Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

UNAPEC y SOS CARBON pactan impulsar investigación y sostenibilidad en Rep. Dom.

Abrir galería
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
jueves 06 de marzo 2025

Santo Domingo, D.N.  En un paso trascendental hacia la educación sostenible y la lucha contra el cambio climático, la Universidad APEC (UNAPEC) y la empresa SOS Carbón, suscribieron un convenio de colaboración estratégica para inducir la investigación, la docencia y el desarrollo de soluciones innovadoras frente al sargazo en República Dominicana.

Mediante esta alianza, se fortalecerá la cooperación en áreas clave como biotecnología, economía azul, sostenibilidad ambiental y economía circular, fomentando el intercambio de experiencias y personal entre ambas instituciones.

De igual manera, consolida el compromiso de Unapec con la investigación y el desarrollo de estrategias efectivas para mitigar el impacto del sargazo en la región.

Durante la ceremonia de firma, el rector de Unapec, Dr. Franklin Holguín Haché, hizo hincapié en que el sargazo representa un tema de interés para la universidad desde hace más de cinco años.

Cuando esta crisis ambiental comenzó a afectar nuestras costas, Unapec tomó la iniciativa de investigar soluciones, estableciendo alianzas con expertos internacionales como la Universidad de Jerusalén y la empresa MAOF. También sumamos el apoyo del Grupo Punta Cana y de nuestro distinguido egresado Frank Rainieri, enfatizó.

Ahora, con la incorporación de SOS Carbon, apuntalamos nuestro compromiso con la investigación y el desarrollo de estrategias efectivas para mitigar el impacto del sargazo en nuestra región, agregó el académico.

Por su parte, el Ing. Andrés Bisonó León, fundador y director ejecutivo de SOS Carbon, resaltó la relevancia del acuerdo, señalando que Unapec se ha convertido en un actor clave en la transformación de la crisis del sargazo en una oportunidad económica y ambiental.

Indicó, que el sargazo y el cambio climático representan desafíos críticos para países insulares como República Dominicana, pero también abren la puerta a nuevas industrias basadas en sostenibilidad, biotecnología y economía circular.

 Nuestro objetivo es aprovechar este recurso natural para impulsar la agricultura, la producción de biogás y la remediación ambiental. Con este convenio, unimos esfuerzos para acelerar la investigación y llevarla rápidamente al campo comercial, afirmó Bisonó León.

Este convenio posibilitará que estudiantes accedan a proyectos de investigación aplicada, pasantías y experiencias prácticas en mitigación del cambio climático, reforzando la formación de profesionales con visión integral y conciencia ambiental.

Incluirá programas de pasantías, proyectos conjuntos de servicio comunitario y responsabilidad social, así como iniciativas en educación continua y capacitación especializada.

El acto de firma contó con la participación de destacados representantes de Unapec, entre los que figuran el Ing. Emin Rivera, decano de la Facultad de Ciencias e Ingenierías; el Dr. Alvin Rodríguez Cuevas, director de Investigación; el Ing. Marlen Alfonso Lorenzo y Marlen Ramil Mesa, ambos investigadores.

Por parte de SOS Carbon, estuvieron presentes la Licda. Analie Quezada, Coordinadora de Comunicación y Marketing, junto a otros representantes de la empresa.

El convenio beneficiará directamente a las Facultades de Ingeniería, Ciencias Económicas y Empresariales, y de Humanidades de UNAPEC, brindando oportunidades de formación en áreas como marketing ecológico, tecnología ambiental y economía circular.

SOS CARBÓN, es una organización derivada del departamento de Ingeniería Mecánica del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), que fue fundada con tecnología capaz de secuestrar el sargazo en las profundidades del océano, convirtiendo este problema en una oportunidad para compensar emisiones de carbono

Ha desarrollado alianzas estratégicas con universidades internacionales como la Universidad Católica de Valencia y academias en Portugal y Estados Unidos, donde trabajan en innovaciones como bioestimulantes agrícolas y productos cosméticos derivados del sargazo. La empresa busca fortalecer la vinculación entre la academia y la industria, potenciando el impacto de sus investigaciones en mercados globales.

Trabaja activamente para formar alianzas con los diferentes sectores y grupos involucrados en la problemática del sargazo a nivel público, privado y académico, con el objetivo de implementar rápidamente y de manera formal soluciones costo-efectivas que el turismo y el medio ambiente necesitan para combatir las invasiones de sargazo.

Este acuerdo no solo reafirma el liderazgo de UNAPEC en el ámbito de la educación sostenible, sino que también marca un hito en la colaboración entre la academia y el sector privado para enfrentar los desafíos ambientales de la región

Con iniciativas como esta, República Dominicana da un paso firme hacia un futuro más sostenible, demostrando que la innovación y la educación son herramientas poderosas para el cambio positivo en la sociedad.

Otras Noticias Recientes

  • UNAPEC celebra 60 años resaltando su legado, y su visión hacia una educación superior alineada con los retos del siglo XXI
  • Autoridades de UNAPEC y Grupo Educativo CEF estrechan lazos que auspician iniciativas positivas
  • UNAPEC analiza el impacto de los canales infantiles de YouTube en el desarrollo de los niños
  • UNAPEC encabeza diálogo sobre propuesta de Ministerio de Justicia
 

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad