Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

Docentes culminan con éxito Especialidad en Enseñanza del Español con Aplicación a la Lengua Materna impartida por UNAPEC e INAFOCAM

  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin

Santo Domingo. La Universidad APEC (UNAPEC) a través de la Vicerrectoría de Estudios de Posgrado y con el auspicio del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM), cerró de manera formal la Especialidad en Enseñanza del Español con Aplicación a la Lengua Materna, en la que fueron capacitados 51 docentes de diferentes puntos del país.

El rector en funciones de la universidad, Lic. Francisco De Oleo, dijo que con esta iniciativa UNAPEC busca contribuir con el fortalecimiento del sistema educativo dominicano, preparando profesionales aptos para la enseñanza de la lengua española, tanto oral como escrita.

De su lado, Clara Rodríguez, coordinadora de los programas de Especialidad de UNAPEC, señaló que la necesidad de capacitación en los docentes se hace evidente en los resultados obtenidos por los estudiantes del Nivel Secundario en las Pruebas Nacionales y en las evaluaciones internacionales.

“Son esos resultados los que demuestran la poca comprensión y producción oral y escrita de los estudiantes, y esto, a su vez, tiene su origen el bajo grado de especialización de los docentes del área”, puntualizó.

En la actividad de cierre de la especialidad fue presentado el proyecto “Lectoescritura lúdico-creativa”, creado durante su proceso de formación por la profesora Yiscaury Núñez, quien destacó la importancia del juego en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Se explicó que la finalidad de este trabajo de investigación convertido en proyecto de mejora para la calidad de la enseñanza, es fomentar el compromiso de los profesores con la educación dominicana al desarrollar modelos que resuelvan los grandes problemas que enfrenta el sistema educativo dominicano.

Para la elaboración de los proyectos, cada participante fue asesorado por un especialista del área, que lo fue acompañando en la teoría y práctica del proceso de investigación hasta concluir el trabajo.

El acto de cierre, celebrado en el Salón de Conferencias del Edificio I del Campus Central de UNAPEC, fue encabezado por Francisco D’ Oleo, Rector en Funciones de UNAPEC; Reynaldo Paulino Chevalier, Director del Departamento de Español; Marcelina Pina, Coordinadora Docente Posgrado INAFOCAM; y Clara Rodríguez, coordinadora de los programa de Especialidad.

Otras Noticias Recientes

  • MERCAPEC inspira a nuestra comunidad estudiantil
  • UNAPEC realiza acto de bienvenida enero- abril 2020
  • UNAPEC reconoce la permanencia de 169 colaboradores administrativos
  • UNAPEC y La Clave con H Producciones firman convenio

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad