Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

UNAPEC celebrará 10mo Congreso sobre la Enseñanza de la Lengua Española

  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin

Santo Domingo. La Universidad APEC (UNAPEC) celebrará los días 16 y 17 de noviembre, su 10mo. Congreso sobre la Enseñanza de la Lengua Española, titulado “La evaluación en la enseñanza de la lengua y la literatura: un modelo para aplicar en el enfoque por competencias”. La iniciativa forma parte de las actividades académicas del Departamento de Español, unidad académica adscrita al Decanato de Estudios Generales de dicha universidad.

El Congreso será celebrado en las instalaciones del Club Mauricio Báez de la ciudad de Santo Domingo. En su programación contará con dos conferencias magistrales y veintiún (21) talleres, y abarcará temáticas de diversas índoles, como son: “Desafíos de la evaluación en un enfoque orientado al desarrollo de competencias en el Nivel primario: estrategias, técnicas e instrumentos”; “La escritura creativa en la enseñanza de la lengua”; y “Estrategias de evaluación de la comprensión escrita (lectora) en el Nivel secundario bajo el enfoque orientado al desarrollo de competencias”.

Así mismo, “Principios y estrategias de la evaluación del modelo didáctico orientado al desarrollo de competencias”; “Deleite y Aprendizaje: evaluación de competencias a partir de la poesía”; “El taller de escritura y la evaluación en el enfoque por competencias”; “Estrategias para evaluar e intervenir en niños con dificultades en lectura y escritura”; “Cómo elaborar actividades para evaluar la comprensión y producción oral y escrita promoviendo aprendizaje significativo en el área de Lengua Española”; “El rol del maestro frente a la evaluación de un enfoque por competencias”; “La autonomía en la enseñanza y la evaluación de la Lengua Española en un enfoque por competencias”, entre otras.

La Dra. Rose Marie Santiago Villafañe abrirá el evento el viernes 16 con una conferencia magistral; su formación es en el área de currículo, con especialidad en Español. Actualmente es catedrática asociada en el Departamento de Estudios Graduados; donde, también, es la Coordinadora del área de Currículo y enseñanza, de la Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Su preparación en Educación (BA, MA), junto a sus 20 años como educadora, tanto en el nivel primario y secundario, le permiten conocer los desafíos que enfrentan los maestros en la enseñanza de la lectura y escritura.

Esta experiencia ha sido clave para conjugar la teoría y la práctica a la hora de enseñar en el nivel universitario, donde ofrece cursos subgraduados y graduados, relacionados con la evaluación y assessment de la lectoescritura; enseñanza de la lectura y la escritura; la enseñanza de la gramática; la redacción para la investigación; y la comprensión lectora. Fue galardonada por la Academia Puertorriqueña de la lengua por investigación colectiva en el área de lingüística; además, ha sido Directora del Programa Graduado de Lingüística, en la UPR.

La segunda conferencia magistral —correspondiente al sábado 17—, será dictada por la Dra. Marcelina Piña, destacada maestra ligada durante décadas al sistema educativo nacional.

Un notable número de especialistas estará a cargo de los talleres y las plenarias; entre estos sobresalen nombres como los de José Remigio García y Bartolo García Molina; a este último se le realizará un reconocimiento por ser un apasionado de la educación, la investigación y la escritura, actividades que concibe unidas por vínculos indisolubles, y cuya producción bibliográfica cubre las áreas de lingüística, lectura, estudios del discurso y de metaciencia, áreas del conocimiento en las que ha publicado más de diez libros.

El Congreso de Español de UNAPEC contará con la asistencia de docentes, tanto del sector público como privado, así como escritores, periodistas, estudiantes y público en general.

Otras Noticias Recientes

  • MERCAPEC inspira a nuestra comunidad estudiantil
  • UNAPEC realiza acto de bienvenida enero- abril 2020
  • UNAPEC reconoce la permanencia de 169 colaboradores administrativos
  • UNAPEC y La Clave con H Producciones firman convenio

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad