Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

Alejandro Arredondo imparte conferencia sobre Defensa Comercial a maestrantes en Relaciones Internacionales de UNAPEC

  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin

Santo Domingo. Como parte del programa de actividades de la Maestría en Relaciones Internacionales, la Vicerrectoría de Estudios de Posgrado de la Universidad APEC (UNAPEC), presentó la Conferencia “Instrumentos de Defensa Comercial en República Dominicana”, dictada por el licenciado Alejandro Arredondo.

Durante su ponencia Arredondo explicó cómo la liberalización comercial puede exponer a los productores nacionales a prácticas comerciales desleales, las cuales generan una distorsión en la competencia que debe producirse en igualdad de condiciones, entre los bienes nacionales y extranjeros.

En ese sentido señaló que las prácticas desleales representan una distorsión en la competencia, provocando el desplazamiento de los productores nacionales en su propio mercado.

En ese mismo sentido también puntualizó la forma en que la competencia excesiva de las importaciones puede producir una situación perjudicial para los sectores productivos nacionales, que no se encuentran en la capacidad de responder en la misma medida que lo hace su contraparte.

No obstante, continuó exponiendo el conferencista, existen organismos internacionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), que velan por la protección comercial a productos específicos, autorizando, además, la adopción de medidas comerciales correctivas en casos específicos.

En su presentación, el licenciado Alejandro Arredondo también abordó temas referentes al Dumping y la subvención, con la intención de explicar las prácticas desleales en el comercio y las medidas de salvaguardias que permitan proteger la producción nacional.

Previo al inicio de la conferencia, el doctor Manuel Morales Vicens leyó la semblanza del conferencista, e introdujo el tema de la conferencia.

El licenciado Alejandro Arredondo es economista de profesión y comisionado de Defensa Comercial de República Dominicana, entidad que constituye la primera y única línea de defensa de los sectores productivos y empleos del país ante los efectos negativos del libre comercio.

A la Conferencia “Instrumentos de Defensa Comercial en República Dominicana”, asistieron importantes personalidades, entre ellas el Embajador Manuel Morales Lama, quien es coordinador de la Maestría en Relaciones Internacionales de UNAPEC y el Dr. Manuel Díaz Franjul, uno de los autores de la Ley 1-02, que trata sobre los monopolios y dominio del mercado. También asistieron estudiantes y egresados de la universidad.

Con este tipo de encuentro la Vicerrectoría de Estudios de Posgrado de UNAPEC busca contribuir a la formación de sus estudiantes y egresados.

Otras Noticias Recientes

  • MERCAPEC inspira a nuestra comunidad estudiantil
  • UNAPEC realiza acto de bienvenida enero- abril 2020
  • UNAPEC reconoce la permanencia de 169 colaboradores administrativos
  • UNAPEC y La Clave con H Producciones firman convenio

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad