Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos
Facultad - Nosotros

Facultad de Humanidades

  • Inicio
  • Nosotros
    • Presentación de la Facultad
    • Decano
    • Organigrama
    • Laboratorios y Talleres
    • Vinculación Internacional
    • Estadísticas
    • Contactos y horarios
  • Equipo
  • Servicios
  • Docentes
  • Investigación

Presentación de la Facultad

A raíz de los cambios implementados en la Universidad APEC con el propósito de volver a una estructura organizativa más acorde con la división académica de saberes que genera el conocimiento actual, se creó la nueva Facultad de Humanidades que incluye la Escuela de Artes y Comunicación, la Escuela de Derecho, el Departamento de Español y el Departamento de Ciencias Sociales. La unión de esos saberes busca propiciar una “convivencia intelectual” donde el conocimiento sea producto de un pensamiento profundo y permanente, cuyos frutos deben contar con un medio de difusión que lleve esas reflexiones a la comunidad académica.

La Universidad APEC, bajo la dirección de su rector, Dr. Franklin Holguín Hache, ha impulsado cambios importantes en los órdenes académico y administrativo. En el contexto de esos cambios, uno de ellos es volver a una estructura organizativa más acorde con la división académica de saberes que genera el conocimiento actual.

Logros de la Facultad de Humanidades

  • Firma de acuerdo con el Tribunal Constitucional.
  • Panel “Una Década del Tribunal Constitucional”.
  • Puesta en circulación del libro El Poder de la Opinión y Conferencia Magistral “Ética y Comunicación” con el Dr. Ignacio Ramonet.
  • Facultad de Humanidades es miembro del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
  • Edición del primer número de Pensamiento: Revista Facultad de Humanidades, pilar del debate intelectual de la Facultad de Humanidades.
  • Notable presencia en la sociedad (por ejemplo, actividad sobre literatura en coordinación con el Centro León, en Santiago).
  • Participación constante del decano como conferencista y moderador de paneles en representación de la F H, incluyendo su activa labor en APEC Cultural.
  • Conclusión de la Lic. en Comunicación y Periodismo Multiplataforma.
  • Lanzamiento Lic. en Cinematografía.
  • Firma del Convenio Interinstitucional UNAPEC- DGCINE.
  • Aplicación del Currículo por competencias cuatrimestre mayo-agosto.
  • Desarrollo de los Planes de Estudios - Niveles Técnicos Superior en:
    • Técnico Superior en Animación y Postproducción Audio Visual
    • Técnico Superior en Diseño y Producción Editorial
    • Técnico Superior en Organización de Eventos
    • Técnico Superior en Dibujo Arquitectónico Digital
  • Participación en el Concurso Diseño afiche del VI Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica - Tercer Lugar.
  • Diseño Manual de Identidad Visual Corporativa Centro Nacional de Ciberseguridad, como parte del Convenio marco entre CNCS-UNAPEC.
  • Participación en proyecto Hackaton, Visión Justicia, junto a la Escuela de Derecho e Informática.
  • Gestión y Diseño de Pensamiento: Revista Facultad de Humanidades.
  • Gestión y Diseño del Libro Infantil Ilustrado para el Ministerio de Educación – Episcopado de Santo Domingo.
  • Realización de la Cinemateca sobre Ruedas. Actividad con DGCINE. Proyección de la película Patricia de René Fortunato.
  • Participación en el XIX Edición del Festival de Cortometraje AdN organizado por la Universidad de Nebrija, España – Mención de Honor.
  • Encuentro Académico con la Universidad de Nebrija.
  • Participación Festival Internacional Minuto del Agua – Premios.
  • Patrocinio y Conversatorio – libro DIRCOMMAP- Dirección Estratégica de Comunicación por el Dr. Paul Capriotti, profesor Universidad Rovira i Virgili, Tarragona, España.
  • Máster Class – La investigación para el Diseño Gráfico, dictada por el Dr. Rafael Vivanco director de la Lic. en Diseño y Arte Empresarial de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú.
  • Terminó Investigación Doctoral- La Comunicación Estratégica en las Universidades de la Universidad.
  • Dirección de la Escuela de Artes y Comunicación miembro del Consejo Directivo de FELAFAC para la Región del Caribe. Facultades de Escuelas de Comunicación Social y de la Red Iberoamericana de Investigadores en Publicidad.
  • Presentación de dos publicaciones académicas externas.
  • Aprobación de la reforma curricular por competencia de la carrera de derecho.
  • Cuatro (4) Cursos internacionales sobre políticas públicas para prevención de violencias basadas en género con enfoque de Masculinidades (en modalidad virtual, 219 personas recibieron certificados de participación, coordinados con el Ministerio de la Mujer).
  • Seminario semipresencial “Violencia Contra las Mujeres, Sistema de Justicia y Agenda 2030” (participaron 98 personas presencial, en coordinación con el Ministerio de la Mujer).
  • Conferencia Internacional semipresencial, El Notariado y la Seguridad Jurídica (En coordinación con la embajada de Francia y el Colegio de Notarios de la República Dominicana).
  • Seminario internacional semipresencial l La Justicia del Futuro (en coordinación con la embajada de Francia).
  • Encuentro presencial en Unapec con representantes de seis (6) universidades de Francia (en coordinación con la embajada de Francia).
  • Conferencia internacional “Delitos contra la integridad y la libertad sexual” en modalidad virtual (en coordinación con la Dra. Jeannette Alfau, desde España).
  • Conferencia virtual “Vacunación, Derecho a la Integridad Física y el Contrato de Trabajo” (en coordinación con la escuela de derecho de Unphu, Pucmm, Unibe y la escuela de medicina de Intec).
  • Presentación de propuesta Innovación para la justicia, participación de estudiantes en el Proyecto Hackathon Visión Justicia 2021 en coordinación con la Escuela Nacional de la Judicatura.
  • Elaboración del Diplomado sobre “Marco Normativo y Operacional de las Mipymes en Rep. Dom.
  • Participación en un proceso de licitación por ante el Ministerio de Industria Comercio y MIPYMES para ofertar capacitación a sus colaboradores y la institución fue seleccionada.
  • Dos encuentros con todos los estudiantes de derecho.
  • Más del 50% de docentes capacitados tanto en canvas como en formación didáctica por competencia.
  • Gran avance en la actualización del proyecto de carrera de Psicología Organizacional.
  • Formulación de nueve sílabos de asignaturas en el modelo por competencias.
  • Logro exitoso de la implementación de la presencialidad en conjunto con virtualidad en el cuatrimestre septiembre-diciembre.
  • Capacitación de los docentes Gestión Didácticas por competencias y la elaboración de los sílabos hasta el 5to. cuatrimestre. Proceso desarrollado satisfactoriamente.
  • Ser una de las Universidades destacadas en el desarrollo y ejecución del proyecto de Apoyo a la Digitalización Educativa en la provincia de Monte Plata, en conjunto con el Ministerio de Educación, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y ADRU y en alianza con empresas privadas.
  • Realización exitosa de las actividades del Mes de la Patria y la Semana del Medioambiente, con participaciones de docentes propios y personalidades invitadas del país y del extranjero.
  • Inicio de los Conversatorios para el desarrollo de la enseñanza en ciencias sociales, como paso para la instalación del Foro Académico en Ciencias Sociales, en alianza con Cafam y participantes docentes de ambas instituciones de APEC e invitados externos.
  • Presentación Investigación Doctoral, Modelo de Gestión de Comunicación Estratégica para las Universidades de la República Dominicana.
  • Constitución de los Comités Técnicos Docentes de los departamentos de Español y Ciencias Sociales.
  • Comienzo del proceso de diseño de las líneas de investigación de la Facultad.
  • Diplomado en “Derecho del Consumidor” en coordinación con proconsumidor y la fundación Justicia y Prensa.

Decano

Alejandro Adolfo Moscoso Segarra

Cursó estudios en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), obteniendo el grado de Licenciado en Derecho. Ha realizado Diplomados en el exterior sobre “Cohesión Social” en la Universidad Rey Juan Carlos, España; curso de Post Grado en la Universidad Castilla-La Mancha, Toledo, España, sobre Derechos Humanos y Derecho Constitucional; el “Proceso Penal Adversatorio de Puerto Rico”, de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Río Piedra; sobre “Calidad de la Justicia” en la Escuela de la Judicatura de Francia;  cursos sobre “la Ejecución de la Pena” y “Análisis del Sistema Judicial de España”, en el Consejo del Poder Judicial Español; “Seminario Internacional Caribbean Regional Anti-Money Laundering Serminar” en Nassau, Bahamas; entrenamiento sobre Legitimación de Capitales del Financial Crimes Enforcement Network ( Fin Cen) en la ciudad de Washington, D.C.

Tiene una Especialidad en Estudios Judiciales, con el lauro académico de Magna Cum Laude, además de una Especialización Docente en Educación Superior en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).

Especialidad en Derechos Fundamentales en la Universidad de Salamanca, España.

Maestría en Derecho Constitucional y Derecho Fundamentales de la Universidad Castilla la Mancha y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.

TRAYECTORIA ACADÉMICA:

Asistente del Decano de Derecho de la UNPHU Y luego director del Departamento de Actividades Académicas Co-curriculares de esta casa de Altos estudios, donde laboró por 18 años; durante un periodo de 15 años fue Decano de Derecho de la Universidad APEC, actualmente es Decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad APEC y Miembro del Consejo directivo de Apec Cultural.

Impartió docencia en las universidades UNPHU, UNIBE, APEC, especialmente las asignaturas de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal. También impartió docencia en la Escuela de Cadetes “2 de marzo” de la Policía Nacional.

APORTES BIBLIOGRAFICOS:

Es autor y coautor de diversas obras de contenido jurídico entre las que se destacan:

  • “30 años de Coloquios Jurídicos”
  • “Procesal Penal: diez años de interpretación 2004-2014”
  • “15 Años de Jurisprudencia sobre Violencia hacia la Mujer”, en el año 2012.
  • Coautor de los libros “Documentos Internacionales sobre lavado de Activos”, publicado por la Procuraduría General de la República, en el año 2000, así como, “El Lavado de Activo en la República Dominicana” con el auspicio de USAID y la Escuela Nacional de la Judicatura.
  • Autor de la obra “Las intervenciones Telefónicas y la afectación al Derecho Fundamental a la Intimidad”, en el año 2014.
  • Autor de las obras “Nuevo código procesal penal Comentado” y “Proceso Penal: diez años de interpretación”, en el año 2015.
  • Autor de la obra “Impacto del Tribunal Constitucional en la Justicia Penal Dominicana 2012-2017”, en el año 2017.
  • “El tribunal Constitucional y el Derecho Fundamental de propiedad” 2019.
  • “La Institucionalidad Hímnica Dominicana”
  • “El Precedente Constitucional y Judicial: Análisis Crítico. Homenaje a Michele Taruffo
  • “Una década de del Tribunal Constitucional: las principales sentencias”
  • Ha escrito varios artículos para los periódicos Hoy y el Última Hora, así como en revistas jurídicas dominicanas. Es articulista en el periódico Listín Diario. Además, ha dictado múltiples conferencias en el ámbito nacional e internacional.

LABOR JURÍDICO-JUDICIAL:

  • Coordinador del Plan de Capacitación Nacional de la Junta Central Electoral en las elecciones del año 1994.
  • En 1996 fungió como Procurador Fiscal Adjunto del Distrito Nacional, encargado de los Departamentos de Querellas y Conciliaciones, Propiedad Intelectual, Unidad de Auditoría Jurídica y Departamento Criminal, desde donde pasó a ser, en el 1998, Procurador General Adjunto de la República. Fue el primer director de la Unidad de Capacitación de la Procuraduría, lo que sería luego la Escuela Nacional del Ministerio Público.
  • Coordinador del Plan de Capacitación Nacional de la Junta Central Electoral en las elecciones del año 1994.
  • En 1996 fungió como Procurador Fiscal Adjunto del Distrito Nacional, encargado de los Departamentos de Querellas y Conciliaciones, Propiedad Intelectual, Unidad de Auditoría Jurídica y Departamento Criminal, desde donde pasó a ser, en el 1998, Procurador General Adjunto de la República. Fue el primer director de la Unidad de Capacitación de la Procuraduría, lo que sería luego la Escuela Nacional del Ministerio Público.
  • Coordinó, además, el Proyecto de las Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de las Drogas dentro del Plan de Capacitación al Ministerio Público, el Simposium “Comercio Electrónico” y Diplomados en general juntamente con la FINJUS, así como el Programa de capacitación contra el lavado de activos dirigido a los gerentes a nivel nacional de las Instituciones Financieras.
  • En 2002 ingresó a la Escuela Nacional de la Judicatura como Encargado de Formación Continua y luego pasó a ser Gerente de Formación y Capacitación, encargado de la planificación y ejecución de los procesos de capacitación de los integrantes del Poder Judicial.
  • Del 2000 al 2004 fue Juez suplente de la Junta Electoral del Distrito Nacional.
  • En agosto de 2004, fue nombrado Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de Justicia, desde donde impulsó importantísimos proyectos para el fortalecimiento del Sistema de Justicia Dominicano, hasta agosto de 2008.
  • El 18 de agosto de 2008, fue designado Procurador Fiscal del Distrito Nacional.
  • En fecha 16 de enero de 2010, fue designado como Miembro de la Comisión Consultiva adscrita a la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo.
  • Nombrado por el Consejo Nacional de la Magistratura Juez de la Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana en el 2011, hasta abril del 2019.

RECONOCIMIENTOS:

  • Reconocimiento por la Procuraduría General de la República, por sus aportes en materia de Lavado de Activo.
  • Declarado por el alcalde de la Provincia de Barahona Hijo Distinguido de dicha Provincia.
  • Reconocimiento del Colegio de Abogados de la República Dominicana.
  • Reconocimiento del Voluntariado de Apoyo a las Fiscalías Barriales.
  • Reconocimiento por la Fundación Cruz Jiminián.
  • Reconocimiento por el Programa de las Naciones Unidas para la Lucha contra el Narcotráfico y Lavado de Dinero.

 

Organigrama

La Facultad funciona con una estructura integradora que permite el desarrollo de las funciones universitarias de docencia, extensión e investigación, a través de una gestión participativa.

Ver Organigrama de la Facultad

 

 

Vinculación Internacional

Escuela de Derecho:

  • Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional entre la Universidad APEC (UNAPEC) de la República Dominicana y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) de España.

    • Convenio Específico de Colaboración entre la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), España y la Universidad APEC (UNAPEC), República Dominicana para la oferta de un Programa de Maestría en Materia de Derecho Constitucional.

      Máster en Derechos Fundamentales y Derecho Constitucional de Doble Titulación con la Universidad de Castilla-La Mancha, España.

  • Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional entre la Universidad APEC (UNAPEC) de la República Dominicana y el Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE) de España.

Escuela de Artes y Comunicación:

  • Convenio de Intercambio Académico entre Atlantic University College de Puerto Rico (AUC) y la Universidad APEC (UNAPEC) de la República Dominicana.

    • Convenio Específico de Intercambio de Estudiantes de Maestría entre la Universidad APEC (UNAPEC) y Atlantic University College (AUC) de Puerto Rico.

  • Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad APEC (UNAPEC) de la República Dominicana y la Universidad San Ignacio de Loyola, S.A. (USIL) de Perú.

  • Acuerdo de Colaboración entre la Universidad APEC (UNAPEC), República Dominicana y Joan Costa Institute, Barcelona, España.

  • Convenio Marco   de Colaboración   entre la   Universidad   APEC (UNAPEC), República Dominicana y la Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología (ESNE), Madrid, España.

  • Memorandum de Entendimiento entre INFOX GmbH & Co. Informationslogistik KG, Alemania y la Universidad APEC (UNAPEC), República Dominicana, para un Programa de Pasantía Educativa.

  • Memorandum de Entendimiento entre INFOX GmbH & Co. Informationslogistik KG, Alemania y la Universidad APEC (UNAPEC), República Dominicana, para un Programa de Pasantía Educativa.

  • Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional entre la Universidad APEC (UNAPEC), República Dominicana y el Istituto Europeo di Design (IED), España.

A través de la vinculación existente, el IED realizó con la Escuela de Artes y Comunicación las siguientes actividades:

  1. Conferencia “El Diseño como generador de innovación - Casos de éxito”, a cargo de Hernán Ordóñez del IED y realizada en fecha 21 de marzo 2022. Esta iniciativa conjunta del IED y UNAPEC fue realizada a través de su Escuela de Artes y Comunicación y la Dirección de Internacionalización, instancia que ofreció su apoyo con la vinculación interinstitucional, las artes y la promoción de la actividad, la cual contó con la participación de directivos de UNAPEC, así como de estudiantes y docentes de la Escuela de Arte y Comunicación.
  2. Masterclass a cargo del Sr. Alessandro Manetti, CEO IED España, realizado en fecha 14 de octubre 2019, a las 5:00 p.m., dirigido a los estudiantes de la Escuela de Artes y Comunicación.

Membresías Internacionales de la Facultad de Humanidades

  • Membresía Internacional Escuela de Artes y Comunicación:
    Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS).
  • Membresía Internacional Dirección de Estudios Sociales:
    Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
  • Membresía Internacional Escuela de Derecho:
    En proceso de formalización. No se puede incluir (The International Association of Law Schools, IALS)

 

Acreditaciones

Estadísticas

Cantidad de Programas Ofrecidos

08 Programas de Grado 07 Programas de Posgrado
 

Cantidad de docentes de la facultad

Docentes de la Escuela de Artes y Comunicaciones 0
Docentes de la Escuela de Derecho 0
Docentes de la Escuela de Español 0
Docentes de la Escuela de Ciencias Sociales 0
Total de Docentes de la Facultad 0

Estudiantes activos de la Facultad

Escuela de Artes y Comunicaciones 1520
Escuela de Derecho 210
Total de estudiantes 1730

Egresados por carrera

Escuela de Arte y Comunicación
Licenciatura en Cinematografía -
Licenciatura en Publicidad -
Licenciatura en Diseño Gráfico -
Licenciatura en Diseño de Interiores -
Licenciatura en Comunicación Digital -
Escuela de Derecho
Licenciados en Derecho 729

Investigaciones citadas y publicadas por docentes de la facultad

Publicadas en las Jornadas de Investigación de la Facultad y tesis doctorales publicadas en los repositorios correspondientes -
Citadas -

Contactos y Horarios

Horario de servicio: 
De lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. de manera presencial.

Filosofía de la Facultad

Plan Estratégico

Laboratorios y Talleres

  • Presentación de la Facultad
  • Decano
  • Organigrama
  • Vinculación Internacional
  • Laboratorios y Talleres
  • Estadísticas
  • Contactos y horarios

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad