Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

Unapec y el Poder Judicial analizan mecanismos para la resolución de conflictos

Abrir galería
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
jueves 29 de febrero 2024

La recomendación fue expuesta durante un panel internacional organizado por la Universidad APEC

Santo Domingo, D.N. La Universidad APEC, Unapec, como centro de estudios que propicia el análisis y debate sobre temas de actualización profesional inherentes a las ramas de los programas que imparte, en colaboración con el Poder Judicial y la Escuela Nacional de la Judicatura, presentaron el panel internacional: La mediación y conciliación para la resolución de conflictos.

La temática fue analizada desde la perspectiva de los retos y desafíos que se desprenden del nuevo reglamento del Poder Judicial Dominicano, mediante las disertaciones de prominentes personalidades de la clase judicial a nivel nacional e internacional, como son el magistrado Samuel Arias Arzeno, juez de la Sala Civil y Comercial de la Suprema Corte de Justicia (SCJ); la magistrada Arelis Ricourt, presidenta de la Cámara Civil de la Corte de Apelación de La Vega, y el abogado y consultor Gustavo Fariña.

El licenciado Alejandro Moscoso Segarra, decano de la Facultad de Humanidades de Unapec, quien, tras destacar los amplios conocimientos de los panelistas en los temas de resolución de conflictos, sostuvo que esos mecanismos impactan positivamente en la sociedad, acentuando que las academias juegan un papel de suma importancia para procurar su entendimiento, y así, guiar la formación de futuros profesionales conforme con los retos de la clase jurídica a nivel nacional e internacional.

El magistrado Samuel Arias Arzeno, durante su disertación, exhortó a las instituciones de estudios superiores a formar abogados que vean con naturalidad la aplicación de los métodos no adversariales de resolución de conflictos, así como empoderar a los actores del sistema de justicia sobre esos métodos alternos. 

“En cuanto a políticas públicas también debemos de pensar lo interesante que es que esos jueces (de paz) puedan tener todo el entrenamiento posible, al ser la unidad judicial más cercana a la población, debería dedicarse casi en exclusividad a la conciliación”, consideró el magistrado Arias Arzeno, en el marco de su ponencia: “Retos para la Implementación de los Mecanismos No Adversariales de Resolución de Conflictos en el Sistema Judicial dominicano”, a través de la cual explicó que esos métodos contribuyen a crear una cultura de paz.

Por su lado, la magistrada Arelis Ricourt, versó sobre el Reglamento General de Mecanismos No Adversariales de Resolución de Conflictos en República Dominicana, explicó que su objeto es unificar las disposiciones existentes sobre esos métodos para resolver conflictos y promover su utilización.  

 “Invito a los abogados y abogadas a que lean el reglamento, intenten convencer a sus clientes que los casos que sean posibles vayan a conciliación y a mediación, me parece que los jueces y las juezas debemos promover el uso de estos métodos y tratar de que derivemos más casos, con la anuencia previa de las partes y realmente creo que lo necesitamos en el país”, afirmó. 

Asimismo, la magistrada consideró que llegar a acuerdos satisfactorios es mejor a que se imponga una mala sentencia. 

Como parte de su disertación, el abogado Gustavo Fariña explicó que la mediación y la conciliación son fundamentales porque los conflictos no son de derecho, sino que tienen que ver con la interacción humana. 

“Lo que proponen la mediación y la conciliación es un cambio muy interesante de paradigmas, por ejemplo, por el Poder Judicial de República Dominicana haber declarado de interés el ir promoviendo estos mecanismos en distintas instancias, esto es promover que las personas puedan tener un mayor acceso a justicia”, indicó Fariña.

La actividad fue desarrollada en modalidad semipresencial, en el campus principal de la Universidad APEC, contando con la presencia de funcionarios del Poder Judicial, estudiantes, docentes, abogados y relacionados de la clase jurídica.

 

Dirección de Comunicaciones y Mercadeo Institucional  

Universidad APEC|Unapec 

 

Otras Noticias Recientes

  • UNAPEC recibe cerca de 800 nuevos estudiantes en el marco de su 60 aniversario
  • La Dra. Elsa María Moquete es ratificada como vicerrectora académica de UNAPEC
  • Universidades y expertos internacionales instan a acelerar cooperación frente a desafíos ambientales y sociales
  • Alicia Álvarez, directora de la Escuela de Artes y Comunicación de UNAPEC, asume representación del Caribe en la junta directiva de FELAFACS
 

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad