Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

El IDEC presenta su primer informe semestral en UNAPEC

  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin

Santo Domingo, R.D.  La Universidad APEC – UNAPEC – recibe a los representantes del proyecto multisectorial Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad (IDEC), en el que participará el Ministro de Educación, Licdo. Carlos Amarante Baret y otros expertos en materia de educación.

En este encuentro se presentará el primer informe semestral de seguimiento y monitoreo que realiza el IDEC a las ejecutorias del Ministerio de Educación.  Dentro de este análisis se destacaron las 80 acciones monitoreadas por este organismo y el nivel de alcance en el que se encuentran cada una.

En el informe semestral se expondrán la revisión y validación al diseño curricular del nivel inicial y del primer ciclo de nivel primario, además de que se han aprobado el segundo ciclo de nivel primario que se implantará en el próximo año escolar 2014-2015.

Dentro de los puntos alcanzados en el sistema de evaluación de aprendizajes es la consolidación de nuevas iniciativas tales como las Pruebas Nacionales, Evaluaciones diagnósticas de Básica y Media, Piloto de PISA, Estudio Internacional sobre Educación Cívica y Ciudadana.

Asimismo se destaca en el informe el avance en la dirección de atraer a mejores estudiantes hacia los mejores programas de la carrera docente, para lograrlo se imparten becas del MESCyT e INAFOCAM, sistema de acceso ISFODOSU, aumento de la demanda, entre otros puntos que coadyuvan a estos programas.

En relación al calendario y horario escolar de 2014-2015 del Ministerio de Educación, resaltan la circular dirigida a los directores de Participación Comunitaria, regionales, distritales y de centros educativos para que tomen medidas que motiven a los estudiantes a asistir a clases tras los períodos de vacaciones o asuetos.

En ese mismo orden está la aprobación del calendario escolar que regirá el año de clases 2014 – 2015, por el Consejo Nacional de Educación.

Otros aspectos a tratar sobre la Educación Básica son los primeros grados de compresión lectora y matemática, cobertura y eficiencia interna, así como la gerencia, acompañamiento y formación.

En la Educación Media se enfatiza sobre elevar la calidad, incrementar la cobertura del nivel y en el marco nacional de cualificaciones profesionales.  No obstante se presentan las estadísticas sobre los alcances de la alfabetización y educación para adultos, las infraestructuras y jornada extendida, estudiantes en condición de vulnerabilidad y la modernización. //MR

UNAPEC, IDEC, Ministerio de Educación

Otras Noticias Recientes

  • MERCAPEC inspira a nuestra comunidad estudiantil
  • UNAPEC realiza acto de bienvenida enero- abril 2020
  • UNAPEC reconoce la permanencia de 169 colaboradores administrativos
  • UNAPEC y La Clave con H Producciones firman convenio

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad