Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos
Escuela - La escuela

Escuela de Derecho

  • Inicio
  • La escuela
    • Presentación de la escuela
    • Director
  • Equipo
  • Docentes
  • Programas
  • Nuestra Facultad

Presentación de la escuela

La Escuela de Derecho está adscrita a la facultad de humanidades, fue fundada en el año 1985, surge como una respuesta a la demanda del mercado laboral y el interés de una oferta académica integral. Nuestra Escuela está comprometida con la formación de profesionales con sentido ético del ejercicio del derecho, incursionar en la solución de conflictos a través de métodos alternativos, como negociación y mediación, incursionar en los litigios jurisdiccionales y procesos administrativos. Así como también con el cumplimiento de la misión Institucional de formar líderes creativos, críticos, con visión global y emprendedora.

Se implementa un modelo educativo basado en competencias sustentado en la formación del talento humano, articulado con los principios institucionales para responder a los retos y desafíos nacionales e internacionales. Su fundamentación se construye en y desde la teoría y en la práctica propia de los momentos de cambios del contexto actual.  La Escuela visiona el accionar académico hacia la construcción de saberes en escenarios de aprendizaje presencial, semipresencial y virtual. Trabaja con un horario administrativo disponible para los y las estudiantes de 8 de la mañana a 9 de la noche. El horario de docencia es tanda tarde y noche.

Cuenta con un equipo docentes altamente calificados, integrado por profesionales del derecho que desempeñan labores en todo el ámbito jurídico: Abogados litigantes, Jueces, Ministerio Publico, funcionarios públicos y privados, sector financiero, entrenado en el área de pedagogía para la enseñanza del derecho. Los estudiantes tienen Acceso a las más importantes bases de datos jurídicos virtual del área y una de las fuentes bibliográfica más completa del país, participan de manera activa en las actividades co-curriculares del área jurídica, en su diseño y organización, realizan pasantías en instituciones del sistema de justicia, dependencias públicas y privadas, tienen asignaturas optativas conforme su área de interés.

 

Directora

Rosa Luisa Fernández Javier

Profesora titular, abogada notaria en ejercicio privado y consultora para instituciones públicas privada y de cooperación internacional.

Formación profesional

  • 1988. Doctora en Derecho de Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
  • 1992. Posgrado en Derecho Penal Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
  • 1999. Postgrado “Derecho Empresarial” Universidad Apec, República Dominicana.
  • 2005. Maestría “Derecho Privado e Internacional” Universidad Panteón-Assas Paris II, Francia
  • 2005. Postgrado “Pedagogía Aplicada a la Enseñanza del Derecho” Camagüey y Unapec,.
  • 2005. Diplomado “Desarrollo Humano”, Universidad Católica de Santo Domingo-PNHUD
  • 2009. Diplomado “Investigación Cualitativa” UNIBE, Rep. Dom.
  • 2011. Diplomado en pedagogía “Modelo Educativo” UNIBE
  • 2014. Diplomado sobre “El Fideicomiso” UNPHU/FINJUS
  • 2015. Diplomado “Derecho Migratorio” Gaceta Judicial, Rep. Dom.
  • 2017. Diplomado “Derecho Notarial” Universidad APEC.

Investigaciones realizadas mediante consultorías a instituciones y de manera individual

  • Elaboración del Plan de Acción para el abordaje del ODS 5 de la Agenda 2030”, Asistencia Técnica al Ministerio de la Mujer y Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales, auspiciada por el BID, 2019.
  • Elaboración Propuesta para Resolución Alternativa de Conflictos Laborales en el Sector Publico”, (MAP) auspiciada por la comunidad europea, 2014.
  • Elaboración Propuesta de Normativa Para Regular Conflictos de intereses en el Sector Publico, para la Comisión Nacional de Ética y Combate a la Corrupción CNECC, 2010
  • Elaboración de: Diagnostico Institucional. Propuesta para: “Manual Investigación Casos de Corrupción” “Reglamento Interno”. Anteproyecto de ley “Protección de denunciantes y testigos en casos de Corrupción”, “Cooperación Judicial Internacional” Modificación al   Código Penal y Procesal Penal en lo relativo a delitos de corrupción” DPCA, auspiciado por USAID/República Dominicana, 2009.
  • Evaluación proyecto Fortalecimiento de la Confederación Nacional de Mujeres Campesina CONAMUCA y mejora calidad de vida de afiliadas. Intermón Oxfam, Rep. Dom. 2008.
  • Elaboración propuesta para implementación del Sistema de Registro y Seguimiento Casos de Corrupción en la DPCA de la Procuraduría General de República, auspiciada por USAID/República Dominicana), 2008.
  • Propuesta académica “Curso de Formación Inicial a Representantes Legales de los Derechos de la Victima” Escuela Nacional del Ministerio Público, auspiciado USAID/ 2007
  • Posición de la víctima en el Sistema de Justicia Penal Dominicana, Ensayo
  • Participación en elaboración proyecto que culminó con la aprobación de la ley 24-97.
  • Elaboración proyecto de Fortalecimiento y ampliación de Servicios jurídicos y Asistencia Psicológica en la secretaria de Estado/Ministerio de la Mujer. 1998.
  • Prestaciones Laborales a la Luz del Código de Trabajo 1992.
  • Estupro: "Crimen contra la Integridad Sexual en la República Dominicana" 1992.

Trabajos publicados

  • Derecho al nombre e Identidad y el orden de los apellidos. Articulo Revista Pensamiento de la Unapec, año 1, No. 1 enero-junio 2022.
  • Evolución del Rol de la Mujer en la Sociedad Contemporánea. Articulo de Revista "Raíces, mayo 2019.
  • Compilación         leyes       de familia              de Cataluña, Bolivia, Chile, Panamá, Costa Rica, Venezuela, Ecuador, Honduras y República Dominicana” Publicado en 2008 por el Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia. y el Despacho de la primera dama.
  • Recopilación de leyes sobre la mujer en República Dominicana Publicado por Participación Ciudadana en el año 2004.
  • Versión Popular sobre el Código Procesal Penal, publicado por FINJUS en el 2003.
  • Elaboración Cartillas tituladas “Mujer, Ley y Discriminación” publicada en 1993.

Conferencias Dictadas

  • “Permisos de Maternidad, Paternidad y Consecuencias de su Duración”, Congreso internacional sobre la economía del cuidado, febrero 2022, Hotel Catatonia, Rep. Dom.
  • “Marco Jurídico de los Derechos Humanos de las Mujeres en la República Dominicana” UNIBE julio, 2010.
  •  “Delitos de Corrupción a la Luz el Proyecto de Código Penal y las Convenciones Internacionales” FINJUS en Hotel Jaragua 2006.
  • “Avance en la prevención de la violencia contra la mujer en República dominicana” Antigua, Guatemala, mayo 2005.
  •  “Violencia contra la Mujer en la República Dominicana” Hotel Lina, Seminario 2004
  • “Género y Violencia intrafamiliar” Procuraduría General de la República para procuradores generales adjuntos, año 2005.
  • Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña “Víctima y Querellante” UNPHU-FINJUS. 2003.
  • “Perfil de la Policía para la Democracia en República Dominicana” para oficiales policiales de la Región Norte Seminario, Hotel Gran almirante de Santiago, 2002.
  • "Derechos de las Víctimas de Delitos" en el Código Procesal Penal. Seminario organizado por el Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia, Ayuntamiento de la Romana, 2003.
  •  “Marco legal del comercio detallista, organizado por la Federación de Comerciantes Detallista, Hotel V Centenario 1999.
  • "Nuevos Crímenes y Delitos en el Código Penal Dominicano" Foro Global de Derecho Penal, Hotel Lina 1997.
  • "Análisis de los delitos de Torturas, golpes y heridas, a la luz de las modificaciones al Código Penal con la ley 24-97", mayo 1997.

Reconocimientos Recibidos

  • Profesora Meritoria de Escuela de Derecho, Universidad APEC en 2016, 2005, 1995,
  • Permanencia y lealtad a la institución, 2015. Universidad APEC
  • Eficiencia del trabajo desempeñado en la Oficina de la República Dominicana, 2008 Casals & Associates, Inc.
  • Medalla al Mérito de la Escuela de Derecho, 2005 Universidad APEC
  • “Certificado de reconocimiento” por conferencia en seminario internacional, 2005, /Ministerio de Estado de la Mujer.
  • “Reconocimiento Universidad de la Tercera Edad”, por conferencia en seminario Internacional” 1998
  • Reconocimiento del Centro de Servicios Legales para la Mujer, 1998

Historia Laboral

  • 2020-23 -directora de la Escuela de Derecho Universidad Apec (UNAPEC) a la actualidad.
  • 2019 ejercicio profesional como abogada, Notaria y Consultora en la Firma Fernández Valenzuela Abogados y Consultores –FEVACONSA, S.R.L.,
  • 2004-2005 Directora de Defensoría de la Mujer, Ministerio de la Mujer
  • 1990-1992 Encargada del área de Educación y Recursos Legales del Centro de Servicios Legales Para la Mujer–Censel-,
  • 1989-1994 Abogada Asociada de la Firma Frías Ángeles, & Asociados, Santo Domingo, Distrito Nacional

Experiencia Docente

  • 1993-actual: Escuela de Derecho Universidad APEC de las asignaturas Derecho de Famulia y Derecho de las Personas.
  • 2006-2017: Escuela de derecho Y de Administración de Empresas de la Universidad UNIBE de las asignaturas Derechos de los Mercados Regulados, Derecho Laboral y Comercial.
  • 2015-2016: Escuela de Posgrado Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD de las asignaturas “Genero y Derecho” y “La Condición Legal de las Personas Bajo Interdicción” en la Maestría “Derecho de la Familia”
  • 2014: Escuela de Posgrado Universidad APEC de la asignatura “Las Personas y los Derechos Inherentes a su Personalidad Jurídica”
  • 2005 y 2007: Escuela Nacional del Ministerio Publico de los módulos “Genero y Violencia Intrafamiliar,” “Derechos de las víctimas y la Prueba”
  • 2003-2004: Escuela Nacional de la Judicatura en el programa de formación a capacitación defensores (as) público.
  • 2004: Docente para el programa de capacitación de abogados y abogadas, en el nuevo proceso penal para el Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernizaciónde la Justicia
  • 2003: Instructora en el curso superior de estudios militares Instituto de Derechos Humano -Unapec- Fuerzas Armadas.
  • 2002-2004: Instructora en el Diplomado Derecho Procesal Penal Finjus-Unphu.
  • 1998 –2000: Instituto Tecnológico de Santo Domingo -INTEC- programa formación en Diplomado para pequeños empresarios.
  • 1990-1999: Docente de la Escuela de Derecho en la Universidad Católica Santo Domingo, asignaturas Derecho Civil, Derecho de los Contratos y Derecho Notarial.
  • 1995- 1997: Instructora de la Escuela de Derecho Universidad de la Tercera Edad, asignaturas Derecho Civil.
  • 1992-1994 Instructora del Programa Educación Continuada de la FEDES y FALCOMBRIGE “Derecho Laboral y Procesal Penal”.
  • Presentación de la escuela
  • Directora

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad