Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

El 71% de las metas educativas para el año 2016 avanzan a buen ritmo o han sido alcanzadas, según el informe de IDEC

  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin

Santo Domingo, R. D. - El Ministerio de Educación de la República Dominicana, MINERD, junto a representantes de las organizaciones que participan en la Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad, IDEC, presentó este miércoles el Informe Anual de Seguimiento y Monitoreo correspondiente al año 2014. Este es el cuarto informe de monitoreo de IDEC desde que, a principios del 2013, la Iniciativa concluyó los trabajos de identificación de las acciones prioritarias para el sector educativo.

El Informe analiza el estado de situación de las acciones emprendidas por el MINERD para alcanzar en 2016 las metas de ampliación de la cobertura y calidad educativa. De las 80 acciones monitoreadas por IDEC, un 71 % han finalizado o avanzan a buen ritmo, contra un 6.9% que presentan grandes demoras por motivos diversos.

De acuerdo con el Informe, a 31 de diciembre de 2014, se han concluido un total de 10,017  espacios educativos, de los cuales 6,805 son aulas nuevas, 2,296 son aulas rehabilitadas, 428 son laboratorios y 488 bibliotecas. El número de aulas nuevas entregadas representa el 30% de las contratadas y un 24% de las 28,000 programadas para el cuatrienio 2012-2016. “Las aulas integradas en el 2014 han permitido aumentar el número de aulas disponibles en más de un 19% a nivel nacional, una expansión de la infraestructura escolar sin precedentes en la historia del sistema educativo dominicano”.

El informe indica que al inicio del año escolar 2014-2015 se agregaron 868 nuevos centros al Programa de Jornada Extendida para sumar un total de 1,502, con una matrícula de 602,584 estudiantes, lo que supone un 36% de la matrícula estudiantil de Básica y Media y representa un 44% de la meta del Programa gubernamental que busca incorporar en el año 2016 a la Jornada Extendida al 80% de la matrícula total.

Por otro lado, el informe destaca que la Dirección General de Currículo ha procedido a revisar y validar el diseño curricular del Nivel Inicial y del Primer Ciclo del Nivel Primario y que se ha concluido y publicado la versión preliminar para revisión y retroalimentación del diseño curricular del Segundo Ciclo del Nivel Primario, que se ha comenzado a implementar, para validación, en el año escolar 2014/15.

En el diseño y puesta en marcha de la carrera docente se han dado grandes pasos a lo largo del año 2014. Se han adoptado los Estándares Profesionales y del Desempeño Docente, que han sido aprobados por el Consejo Nacional de Educación y puestos en vigencia mediante la Resolución 17-2014. Se ha concluido la Propuesta de Sistema de Carrera Docente en la República Dominicana, en fase final de consultas. Se han puesto en marcha experiencias piloto para la formación continua de docentes y las distintas instituciones encargadas de la formación inicial de docentes continúan avanzando en la dirección de atraer a mejores estudiantes hacia los mejores programas de la carrera docente.

El Informe señala, sin embargo, que la evaluación del desempeño de los docentes, piedra angular del nuevo sistema de carrera docente, se ha retrasado en su aplicación por dilaciones en la contratación de la empresa evaluadora externa que realizará los trabajos. Igualmente, el Programa de Inducción para docentes principiantes no se puso en marcha en el año escolar 2014/15, en contra de las previsiones iniciales.

Entre los logros de las metas correspondientes la Atención Integral a la Primera Infancia, está la aprobación del Decreto 461-14 que crea el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia, INAIPI, como órgano desconcentrado del MINERD. Los avances en el diseño e institucionalización de la política no se han correspondido con avances paralelos en la prestación de servicios de atención a la primera infancia. Las proyecciones iniciales del Programa “Quisqueya Empieza Contigo” contemplaban la inauguración de 100 estancias infantiles para febrero de 2014. Este objetivo no ha podido alcanzarse.

Tras informar sobre otros avances en áreas como la Educación de Adultos o el Apoyo a estudiantes en situación de vulnerabilidad, el Informe resalta el alto grado de ejecución presupuestaria del año 2014 y que el presupuesto para 2015 alcance de nuevo el 4% del Producto Interno Bruto.

Sobre la Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad (IDEC)

El IDEC es un espacio de diálogo y concertación entre responsables del Ministerio de Educación, y técnicos de la sociedad civil, de los organismos internacionales y del sector privado, creado con el objetivo de identificar las acciones prioritarias para mejorar la calidad y cobertura de la educación preuniversitaria y dar seguimiento al cumplimiento de los compromisos del gobierno, mediante indicadores que se miden cada seis meses. Presentado oficialmente en noviembre de 2012, la IDEC se ha constituido en un observatorio para el monitoreo de las metas del MINERD, institución líder en la ejecución y desarrollo de las acciones que garantizarían elevar la calidad del sistema educativo.

UNAPEC, IDEC, Informe, Educación

Otras Noticias Recientes

  • MERCAPEC inspira a nuestra comunidad estudiantil
  • UNAPEC realiza acto de bienvenida enero- abril 2020
  • UNAPEC reconoce la permanencia de 169 colaboradores administrativos
  • UNAPEC y La Clave con H Producciones firman convenio

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad