Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

Universidad APEC realiza encuentro virtual con Cámara de Comercio Israelí

Abrir galería
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
jueves 04 de junio 2020

El Centro Internacional de Altos Estudios de la Universidad APEC (CIAE-UNAPEC) a través de su Dirección de Relación Universidad Empresa-Sociedad llevó a cabo el conversatorio virtual “Exportaciones Agropecuarias Dominicanas a Israel: Oportunidades de Negocios” con la participación del Dr. Roberto Spindel, presidente de la Cámara de Comercio de Israel para América Latina y su excelencia el Sr. Daniel Biran, embajador de Israel acreditado en la República Dominicana. En este encuentro se dieron cita autoridades gubernamentales, diplomáticos, rectores de otras instituciones académicas, empresas de servicios logísticos, productores y exportadores agropecuarios.

El objetivo de esta actividad fue dar a conocer las oportunidades de negocios en materia de exportaciones agropecuarias desde República Dominicana a Israel, a raíz de que a partir de septiembre 2020-2021 ese país tomará su año sabático, el cual celebra cada siete años, para dejar descansar la tierra. Como consecuencia de esa tradición, sus consumidores y comerciantes optan por comprar productos provenientes del extranjero, incrementando las posibilidades de generar mayores exportaciones desde la nación dominicana.

Durante el conversatorio, Spindel resaltó el potencial que ofrece Israel en términos de exportaciones de productos y servicios, debido a su gran capacidad de consumo y alto poder adquisitivo; así como su dependencia del comercio internacional que por cuestiones geopolíticas, está enfocado en gran medida hacia las importaciones desde otros países.

República Dominicana, exporta hacia Israel alrededor de 3,6 millones de dólares en productos, ocupando mayor relevancia la piña en todas sus presentaciones. El único país de América Latina que hasta el momento puede exportar esa cantidad de piña fresca. Spindel agregó “En días recientes un avión que llevaba insumos médicos a dominicana regresó lleno de piñas hacia Israel y estamos dispuesto a hacer esa operación hasta 200 veces al mes”.

El mercado israelí de alimentos tiene ciertas características relevantes que deben ser tomadas en cuenta por los productores. Es cosmopolita, sensible al precio y a la calidad; abierto a nuevos productos y de fácil cobertura nacional. Entre los aspectos de la cultura de negociación mencionó que son accesibles, directos, colaboradores, democráticos y orientados a los resultados.

Roberto Spindel ofreció detalles sobre los nichos de mercado más importantes para pequeñas y medianas empresas de América Latina. Están compuestos por las categorías de frutas y verduras, alimentos procesados, materias primas para la industria alimenticia, granos y productos con cualidades especiales antioxidantes (arándanos, ajonjolí, chía, etc.).
Algo muy importante para tomar en cuenta en términos de la exportación hacia Israel es la Certificación Kosher que avala al producto de acuerdo con las normas dietéticas judías.
La actividad finalizó con una sesión de preguntas y respuestas.

Otras Noticias Recientes

  • ADRU celebra Congreso Internacional sobre Educación Superior y Sostenibilidad los días 21 y 22 de agosto de 2025 En el marco del su 45 aniversario la ADRU reitera su compromiso con la calidad y pertinencia de la educación.
  • UNAPEC reconoce la excelencia académica de los hijos de sus colaboradores
  • UNAPEC e INAFOCAM certifican a 86 maestros en el Diplomado de Certificaciones Internacionales mediante la prueba TKT de Cambridge
  • UNAPEC impulsa debate nacional sobre seguridad jurídica en el desarrollo inmobiliario y lanza diplomado especializado
 

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad