Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos
Facultad - Nosotros

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

  • Inicio
  • Nosotros
    • Presentación de la Facultad
    • Decano
    • Organigrama
    • Laboratorios y Talleres
    • Vinculación Internacional
    • Acreditaciones
    • Estadísticas
    • Contactos y horarios
    • Filosofía de la Facultad
    • Plan Estratégico
  • Equipo
  • Servicios
  • Docentes
  • Investigación

Presentación de la Facultad

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, tiene su cimiente en el origen de UNAPEC, en su visión desde 1965, de entregar profesionales capacitados al Comercio, las empresas y las industrias.   A lo largo de su historia la Facultad se posiciona en la sociedad dominicana, siendo la primera en el país en acreditar sus programas de Negocios a nivel internacional, por la ACBSP. Pioneros en las carreras de Mercadeo, Negocios Internacionales y Finanzas. Contamos con egresados que ocupan espacios destacados en la sociedad dominicana, tanto a nivel público como privado.

La   estructura de la Facultad responde a 4 dependencias académicas: Escuela de Contabilidad y Finanzas, Escuela de Mercadeo y Negocios Internacionales, Escuela de Turismo, y Escuela de Administración. Contamos además con un Centro de Educación Continuada, y un    Centro de Servicios al Sector Económico- Empresarial, (CECOEM), que promueve el desarrollo de proyectos e investigaciones conjuntas con el entorno.

A través de sus Escuelas ofrecemos las siguientes carreras:

Licenciatura en Contabilidad, Licenciatura en Administración de Empresas, Lic. en Finanzas, Lic. en Negocios Internacionales, Lic. en Mercadotecnia, Lic. en administración Turística y Hotelera y el Técnico Superior en Finanzas. Elementos diferenciadores que contienen nuestras carreras lo son:

 

  •  Todas en conjunto, cuentan con una sólida base común en el área de los Negocios, que proveen de un conocimiento y competencias en el ámbito de la Gestión, la Negociación y Análisis Financiero, a lo que se agrega el perfil especifico de cada una.
  •  Al cursar cada una de nuestras carreras, el estudiante puede optar de forma simultánea por un programa de doble titulación, obteniendo un título adicional en diferentes menciones de las áreas de negocios, con el Empire State College.  
  • Tienen integrado diferentes niveles de Inglés de Negocios donde el estudiante fortalece este   idioma, a la vez que   profundiza tópicos de negocios, con una metodología altamente innovadora.
  • Incluyen Certificaciones profesionales tempranas, que dan constancia de conocimientos y competencias en determinadas áreas específicas.   
  • Cuentan con un alto componente de tecnología, contribuyendo al aprendizaje y a la incorporación de los estudiantes a las tendencias mundiales mediante herramientas, simuladores, softwares y programas especializados.
  • Incluyen Pasantías, que vinculan de forma temprana al estudiante en el entorno empresarial

Les invitamos a explorar todo lo que podemos ofrecerles, y conforme su elección, a profundizar los perfiles específicos de cada carrera o programa.

Decano

Es Ingeniero Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Santo Domingo, con un Máster en Ciencias, Concentración Finanzas, de Rochester Institute of Technology (RIT, Estados Unidos), y actualmente es doctorando en Administración Gerencial de la Universidad Benito Juárez, UBJ.

Tiene experiencia en comercio exterior, trabajando en la empresa reguladora del comercio exterior, y ha sido docente en colegios, grado y posgrado de esta y otras universidades.  Por igual, ha participado en charlas y conferencias locales e internacionales en temas relacionados a la creatividad, la innovación y el emprendimiento.

En la universidad Apec, trabaja día a día colaborando con el equipo de la Facultad en el desarrollo de proyectos académicos, de vinculación, investigación y extensión, en la formación de líderes críticos, éticos, y emprendedores.

Organigrama

La Facultad funciona con una estructura integradora que permite el desarrollo de las funciones universitarias de docencia, extensión e investigación, a través de una gestión participativa.

Oranigrama FCCE UNAPEC

 

Vinculación Internacional

  • Universidad San Martin de Porres, Perú.
  • Universidad San Ignacio De Loyola, Perú.
  • Universidad Ean, Colombia.
  • Universidad de Puerto Rico Recinto Rio Piedras, Puerto Rico.
  • SUNY Empire State College, Estados Unidos.
  • Academy partnership (AP LATAM).
  • Universidad del Rosario, Colombia.
  • Fundación Universitaria, Konrad Lorenz, Colombia.
  • Peregrine Academic, Estados Unidos.

Acreditaciones

Accreditation Council for Business Schools and Programs (ACBSP).

Conocer más información sobre la acreditación:
https://unapec.edu.do/nosotros/acbsp-global-business-accreditation/

Estadísticas

Cantidad de Programas Ofrecidos

01 Técnico 06 Licenciaturas 10 Posgrados
 

Cantidad de docentes de la facultad

Docentes de la Escuela de Administración 0
Docentes de la Escuela de Contabilidad y Finanzas 0
Docentes de la Escuela de Mercadeo y Negocios Internacionales 0
Docentes de la Escuela de Turismo 0
Total de Docentes de la Facultad 0

Estudiantes activos de la Facultad

Licenciatura en Administración de Empresas 444
Licenciatura en Administración Turística y Hotelera 318
Licenciatura en Contabilidad 239
Licenciatura en Finanzas 199
Licenciatura en Mercadotecnia 379
Licenciatura en Negocios Internacionales 1657
Técnico Analista Financiero 15
Total de Estudiantes Activos 3,251

Egresados por carrera

Licenciatura en Administración de Empresas 3,359
Licenciatura en Administración Turística y Hotelera 1,589
Licenciatura en Contabilidad 1,556
Licenciatura en Finanzas 24
Licenciatura en Mercadotecnia 2,705
Licenciatura en Negocios Internacionales 1,295
Técnico Analista Financiero 27
Total de Egresados 10,555

Investigaciones citadas y publicadas por docentes de la facultad

Publicadas en las Jornadas de Investigación de la Facultad y tesis doctorales publicadas en los repositorios correspondientes 36
Citadas 2

Contactos y Horarios

Nuestro horario de servicio es: 
De lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

Información de contacto:  

809-686-0021 

Extensiones

  • Despacho del Decano: 2319
  • Escuela de Administración: 2261
  • Escuela de Contabilidad y Finanzas: 2392
  • Escuela de Mercadeo y Negocios Int: 2431
  • Escuela de Turismo: 2274
  • Coordinación de Programas Internacionales: 2022
  • Profesores Contratados: 2318
  • Centro de Educación Continuada: 2273 y 2076
  • Laboratorio de Cocina: 2000 y 2024

Filosofía de la Facultad

Misión:

“Formamos profesionales líderes de negocios, críticos, creativos y emprendedores, capaces de transformar la sociedad, desarrollando soluciones innovadoras y sostenibles, sobre la base de principios éticos y de responsabilidad social”.

Valores:

  • Respeto
  • Responsabilidad
  • Liderazgo
  • Ética
  • Integridad

Plan Estratégico

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ha trazado un ambicioso plan estratégico centrado en consolidar su posición como líder en la formación académica y profesional en el campo de los negocios. Con un enfoque en la innovación educativa, la internacionalización de programas, y la integración de tecnologías emergentes, la Facultad busca fortalecer la calidad de sus programas, fomentar la investigación aplicada, y brindar un entorno colaborativo que prepare a los estudiantes para los desafíos cambiantes del mundo empresarial.

Además, se compromete a cultivar un ambiente inclusivo y diverso que refleje los valores fundamentales de la institución y contribuya al desarrollo sostenible de la comunidad académica y empresarial.

COMPROMISO CON EL TALENTO HUMANO 

En primer lugar, trabajamos comprometidos en la formación de un ser humano ético, creativo, líder y emprendedor, con docentes capacitados académica y profesionalmente, de prestigio local e internacional, y con programas académicos de vanguardia, y acreditados internacionalmente.  

Logramos el “compromiso con el talento humano”, a través de cuatro (4) estrategias principales: 

  • Poseer (atraer y formar) un equipo de docentes calificados profesional y académicamente, con vocación de servicio, creadores y facilitadores del conocimiento. 
  • Atraer talento estudiantil con principios éticos y un fuerte deseo de liderar los cambios para mejorar la sociedad. 
  • Formar profesionales líderes de negocios, críticos, creativos y emprendedores, capaces de transformar la sociedad en cualquier contexto. 
  • Empoderar a la comunidad académica de recursos innovadores que mejoren sus competencias profesionalizantes específicas. 

COMPROMISO SOCIAL UNIVERSITARIO 

Reconociendo nuestra importancia de institución milenaria, estamos comprometidos, como universidad, a abordar las problemáticas sociales, con apoyo de las instituciones y organizaciones de la sociedad.  Para ello, trabajaremos apoyando sus propuestas, así como también, ofreciendo soluciones a sus problemáticas, con proyectos propios de responsabilidad social y filantropía. 

Logramos un compromiso social universitario diseñando actividades de responsabilidad social con instituciones aliadas, gestionando proyectos de responsabilidad social con el currículo académico, además de liderar los Congresos de Negocios que han caracterizado a la Facultad. 

INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO 

A través de inversiones escalables, pretendemos lograr un ecosistema de investigación, innovación y emprendimiento sostenible, que permita la creación de valor y conocimiento, además de impulsar las fuentes de ingresos alternos, contribuyendo a la solución de problemas locales e internacionales, y diversificando la cartera de servicios de la Facultad. 

Logramos el eje estratégico “investigación, innovación y emprendimiento” desarrollando estrategias que fomenten el ecosistema de investigación y el ecosistema de emprendimiento, logrando así la generación de ingresos alternos de la Facultad. 

DIMENSIÓN GLOBAL 

Para lograr nuestra misión y visión, nos acompañamos de instituciones internacionales de prestigio al desarrollar de iniciativas que impacten a nuestra comunidad universitaria.  Esto, con el objetivo principal de participar de las últimas tendencias educativas, económicas y empresariales. 

Logramos el eje “dimensión global” al expandir el impacto de la comunidad académica a través de proyectos de internacionalización del currículo, incrementando los programas de movilidad, y ampliando los proyectos específicos con instituciones educativas internacionales, para temas académicos, de investigación, de extensión, de innovación y de emprendimiento. 

GOBERNANZA, COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL 

Aspiramos a generar una Facultad más auténtica, tecnológica, y a la vez humana, con cada uno de los grupos de interés con los que interactuamos, a través de una comunicación y mercadeo eficiente, procesos académicos y administrativos automatizados, mejorando el resultado de las solicitudes administrativas y académicas y maximizando el uso de los recursos disponibles. 

Logramos el eje “gobernanza, comunidad universitaria y transformación digital” a través de varias estrategias: 

  • Mejorar e innovar continuamente los procesos administrativos, eficientizando los recursos y provocando una mejora en la calidad y cantidad del servicio a los diferentes miembros de la comunidad universitaria. 
  • Medir y mejorar los procesos de capital humano y administrativos de la Facultad. 
  • Desarrollar un sistema de gestión administrativa/financiera para el uso eficiente de los recursos. 
  • Fortalecer el sistema de comunicación, mercadeo y publicidad con las diferentes partes interesadas de la Facultad. 

Laboratorios y Talleres

Nombre: 

Laboratorio de Cocina

Descripción

Es un espacio dedicado a la experimentación y creación culinaria, donde convergen la ciencia, el arte y la innovación en el ámbito gastronómico. Este entorno está diseñado para impulsar la creatividad y el desarrollo de nuevas técnicas, combinando la tradición culinaria con enfoques modernos y vanguardistas.

Nombre:

Laboratorio computarizado

Descripción

Es un espacio equipado con tecnología informática avanzada y recursos especializados para la realización de experimentos, análisis, desarrollo de software, y otras actividades relacionadas con la informática y la computación. Este tipo de laboratorio proporciona un entorno propicio para la investigación, la enseñanza y la aplicación de conceptos teóricos en la práctica.

Nombre:

Laboratorio de Finanzas

Descripción

Es un espacio especializado diseñado para el análisis, investigación y práctica en el campo de las finanzas. Este laboratorio suelen estar equipados con tecnología avanzada y herramientas especializadas que permiten a los estudiantes, profesionales y académicos explorar y aplicar conceptos financieros en un entorno simulado y de la vida real.
   

Nombre:

Centro de Emprendimiento e Innovación:    Coworking Farach

Descripción

Es un espacio dedicado a fomentar y respaldar el espíritu emprendedor y la innovación. Este centro sirve como catalizadores para el desarrollo de nuevos proyectos, la creación de productos innovadores y la promoción de ideas creativas.
  • Presentación de la Facultad
  • Decano
  • Organigrama
  • Vinculación Internacional
  • Acreditaciones
  • Laboratorios y Talleres
  • Estadísticas
  • Contactos y horarios
  • Filosofía de la Facultad
  • Plan Estratégico

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad