Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

Gerente del Banco de Alimentos de RD imparte charla en UNAPEC

  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin

Santo Domingo. La Universidad APEC (UNAPEC), a través de la Vicerrectoría de Servicios Estudiantiles, presentó una charla sobre recolección de alimentos, en colaboración con el Banco de Alimentos de República Dominicana.

La charla “Comité Nacional de Perdidas de Alimentos”, fue impartida por el Sr. Julien Bulliard, Gerente del Banco de Alimentos de República Dominicana, quien informó que 805 millones de personas pasan hambre en el mundo, según un sondeo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, hecho en el 2014.

El mismo sondeo, informó, arrojó que en República Dominicana se pierden 2 millones y medio de libras de alimentos cada la semana.

En el mismo orden Bulliard explicó que existen diferentes causas de pérdidas y desperdicios de alimentos, como, por ejemplo, el valor del mercado muy bajo que no cubre los gastos de los productos; problemas de transporte o almacenamiento; desperfectos físicos o normas de calidad; más oferta que demanda.

Para aminorar esta situación, explicó, el Banco de Alimentos de la República Dominicana crea el Comité Nacional de Perdidas de Alimentos, que tiene dentro de sus objetivos, mitigar el hambre en República Dominicana mediante el rescate y la distribución alimentos.

El evento también contó con la presencia de Francisco D Oleo, Vicerrector de Investigación, Innovación y Desarrollo Estratégico, quien expresó que todos conocemos los grandes problemas que existen en el mundo con relación al hambre, la miseria en términos amplios en gran parte de la población mundial, también a la República Dominicana.

“Lo más importante, en ese marco, en ese contexto, tiene que ver, con la responsabilidad nuestra, de cada uno de los ciudadanos, que podemos contribuir a mejorar esa situación.  Todavía muy especial al rol que cada uno de ustedes, queridos estudiantes, jóvenes en una conciencia y nueva responsabilidad social, frente a los demás, podemos hacer para apoyarlos” afirmó D Oleo.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Elizabeth Arzeno, coordinadora de los Núcleos Estudiantiles de UNAPEC, quien indicó que esta charla más que informativa es una charla de solidaridad, sabiendo que, de alguna manera, todo aquello que hemos dado con amor, retorna a nosotros de igual manera.

“Tomemos conciencia de que somos uno y que todos tenemos algo que podemos compartir, es muy importante tener presente que lo se comparte con los demás no es aquello que nos sobra, podemos desprendernos de algo con lo que podamos ayudar a los demás” Expresó Arzeno.

La actividad se realizó en el Salón de Conferencias del edificio I, de la Universidad APEC. 

Otras Noticias Recientes

  • MERCAPEC inspira a nuestra comunidad estudiantil
  • UNAPEC realiza acto de bienvenida enero- abril 2020
  • UNAPEC reconoce la permanencia de 169 colaboradores administrativos
  • UNAPEC y La Clave con H Producciones firman convenio

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad