica en RD, a cargo del ingeniero Francisco Núñez Ramirez, decano de Ingeniería e Informática de UNAPEC; Aprendiendo a emprender. Emprendiendo, por el doctor Ernesto Rodríguez; Compartiendo experiencias, por Xolutronic; y Dinámica de formación de equipos de trabajo, a cargo de Marshmallow Challenge.

Comprometida con el desarrollo de sus estudiantes, UNAPEC ha adoptado la misión de cooperar  abiertamente con instituciones y casas de estudios de Latinoamérica y el Mundo, con el propósito de preparar profesionales competitivos, capaces de representar dignamente esta casa de estudios y el país.///CDL 

UNAPEC, FLEEI, FORO, LATINOAMERICA

Otras Noticias Recientes

  • MERCAPEC inspira a nuestra comunidad estudiantil
  • UNAPEC realiza acto de bienvenida enero- abril 2020
  • UNAPEC reconoce la permanencia de 169 colaboradores administrativos
  • UNAPEC y La Clave con H Producciones firman convenio

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad