Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

UNAPEC y la Asociación Dominicana de Abogados de EE.UU. debaten el futuro del Derecho y la Creatividad en la era de la Inteligencia Artificial

Abrir galería
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
viernes 23 de mayo 2025

Santo Domingo, 2025. – Con la firme intención de conectar el mundo del Derecho con los desafíos y oportunidades de la era digital, la Universidad APEC (UNAPEC), a través de su Escuela de Derecho y en coordinación con la Asociación Dominicana de Abogados de los Estados Unidos, celebró el impactante panel “La Creatividad en Tiempos de IA y el Derecho”, una conversación profunda, innovadora y reflexiva sobre el papel de la inteligencia artificial en los procesos creativos y su relación con la legislación vigente.

El evento, realizado en el Salón Gastronómico Dr. Miguel Arnau Mont de UNAPEC, contó con la participación de destacados profesionales nacionales e internacionales, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias ante un público compuesto por estudiantes de Derecho, de Artes, docentes, colaboradores e invitados especiales.

Los panelistas invitados fueron José Guillermo Díaz, cofundador y director de Miami Ad School Punta Cana; Pablo Segarra, Esq., abogado de Propiedad Intelectual en Trademarkia; y Rosa Luisa Fernández, directora de la Escuela de Derecho de UNAPEC.

Durante su intervención, Rosa Luisa Fernández destacó el valor de este tipo de espacios formativos, cuyo objetivo principal es fortalecer la formación integral de los estudiantes. “Este panel busca involucrar a nuestros futuros abogados y artistas en el análisis del proceso creativo en tiempos de IA, y fomentar su comprensión sobre la necesidad de proteger los derechos virtuales en un entorno cambiante y cada vez más automatizado”, afirmó.

José Guillermo Díaz centró su exposición en el valor del proceso creativo más allá del producto final. “Hoy más que nunca, como creadores y generadores de ideas, necesitamos leyes que protejan no solo lo que producimos, sino el proceso que nos lleva hasta allí. La IA nos reta a repensar el concepto de propiedad intelectual”, explicó. A la vez, envió un mensaje directo a los jóvenes: “Están viviendo un momento de innovación sin precedentes. No le teman. Este es el tiempo para crear, proponer y avanzar”.

Por su parte, Pablo Segarra ofreció una visión crítica sobre el desfase entre las leyes actuales y los avances tecnológicos. “En EE.UU. muchas de nuestras leyes de propiedad intelectual datan de hace 50 o incluso 70 años, y no contemplan conceptos como lo digital o la inteligencia artificial. Es imperativo que los estudiantes de Derecho comprendan que son los llamados a construir un nuevo marco legal, uno que verdaderamente proteja al creador y al empresario en la era de la IA”, puntualizó. Su llamado a los estudiantes fue claro: “Deben pensar diferente, con una mentalidad renovada y comprometida con la evolución de la justicia y la creatividad humana”.

La moderación del panel estuvo a cargo de Stephany Rosario Zarzuela, fundadora de FOREX y docente de UNAPEC, quien guió con dinamismo y profundidad el intercambio entre los expertos.

Con eventos como este, UNAPEC reafirma su compromiso con una educación de vanguardia, que forma profesionales capaces de responder a los grandes retos del presente y del futuro, desde una perspectiva ética, crítica y transformadora.

Otras Noticias Recientes

  • UNAPEC celebra 60 años resaltando su legado, y su visión hacia una educación superior alineada con los retos del siglo XXI
  • Autoridades de UNAPEC y Grupo Educativo CEF estrechan lazos que auspician iniciativas positivas
  • UNAPEC analiza el impacto de los canales infantiles de YouTube en el desarrollo de los niños
  • UNAPEC encabeza diálogo sobre propuesta de Ministerio de Justicia
 

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad