Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

Profesor Menahem Blondheim de la Universidad Hebrea de Jerusalén imparte conferencia en UNAPEC

  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin

Santo Domingo. El profesor Menahem Blondheim, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, dictó una conferencia en la Universidad APEC (UNAPEC) sobre comunicación, tecnología y desarrollo, como parte del programa que llevó a cabo durante su visita a la academia de educación superior.

Durante su ponencia, el doctor Blondheim habló sobre la importancia de estos dos aspectos en el desarrollo de las naciones, al señalar que la comunicación mantuvo conectado a los judíos en la época en la que fueron dispersados por todo el mundo, lo cual les permitió mantener sus orígenes culturales intactos a pesar de la barrera de la distancia.

Al referirse sobre el avance de la comunicación humana, enfatizó la importancia de las discusiones y diferentes puntos de vista acerca de temas sociales, lo que contribuye al desarrollo del pensamiento y las sociedades.

En ese sentido mencionó que las universidades son escenarios esenciales para el desarrollo de estos debates, al establecer que la interdisciplinaridad de estas instituciones permite captar en un mismo espacio razonamientos tan amplios y diversos como disciplinas existan en esta.

“Podemos experimentar con las ideas, tenemos derecho a fracasar; tomamos riesgos, eso es lo que hacemos en las instituciones educativas de nivel superior”, resaltó el profesor Menahem, al explicar que ese es el modelo que singuen las universidades en su país de origen.

Refiriéndose a este particular, el conferencista señaló de cómo el emprendurismo que surge dentro del mismo ambiente universitario son potencializadas por el Estado y la empresa privada, al definir la relación de la universidad, el gobierno y el empresariado como las tres aspas de la hélice del desarrollo de los pueblos.

“Una universidad fuerte, con el apoyo adecuado del gobierno y el éxito económico bien canalizado por el Estado, a través de las universidades, aunque no tenga una industria grande, puede convertirse en un jugador mundial”, afirmó.

La conferencia del profesor Menahem Blondheim tuvo efecto en el Auditorio Leonel Rodríguez Rib de la UNAPEC, y fue presidida por el rector de la academia, doctor Franklyn Holguín Haché, junto a vicerrectores y decanos. En la actividad participaron estudiantes, docentes e invitados especiales.

Profesor Menahem Blonheim

Miembro del Departamento de Comunicación y Periodismo y del Departamento de Historia en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Su investigación explora el papel de la comunicación en la historia estadounidense y judía, así como la historia de los medios, para entrenar a empresarios y ejecutivos en la industria de alta tecnología en los albores de las comunicaciones digitales de alta velocidad. Además, estudia el desarrollo, el rendimiento, y el significado de las tecnologías de comunicación, nuevas y antiguas.

Obtuvo licenciatura de la Universidad Hebrea, maestría y doctorado de la Universidad de Harvard, y becas de investigación del Fondo Nacional para las Humanidades, NEH (por sus siglas en inglés), el Instituto Smithsoniano, la Biblioteca del Congreso y la Universidad de Pensilvania.

Actualmente es el Director del Instituto de Investigación Harry S. Truman para el Avance de la Paz. Anteriormente fue Director del Departamento de Comunicación y Periodismo, y trabajó durante cinco años como Director del Instituto de Comunicaciones de Smart Family de HU. Sus actividades públicas incluyen trabajar como Director del nuevo Comité Asesor sobre Digitalización de la Biblioteca Nacional de Israel, Presidente del Comité Académico del Archivo de Cine Judío de Spielberg y un grupo de medios de comunicación.

Otras Noticias Recientes

  • MERCAPEC inspira a nuestra comunidad estudiantil
  • UNAPEC realiza acto de bienvenida enero- abril 2020
  • UNAPEC reconoce la permanencia de 169 colaboradores administrativos
  • UNAPEC y La Clave con H Producciones firman convenio

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad