Universidad Apec - Unapec
  • 60 Aniversario |
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. 60 aniversario de UNAPEC
  2. Acreditaciones
  3. Reacreditación ACBSP 2024
  4. Plan Estratégico
  5. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

El Dr. Taruffo dicta conferencia en UNAPEC

  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin

Santo Domingo. A través del Decanto de Derecho de la Universidad APEC, el Dr. Michele Taruffo, prestigioso jurista italiano, dictó la conferencia magistral El precedente: Persuasivo y vinculante. Revisión de sentencias ante el Tribunal Constitucional.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Dr. Franklyn Holguín Haché, rector de UNAPEC, quien resaltó la importancia que tiene para la institución que una autoridad en la materia como el Dr. Taruffo nos visite y comparta su experiencia. 

La presentación del conferencista fue realizada por el Lic. Alejandro Moscoso Segarra, decano de Derecho, quien destacó que “participando en un encuentro académico con jueces dominicanos en la Suprema Corte de Justicia, vimos cómo este jurista universal critica la ideología procesal que se enmarca sobre la presencia de un juez pasivo, nos puso a meditar sobre la verdad, cuando afirmó que no existe la verdad absoluta en el proceso, es decir, la verdad en los juicios es relativa…”.

Realidades que quedaron profundamente analizadas con la disertación del Dr. Taruffo: “Ahora hay una moda del precedente. Todo esto provoca problemas”. Envió un mensaje directo a los jueces en el sentido de que, como figura racional del sistema, deben tener una formación holística, debido a que se juzga a un hombre, no a un delito. “La analogía entre hechos es la base del precedente, porque no hay hechos iguales”. Especificó que los jueces deben tener mucho cuidado al hacer “la correcta interpretación de una norma, porque, en términos generales, el precedente no es propiamente vinculante”.

Una vez que el conferencista terminó su disertación, el Dr. Holguín Haché, el Lic. Moscoso Segarra y el Dr. Milton Ray Guevara, magistrado presidente del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, le entregaron un reconocimiento “Por sus aportes a las ciencias jurídicas universales”.

Entre sus obras se destacan las siguientes: La prueba de los hechos, La misión de los Tribunales Supremos, Neurociencias y proceso judicial, La motivación de la sentencia civil, La prueba, Páginas sobre Justicia Civil, Simplemente la verdad, Proceso y decisión y Precedente y Jurisprudencia.

La actividad fue realizada en el Auditorio Leonel Rodríguez Rib y contó con la presencia del Dr. Holguín Haché, del Lic.  Moscoso Segarra, del Dr. Ray Guevara y del magistrado José Alberto Cruceta, juez de la Suprema Corte de Justicia. También asistieron invitados especiales, representantes de la vida judicial del sistema dominicano, decanos, directores académicos y administrativos, docentes, estudiantes y egresados.

 

Otras Noticias Recientes

  • MERCAPEC inspira a nuestra comunidad estudiantil
  • UNAPEC realiza acto de bienvenida enero- abril 2020
  • UNAPEC reconoce la permanencia de 169 colaboradores administrativos
  • UNAPEC y La Clave con H Producciones firman convenio

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad