Universidad Apec - Unapec
  • 60 Aniversario |
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. 60 aniversario de UNAPEC
  2. Historia
  3. Filosofía Institucional
  4. Estructura Organizacional
  5. Junta de Directores
  6. Rectoría
  7. Consejo Académico
  8. Vicerrectoría académica
  9. Facultades y Escuelas
  10. Marca Institucional
  11. Documentos Institucionales
  1. 60 aniversario de UNAPEC
  2. Acreditaciones
  3. Reacreditación ACBSP 2024
  4. Plan Estratégico
  5. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

Universidad APEC entrega a la sociedad 1,174 graduandos

Abrir galería
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
lunes 16 de octubre 2023

Santo Domingo, D.N.  Imbuidos de una sensación de logro y satisfacción, unos mil ciento setenta y cuatro (1,174) estudiantes de la Universidad APEC recibieron sus credenciales académicas durante este fin de semana, tras completar sus planes de estudio en diversos saberes y ciencias del quehacer profesional. 

Los graduados, de los cuales 850 corresponden al nivel de grado y 324 a postgrado (maestrías y especialidades), fueron titulados en la quincuagésima sexta Ceremonia de Graduación Ordinaria, celebrada los días sábado 14 y domingo 15 de los corrientes bajo la modalidad de cinco (5) actos solemnes, en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. 

Los actos de investidura en las jornadas sabatina y dominical estuvieron encabezados por el rector del magno centro académico, Franklyn Holguín Haché, quien destacó la trascendencia de este acontecimiento al que definió como el "más importantes en la vida de cualquier persona con aspiraciones; es el comienzo de nuevos sueños y metas, es dejar de ser estudiante para convertirse en profesional, otro gran reto para enfrentar e incorporarse al cambiante mundo laboral". 

El académico puso de relieve, asimismo, el esfuerzo de los estudiantes, al igual que las nuevas responsabilidades que asumirán con la sociedad en este nuevo ciclo de vida productiva que se les abre. 

Cada acto realizado los días sábado y domingo contó con la participación de un orador invitado, correspondiendo el sábado 14 en la mañana a Eduardo Valcárcel, managing partner de Newlink Group, en la graduación de Negocios Internacionales, mientras que en la jornada vespertina intervinieron con sendos discursos, Clarissa De La Rocha, vicegobernadora del Banco Central, en el ceremonial de investidura de Ciencias Económicas y Empresariales, y Hayold Ureña, director de Combustibles del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, en la atinente a la de Ciencias e Ingeniería. 

El domingo 15 tuvieron a su cargo las disertaciones, en la jornada matutina, Jacqueline Viteri, directora de la Escuela de Etiqueta Jacqueline Viteri, de la Facultad de Humanidades, y en la vespertina, Alejandro Aybar Martín, canciller de la Universidad del Caribe, durante la investidura de posgrados de las tres facultades, Ciencias Económicas y Empresariales, Humanidades y Ciencias e Ingeniería. 

Investidos  

De los 848 estudiantes acreditados en los niveles de grado, 503 corresponden al género femenino y 347 al masculino, en tanto que en los de posgrado, 169 son mujeres y 97 son hombres en el rango de maestría, mientras que 39 son mujeres y 19 son hombres en la categoría de especialidad, para un total general de 711 del género femenino, en contraste con 463 del género masculino.  

Entre las disciplinas que emprenden los nuevos profesionales, sobresale como puntal la carrera de Negocios Internacionales, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, la que registra un total de 210 egresados, de los cuales 156 son mujeres y 54 hombres, seguida de la de Publicidad, de Humanidades, que incorpora un total de 106 investidos, 84 mujeres y 22 hombres. 

Ingeniería de Software, de la Facultad de Ciencias e Ingeniería, es otra de las ramas que descuella con 95 egresados, aunque con un registro de 78 a favor de la cuota masculina, en contraste con la femenina que revela 17 graduandas. 

Del mismo modo, Ingeniera Industrial, de la Facultad de Ciencias e Ingeniería, documenta 49 investidos, 19 mujeres y 30 hombres, mientras que, de la Licenciatura en Administración de Empresas, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, egresan unos 48, hombres y mujeres a la par. 

De las facultades, la de Ciencias Económicas y Empresariales es la que encabeza la principalía en términos de cifras, con 327 graduandos de grado, continuada por la de Humanidades que dispone un total de 231, seguida por la de Ciencias e Ingeniería con 207. La Escuela de Idiomas muestra un total de 23 egresados, 16 mujeres y 7 hombres. 

Disertaciones 

Con motivo de la ocasión, las tituladas en licenciatura de Negocios Internacionales, Laura José y Giovanna Mercado, formularon la disertación representativa de la matrícula de graduados, en la que resaltaron la importancia de ser adaptables y resilientes para poder encarar los desafíos que depara la vida, enfatizando aquellos que en algún momento de su trayecto académico debieron asumir, como fue el caso del período de pandemia. 

Exhortaron a los nuevos egresados, a cultivar la curiosidad y la valentía para enfrentar lo desconocido, a priorizar lo importante y a no perder el enfoque. 

<< Recuerden que a medida que desarrollamos nuestras capacidades, construimos una mejor versión de nosotros mismos. Sigamos adelante con entusiasmo, porque allá afuera está lleno de oportunidades esperando ser aprovechadas por personas como nosotros. A donde quiera que vayamos, siempre llevemos nuestros valores, y pongamos en alto a nuestra alma mater Universidad APEC >>, acentuaron finalmente. 

Entretanto, Eduardo Valcárcel B., en su calidad de orador invitado en el primer acto del sábado 14, compartió con los recién egresados << lo que yo llamo lecciones de vida, …10 lecciones que confío les sea de utilidad >>. 

Entre las enseñanzas, citó el hecho de que no existen atajos, siendo el trabajo duro la clave, que hay que desarrollar pasión por lo que se hace, y aprender a aceptar el fracaso como parte del camino hacia el éxito; plantea vivir la vida más allá de las redes sociales y los dispositivos móviles, a la vez de invitar a trabajar siendo la mejor versión de sí mismos en todas las áreas de sus vidas.  

Del mismo mod, recomendó fomentar el estudio y los nuevos aprendizajes, a trabajar en equipo, de cara a un mundo colaborativo, a desarrollar su marca personal, a ser el batallón de los optimistas y a amar a República Dominicana, como una tierra de oportunidades que es.  

"Confíen en que pueden contribuir con una República Dominicana más próspera, donde prevalezca la democracia… ¡Disfruten al máximo esta nueva etapa y conviértanse en agentes de cambio para construir una mejor sociedad!", precisó finalmente. 

Dirección de Comunicación y Mercadeo Institucional  

Universidad APEC | Unapec  

 

Otras Noticias Recientes

  • Egresada de UNAPEC, gana tres premios internacionales en concurso de diseño en Italia
  • UNAPEC participa en el XX Encuentro de la Federación de Facultades de Comunicación de América Latina (FELAFACS)
  • Liderazgo y emprendimiento: estudiantes de UNAPEC exploran oportunidades en Bolivia
  • UNAPEC participa en el CAEI 2025 como parte de la delegación oficial de República Dominicana
 

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad