Maestría en Ingeniería Eléctrica, mención Potencia
Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

Maestría en Ingeniería Eléctrica, mención Potencia

  • Sobre la Facultad
  • Sobre la Escuela de Ingeniería
  • Descripción del programa
  • Pénsum

Descripción del programa

La Maestría en Ingeniería Eléctrica Mención Potencia proporciona las competencias en sistemas eléctricos de potencias para contribuir a que las empresas nacionales e internacionales de área, sean organizaciones más competitivas, globales y rentables. También forma parte de las estrategias para satisfacer la demanda de egresados de ingeniería eléctrica que necesitan continuar su formación, por lo cual este programa ha sido diseñado para facilitar al participante, integrar un amplio repertorio cognoscitivo en su formación profesional para enfrentar con éxitos las necesidades los sistemas eléctricos de potencia desde e los diversos sectores empresariales, tanto públicos y privados, así como desde el ámbito de las instituciones que tiene la responsabilidad de diseñar políticas públicas, regular el sector, o coordinar su operación.

Competencias

  • Iniciativa y toma de decisiones
  • Gestión de las Emociones
  • Flexibilidad Cognitiva
  • Gestión de Calidad
  • Operación y Mantenimiento de Infraestructura Eléctrica
  • Planificación y desarrollo de sistemas eléctricos
  • Regulación de mercados eléctricos.

Perfil del egresado

El egresado de la Maestría en Ingeniería Eléctrica Mención Potencia tendrá las competencias que le permitan:

  • Aplicar investigaciones, análisis, desarrollos y estudios avanzadas dentro del campo de la Ingeniería Eléctrica, mención Potencia.
  • Gestionar los procesos de generación de energía eléctrica (tanto con fuentes renovables como convencionales), el transporte, la distribución, y la comercialización, considerando el desarrollo tecnológico, la realidad socioeconómica de la sociedad dominicana, y la transición energética hacia la sustentabilidad.
  • Gestionar con eficiencia los procesos relacionados con la ingeniería eléctrica de potencia en empresas e instituciones públicas y/o privadas, a los fines de atender las necesidades de desarrollo de la República Dominicana.
  • Integrar con capacidad analítica y reflexiva proyectos complejos relacionados a su ámbito de conocimiento.

Campo laboral

El egresado de la Maestría en Ingeniería Eléctrica Mención Potencia tendrá las competencias profesionales para desempeñarse como consultor individual, o bien para ofrecer sus servicios en la planificación y operación de sistema eléctricos de potencia, así como en la regulación, control, supervisión de procesos relacionados al buen desempeño de tales sistemas. 

Los principales sectores de ocupación de estos graduados son las Empresas de generación, transporte, distribución, y comercialización de energía eléctrica.  Así como también las agencias regulatorias y operadoras del sistema interconectado.  De igual modo, las empresas privadas del país que ofertan productos y servicios en el área de sistemas eléctricos de potencia, así como las instituciones de educación superior, representan un importante campo ocupacional para los egresados de este programa.

Pénsum

Este programa tiene una duración de # cuatrimestres y está conformado por # asignaturas, con un total de # créditos.

cargando

Cargando...

Solicitar admisión Detalle de costos

Para más información

Descubra información adicional sobre el programa.

[email protected]

Contactar

 

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad