Universidad Apec - Unapec
  • 60 Aniversario |
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

UNAPEC y V2A Consulting impulsan a estudiantes y egresados a desarrollar su potencial profesional

Abrir galería
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
jueves 02 de octubre 2025

Santo Domingo, 2025 D.N. — La Universidad APEC (UNAPEC), a través del Departamento de Vinculación con los Egresados y Colocación Laboral, realizó el conversatorio “Desarrollando tu potencial profesional”, en alianza con la firma V2A Consulting, con el objetivo de brindar a estudiantes y egresados herramientas clave para alcanzar sus metas personales y laborales en un mundo cada vez más competitivo.

El encuentro, celebrado en el Campus Principal de la institución, contó con la participación de Mariela Romero, gerente de proyectos; Dolfis Jiménez, asistente de Recursos Humanos; y Milcio García, analista de datos y egresado de UNAPEC, todos representantes de V2A Consulting.

La directora de Egresados, licenciada María Isabel Sánchez, destacó que el objetivo de este conversatorio es proveer a los participantes de recursos que fortalezcan tanto su crecimiento personal como profesional. Las orientaciones abarcaron desde la construcción de una marca personal sólida, el código de vestimenta y la elaboración de un currículum atractivo, hasta el uso estratégico de las redes sociales, la actualización de perfiles en LinkedIn y la importancia de realizar cursos y talleres de actualización, especialmente en competencias blandas.

Durante su intervención, Mariela Romero subrayó que, aunque muchos jóvenes estudian la misma carrera, lo que marca la diferencia es cómo logran proyectar su perfil profesional. “Este conversatorio busca enseñarles a los estudiantes a desarrollar su marca personal, identificar qué los distingue y potenciar su perfil en LinkedIn, de manera que sean candidatos llamativos y competitivos”, expresó.

Romero enfatizó que el tema está especialmente dirigido a estudiantes de primer año, quienes están en la etapa inicial de construir su camino laboral, aunque también resulta de gran utilidad para los que ya se encuentran finalizando su carrera y desean actualizarse en temas como inteligencia artificial aplicada al mundo profesional.

Por su parte, Milcio García, analista de datos de V2A Consulting y orgulloso egresado de UNAPEC, explicó que la marca personal es el proceso de crear una identidad propia que proyecte fortalezas y valores. Señaló cinco puntos esenciales para desarrollarla: Zona de genialidad: enfocarse en lo que se puede ofrecer de forma única, propósito: todo lo que se haga debe estar alineado con un objetivo central, consistencia: mantener metas y perfiles actualizados, relaciones clave: interactuar con personas influyentes y crear redes de apoyo y la autenticidad: destacar la propia historia sin compararse con otros.

García comparó la marca personal con “un cohete que impulsa la carrera”, sustentada en la narrativa profesional, la presencia digital y los contactos. Asimismo, advirtió que la reputación en redes sociales es crucial, ya que una imagen inadecuada puede cerrar puertas en el mercado laboral.

En este sentido, recomendó cuidar el currículum digital que surge al ser buscado en Google, mantener perfiles actualizados en LinkedIn, Instagram y YouTube, y utilizar herramientas modernas como las tarjetas digitales de presentación. También compartió el método C.A.R. (Contexto, Acción y Resultados) como estrategia para estructurar un currículum de impacto.

García fue claro al enumerar errores que deben evitarse en un CV: tipografías inusuales, exceso de colores, información irrelevante como número de cédula o edad, múltiples páginas y fallas gramaticales.

En cuanto a LinkedIn, señaló que la foto de perfil es la primera impresión y que debe ocupar un 60% del encuadre, mostrar vestimenta formal y proyectar una actitud profesional y positiva. Desaconsejó fotos con gestos exagerados, mascotas, bebidas alcohólicas, poses inadecuadas o ropa informal.

Finalmente, Dolfis Jiménez, asistente de Recursos Humanos de V2A Consulting, resaltó que los estudiantes deben aprender a crear un CV efectivo y optimizar su perfil en LinkedIn, plataforma que hoy en día se ha convertido en una de las más utilizadas por empresas y reclutadores.

“Lo importante no es solo cómo te formas, sino también cómo te visualizan las empresas en las redes sociales cuando buscan tu nombre. Por eso, todo debe estar alineado con tu propósito profesional”, afirmó.

Este conversatorio no solo representó una oportunidad para el aprendizaje, sino también un espacio de vinculación con el mercado laboral. V2A Consulting, que trabaja con sectores como el financiero, de servicios, salud, telecomunicaciones, consumo masivo e industria, aprovechó la ocasión para captar talentos entre estudiantes y egresados de UNAPEC, con miras a integrarlos a su equipo o al de su cartera de clientes.

Con esta iniciativa, UNAPEC reafirma su compromiso de ofrecer a sus estudiantes y egresados herramientas de empleabilidad, fortalecer su inserción laboral y prepararlos para asumir con éxito los retos de la era digital.

Sobre V2A Consulting

V2A Consulting es una firma de consultoría estratégica gerencial, con 20 años de experiencia ayudando a clientes a definir y lograr sus objetivos, con soluciones hechas a la medida para mejorar su desempeño y alcanzar sus objetivos más importantes entidad que ofrece servicios de asesoría en proyectos especializados y reclutamiento de talentos.

Otras Noticias Recientes

  • UNAPEC y V2A Consulting impulsan a estudiantes y egresados a desarrollar su potencial profesional
  • UNAPEC participa en inauguración de laboratorio para investigación sobre el sargazo en Punta Cana
  • UNAPEC recibe a nuevos estudiantes de Educación en Lenguas Extranjeras - Inglés con jornada de integración
  • UNAPEC y FEM establecen alianza estratégica para impulsar el emprendimiento femenino
 

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad