Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

UNAPEC apertura Semana Medio Ambiental

  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin

Santo Domingo, RD. El público tiene la oportunidad de participar hasta el próximo viernes de la feria de reciclaje, talleres, conferencias, exhibición de documentales y otras actividades del amplio programa de la Semana Medio Ambiental, que organiza la Universidad APEC (UNAPEC) en sus campus central y número II.

La apertura del evento, que tiene como lema “Cambio climático y sostenibilidad ambiental”, se llevó a cabo este martes 31, en el auditorio Leonel Rodríguez Rib, con palabras del vicerrector de UNAPEC, Francisco De Oleo y la participación de otras autoridades administrativas y docentes, profesionales y estudiantes de la academia.

Este mismo día fue desarrollada la conferencia “Áreas protegidas y biodiversidad”, dictada por el ingeniero José Manuel Mateo, y la exposición “Los árboles de UNAPEC”, en homenaje al destacado pintor Ángel Haché, fallecido recientemente.

El miércoles 1 de junio, fue presentada la conferencia “Sostenimiento ambiental marino”, a cargo de Susana Leib, ejecutiva del Grupo Punta Cana, y un taller de reciclaje, en el salón de exposiciones APEC.

A las 7 de la noche de este mismo miércoles, el señor H. D. Freeman, ejecutivo de la Barrick Gold, ofrecerá la conferencia “La preservación del Medio y el trabajo minero”, en el salón multiusos del campus II de UNAPEC, donde opera el Colegio Fernando Arturo de Meriño (CAFAM), en la avenida 27 de febrero esquina calle Privada.

A las 10 de la mañana del jueves 2 de junio habrá un segundo taller de reciclaje en el mismo salón, y durante todo el día se estará efectuando una exhibición en el campus principal de UNAPEC, en la avenida Máximo Gómez.

Para el viernes 3, a las 10 de la mañana, será dictada la conferencia “Las exportaciones de Residuos en la República Dominicana”, por el doctor Jean Alain Rodríguez, director ejecutivo Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), en el salón APEC de la Cultura Jose María Bonetti Burgos.

A las 6 de la tarde está programa la conferencia “Importancia del reciclaje”, a cargo de Yeny Cornelio Hernández, representante del proyecto Cobasura., en el salón multiusos del campus II, en el CAFAM.

Una hora más tarde será puesto en circulación del anuario “UNAPEC Verde”, en el salón APEC de la Cultura José María Bonetti Burgos, en su campus principal.

Las exhibiciones de los documentales serán a las 10 de la mañana del miércoles 1, jueves 2  y viernes 3, en el salón de conferencias del edificio 1 del campus central de UNAPEC, en la avenida Máximo Gómez.

El vicerrector De Oleo manifestó que la producción de residuos sólidos, estimada en unas 8 mil toneladas diarias en ella Ciudadde Santo Domingo, y la falta de gestión adecuada de los mismos, se han convertido en un problema que atenta contra el desarrollo sustentable de nuestro país.

“Crear esta conciencia constituye parala Universidad APECun imperativo ético. Hacemos esfuerzos para que el mismo se traduzca en un eje transversal de todos los currículos de nuestra universidad. Estamos seguros de que esta es una labor que debemos realizar durante todo el año, y así lo hacemos”, expresó.

Esta actividad anual, forma parte de las extracurriculares de la institución y busca crear conciencia sobre la necesidad de la preservación del medio ambiente y de su cuido y mejoría permanente.

La Semana de Medio Ambiente tiene como propósito crear conciencia sobre los problemas medioambientales que afronta la República Dominicana.

UNAPEC, Medio Ambiente

Otras Noticias Recientes

  • MERCAPEC inspira a nuestra comunidad estudiantil
  • UNAPEC realiza acto de bienvenida enero- abril 2020
  • UNAPEC reconoce la permanencia de 169 colaboradores administrativos
  • UNAPEC y La Clave con H Producciones firman convenio

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad