Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

Investigadores analizan tecnología y medioambiente en simposio de UNAPEC

  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin

Santo Domingo, RD. Investigadores nacionales, de México, Nueva York y Puerto Rico analizaron diferentes aspectos e incidencia de la tecnología y el medio ambiente durante sus exposiciones en el “IV Simposio de Investigación Científica UNAPEC 2016”, realizado este miércoles por el Decanato de Ingeniería e Informática de la Universidad APEC.

El evento de carácter científico se llevó a cabo en el hotel Barceló Santo Domingo, presidido por el rector Radhamés Mejía y los vicerrectores Francisco G. D´Oleo, académico; Inmaculada Madera, de investigación, innovación y relaciones internacionales y Francisco Núñez Ramírez, decano de Ingeniería e Informática.

En este simposio los conferencistas compartieron sus hallazgos en aspectos como las Matrices Vítreas como fuentes de luz y materiales láseres; la percepción del cambio climático global en el Caribe e implicaciones para la República Dominicana; Sistemas no tripulados, efectos de materiales nano estructurados para cátodos de baterías recargables de iones de litio y la Monte Plata Solar, de 33 MVA, en la Fase 1 y 66 MVA, al término de la Fase 2.

Igualmente, expusieron sobre la determinación del gradiente de contaminación de la presa de Hatillo; el diseño de un modelo “Geomático-Educativo de Negocios que integra al RFID y el GPS mediante un sistema de información geográfica SIG”; Avances y hallazgos en el subsistema de pre detección de fallas en la señal  de corriente alterna en la etapa de protección del convertidor de potencia y energía autorregulado digitalmente; Plafones reciclados a base de papel, cartón, y plafones de pre y post consumo para la construcción sostenible.

El IV simposio de Investigación Científica UNAPEC 2016 tuvo como objetivo fundamental crear un espacio para la exposición y discusión de temas de investigación en el área de energía y sostenibilidad a nivel nacional e internacional, destacando su importancia en el crecimiento y desarrollo sostenible.

Otro de sus objetivos consistió en proyectar a la Escuela de Ingeniería e Informática de UNAPEC como promotora de la investigación científica, y creadora de espacios para la reflexión sobre los problemas de interés nacional asociados al sector energía. De este modo, la Universidad UNAPEC se proyecta como una institución interesada por la gestión energética y sostenibilidad entre los sectores que componen la sociedad dominicana.

En este IV Simposio han sido elegidos los aspectos Tecnología y Medio Ambiente, por las implicaciones que ha tenido y habrá de tener el desarrollo tecnológico en la conservación del planeta.

Los panelistas fueron los investigadores y docentes universitarios Miguel Vallejo, de Guanajuato, México; Jorge González, del City College of New York; Edgardo Oliveros, de la Interamericana de Bayamón, Melvin Arias, de INTEC y Gualberto Magayanes, del Site Manager de Monte Plata Solar.

Mientras que de UNAPEC expusieron las profesiones investigadores Fernando Manzano, Carlos Liquet, William Camilo, Fernando López y Elena Caro.

El Decano de Ingeniería e informática de UNAPEC, Francisco Núñez, dijo que el reto de “nuestro tiempo consiste en fomentar nuevas tecnologías que permitan proseguir con un desarrollo sostenido de las naciones del mundo, pero que no alteren de manera significativa e impacten de forma negativa al medio ambiente”.

Explicó que, al final de la IV Jornada Científica será entregado el Premio del Segundo Concurso de Investigación Científica Estudiantil UNAPEC 2016.

Simposio, Ingeniería, Investigación, Medio Ambiente, Tecnología, UNAPEC

Otras Noticias Recientes

  • MERCAPEC inspira a nuestra comunidad estudiantil
  • UNAPEC realiza acto de bienvenida enero- abril 2020
  • UNAPEC reconoce la permanencia de 169 colaboradores administrativos
  • UNAPEC y La Clave con H Producciones firman convenio

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad