Maestría en Enseñanza de la Matemática Básica
Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

Maestría en Enseñanza de la Matemática Básica

  • Sobre la Facultad
  • Sobre la Escuela de Matemática
  • Descripción del programa
  • Pénsum

Descripción del programa

La Maestría en Enseñanza de la Matemática Básica está dirigida a profesionales interesados en mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática de los niveles Básicos.

El programa tiene la duración de dos años y está estructurado en 6 cuatrimestres, con un total de 55 créditos.

Se ha diseñado con el objetivo de satisfacer las necesidades sobre la capacitación del Docente de Matemática, en atención a los diferentes niveles que conforman el Sistema Educativo Nacional.

Perfil del egresado

La preparación profesional que se adquiere permite:

Tener una actitud:

  • Científica y proactiva en la búsqueda del conocimiento.
  • Dirigida hacia la investigación en Educación Matemática que promueva su profundización dentro de su propia práctica docente.
  • Propositiva en cuanto al análisis, modificaciones y actualizaciones de programas y cursos de Matemática.
  • Confiada, con fundamentos científicos, teóricos y metodológicos, que muestren dominio absoluto en al menos una de las asignaturas que ofrece el programa en enseñanza de la Matemática.
  • Crítica y analítica en el manejo y uso de los recursos tecnológicos aplicados a la enseñanza de la matemática.
  • Flexible, abierta, y consciente, de cara a los cambios que se producen durante el proceso de desarrollo en el que está inmerso el país.
  • Proactiva para los trabajos en grupos e incorporación a labores multidisciplinarias
  • Tener  habilidades:
  • Para mostrar la  comprensión de los conceptos desarrollados en cada una de las asignaturas que ofrece el programa, a los fines de  participar activamente en el quehacer matemático.
  • Didácticas  y metodológicas que le permitan interactuar empáticamente  con los estudiantes al socializar los conocimientos matemáticos, durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Para utilizar adecuadamente los recursos de la tecnología de la información y de la comunicación.
  • Para el análisis y la síntesis. Elementos necesarios en su práctica docente.
  • Para expresarse y comunicarse con la mayor claridad y fluidez posibles.
  • Tener conocimiento:
  • De los fundamentos científicos de la Matemática, a través del conocimiento de todas  las asignaturas que ofrece el programa.
  • Matemático  sólido, principalmente dirigido hacia los referidos en el nivel Básico.
  • De los  elementos teóricos de la  Didáctica de la Matemática, o en alguna de las didácticas específicas, que puedan ser incorporados de una manera consciente en su práctica docente, en la planeación de sus actividades, en sus evaluaciones.
  • Para manejar  software aplicables a la enseñanza de la matemática en ese nivel.
  • Para diseñar y desarrollar modelos matemáticos que faciliten la solución de problemas propios de la ciencia matemática o de cualquiera otra ciencia que incida en el desarrollo nacional.
  • Necesario y suficiente para dirigir el  proceso docente educativo en matemática y participar en las tomas de decisiones durante el mismo.

Campo laboral

El egresado de esta especialidad podrá desempeñar su actividad profesional en importantes Centros Educativos, nacionales e internacionales donde sea valorada la alta formación académica, la actualización y pertinencia del grado obtenido por el egresado.  En tal sentido podemos citar algunas áreas de desempeño del egresado de este programa.

Pénsum

Este programa tiene una duración de # cuatrimestres y está conformado por # asignaturas, con un total de # créditos.

cargando

Cargando...

Solicitar admisión Detalle de costos

Para más información

Descubra información adicional sobre el programa.

[email protected]

Contactar

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad