Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

Universidad APEC promueve la prevención de desastres y la atención a las emergencias en R.D

Abrir galería
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
miércoles 23 de septiembre 2020

Con el propósito de conmemorar el Día Nacional de la Prevención de Desastres y Atención a las Emergencias en República Dominicana, la Dirección de Sostenibilidad  y Gestión de Riesgo de la Universidad APEC (Unapec), realizó este martes 22 de septiembre el conversatorio virtual “Reducción de riesgos de desastres en el marco de la educación superior “con el objetivo de sensibilizar y desarrollar una conciencia colectiva sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas para afrontar de forma efectiva riesgos de desastres.

La actividad contó con la participación del doctor Franklyn Holguín Haché, rector de Unapec; también con oradores destacados en materia de gestión de riesgos, como el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), mayor general (R) Juan Manuel Méndez García y Carlos Córdova, consultor regional en Gestión Integral de Riesgo de Desastre para la Educación Superior del programa de asistencia humanitaria de USAID.

Durante su disertación, Méndez García resaltó la importancia de que la comunidad educativa se prepare para responder ante situaciones de emergencia y sea partícipe de temas tan importantes como la gestión de riesgos.

Asimismo, motivó a las casas de altos estudios a continuar incluyendo en sus actividades académicas sistemas de aprendizaje que permitan a los estudiantes adquirir conocimientos sobre gestión de riesgos. Aseguró que, a partir de las referidas sugerencias, serán capaces de identificar, analizar y gestionar el riesgo en el ejercicio de sus respectivas profesiones.

Por otra parte, Carlos Córdova reflexionó de manera holística sobre el compromiso y liderazgo que asumen permanentemente las instituciones de educación superior en América Latina, el Caribe y particularmente en República Dominicana, para impulsar desde el quehacer académico iniciativas sostenibles para la gestión integral de reducción del riesgo de desastres.

El doctor Holguín Haché, enfatizó sobre la necesidad extrema de que el Estado, los sectores productivos y de servicios, así como la sociedad en general, se amparen en marcos mundiales y normativas nacionales para diseñar e implementar modelos que incrementen la resiliencia en cada estamento de la nación.

 

La actividad que logró congregar docentes, estudiantes, colaboradores y representantes de entidades públicas y privadas, contó con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y su programa de asistencia humanitaria para República Dominicana.

Otras Noticias Recientes

  • ADRU celebra Congreso Internacional sobre Educación Superior y Sostenibilidad los días 21 y 22 de agosto de 2025 En el marco del su 45 aniversario la ADRU reitera su compromiso con la calidad y pertinencia de la educación.
  • UNAPEC reconoce la excelencia académica de los hijos de sus colaboradores
  • UNAPEC e INAFOCAM certifican a 86 maestros en el Diplomado de Certificaciones Internacionales mediante la prueba TKT de Cambridge
  • UNAPEC impulsa debate nacional sobre seguridad jurídica en el desarrollo inmobiliario y lanza diplomado especializado
 

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad