Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

Foro Socioeducativo hace un llamado a una educación de calidad

  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin

El Foro Socioeducativo se une a la celebración de la Semana de Acción Mundial  por la Educación  2015 y hace un llamado a trabajar por una educación  inclusiva y de calidad para todos y todas, a través de una eficiente inversión del 4% del PIB entregado a la educación preuniversitaria.

Desde el 26 de Abril hasta el 2 de Mayo, más de 100 países de todo el mundo, buscarán llamar la atención sobre los desafíos que aún afronta el sistema educativo en materia de acceso a educación preescolar, la alfabetización de adultos, paridad de género en la matriculación en la escuela primaria y secundaria,   entre otros.

Como parte de este  llamado mundial, y con el lema “Yo me Comprometo con la Educación”, el Foro Socioeducativo estará colocando en diferentes centros comerciales y centros educativos carteles de  firmas para que las personas comprometidas  con una educación de calidad, firmen simbólicamente  por esta causa.  También promoverá mensajes alusivos a  la campaña a través de las redes sociales, entre otras acciones que se estarán llevando a cabo en esta semana.

En un contexto, donde organismos internacionales plantean la necesidad de invertir al menos el 6% del PIB en Educación de manera sostenida, para poder lograr objetivos en esta materia y advierten que muchos logros que se han podido alcanzar en el marco de la estrategia Educación Para Todos (EPT) de la UNESCO podrían perderse si no se logran los recursos.

El último informe presentado por la  UNESCO da cuenta de que en los últimos 15 años en América Latina y el Caribe  la mayoría de los países logró llegar al 80% de acceso a la educación en la primera infancia, menos República Dominicana y Paraguay, que apenas alcanzaron el 40%. El objetivo era lograr el 100% de cobertura.

De los 6 objetivos que debían cumplir los países en el período 2000-2015, dentro del marco de Educación Para Todos (EPT), solo Cuba logró la meta. Estos son:

  • Extender y mejorar la atención y educación de la primera infancia.
  • Lograr la universalización de la enseñanza primaria.
  • Garantizar que jóvenes y adultos tengan igual oportunidad al aprendizaje y la adquisición de competencias para la vida diaria.
  • Lograr en 2015 una reducción del 50% de los niveles de analfabetismo de la población adulta.
  • Suprimir la disparidad entre los sexos y lograr la igualdad entre ellos en la educación.
  • Mejorar la calidad de la educación para todos.

 

Este año  2015 ofrece una nueva oportunidad para exigir la realización del derecho humano a la educación  para todos y todas,  y acordar el nuevo Marco para la Acción en Educación para el período 2015-2030 en un evento que tendrá lugar en Corea en  el mes de mayo.   Posteriormente,  la Asamblea General de las Naciones Unidas  en New York en septiembre  adoptará  los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) para el mismo período que integrará un objetivo sobre educación.   

El Foro Socioeducativo invita a que todos y todas nos comprometamos con la educación inclusiva y de calidad que queremos para todos y todas en los próximos quince años.

 

El Foro Socioeducativo está integrado por  las siguientes instituciones: Centro Cultural Poveda, EDUCA, Fe y Alegría, FLACSO-RD, Fundación Sur Futuro,  INTEC, Misión Educativa Lasallista, Plan República Dominicana, PUCMM, UNAPEC, World Vision, Fundación Inicia, UNIBE, Observatorio Dominicano de Políticas Públicas de la UASD.

Visita: www.forosocioeducativo.org.do

UNAPEC, SAME

Otras Noticias Recientes

  • MERCAPEC inspira a nuestra comunidad estudiantil
  • UNAPEC realiza acto de bienvenida enero- abril 2020
  • UNAPEC reconoce la permanencia de 169 colaboradores administrativos
  • UNAPEC y La Clave con H Producciones firman convenio

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad