Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

UNAPEC Extensión Cibao recibe al Economista Haivanjoe NG Cortiñas

  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin

 Santiago, RD.  El economista Haivanjoe NG Cortiñas, invitado por la Vicerrectoría de Estudios de Posgrado de UNAPEC Extensión Cibao, ubicada en Ave. Estrella Sadhalá en la Plaza Hache, dictó el pasado viernes 16 de septiembre una conferencia sobre el mercado de futuro de divisas, basada en su nuevo libro: Casi todo sobre la economía dominicana. 

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Lic. Luz González, directora de UNAPEC Extensión Cibao, la cual agradeció la asistencia del público que acogió amablemente a la invitación realizada y el respaldo de los diferentes medios de comunicación de la Zona Norte de Santiago, que apoyan cada una de las actividades realizadas por la universidad.

Al pronunciar la conferencia, el profesional de la economía señaló que la política monetaria y cambiaría que manejan las autoridades dispone de instrumentos, como el de operación de mercado abierto, cuando consideren entrar al mercado si presenta señales de escasez o especulación en la divisa y justo el de ahora es de esos momentos.

Al ponderar el costo del surgimiento del mercado de futuros de divisas sobre el mercado spot, Cortiñas indicó, que el primero le estaría adicionando en estos momentos alrededor de 0.5% al precio del dólar del mercado spot, el cual se transfiere a otros aumentos de precios en cadena, perjudicando la economía en su conjunto.

“El Banco Central tiene suficientes divisas, US$5,333 millones de reserva internacional neta, para atender los compromisos líquidos de importación y del servicio de la deuda externa; aunque reconoció que la relativa escasez de la moneda estadounidense, en un entorno con señales de especulación”, recordó.

De igual forma, NG Cortiñas consideró también que el sector económico demandante de divisas debe manejarse con cautela y no salir a comprar más dólares de los que realmente necesita y hacerlo dentro del mercado spot, pues de continuar con esa conducta, estarían contribuyendo a presionar el tipo de cambio, aún este no sea su propósito.

Para el economista NG Cortiñas, el mercado de futuro, contrario a las ventajas que este tipo de mercado les ofrece a los productores de commodities, en el de divisas este podría promocionar alza en la cotización del tipo d cambio, más allá de la interacción de la oferta y demanda del mercado spot, por lo que se debe fortalecer a este último tipo mercado, eliminando los factores contaminantes. //G.O.

 

 

 

 

 

Otras Noticias Recientes

  • MERCAPEC inspira a nuestra comunidad estudiantil
  • UNAPEC realiza acto de bienvenida enero- abril 2020
  • UNAPEC reconoce la permanencia de 169 colaboradores administrativos
  • UNAPEC y La Clave con H Producciones firman convenio

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad