Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

Unapec y el Ministerio de la Mujer realizaron seminario “Violencia contra las Mujeres, Sistema de Justicia y Agenda 20-30

Abrir galería
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
jueves 02 de diciembre 2021

Santo Domingo, R.D.  El ministerio de la Mujer y la Escuela de Derecho, de la Facultad de Humanidades de la Universidad APEC, realizaron el Seminario “Violencia contra las Mujeres, Sistema de Justicia y Agenda 2030”, con el objetivo de contribuir y fortalecer la formación integral de los estudiantes de dicha academia y la sociedad en sentido general.

La Lic. Rosa Luisa Fernández, directora de la Escuela de Derecho de Unapec, al dar apertura al seminario manifestó: “Este evento forma parte de los acuerdos institucionales existentes entre el Ministerio de la Mujer y Unapec, que han servido de marco para la realización de cuatro cursos donde se han graduado 118 participantes en distintas áreas y temas”.

Además, la licenciada Fernández expresó que los resultados de esos cursos han facilitado a la casa de altos estudios, datos que han sido incorporados en las modificaciones del pensum de la carrera y en la presentación de propuestas para lograr la eliminación de todo tipo de violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes.

De su lado, Addys Then, viceministra Técnica de Planificación y Desarrollo, del Ministerio de la Mujer, informó que: “Hasta julio del 2021, se recibieron 48, 603 denuncias por violencia de género e intrafamiliar y delitos sexuales, en la Procuraduría General de la República”. En ese mismo sentido señaló que: “Otros estudios realizados por el ministerio de la Mujer, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) y la Policía Nacional, revelan que más del 95 % de las mujeres que son víctimas de violencia en el trabajo y/o espacios públicos no denuncian”.

En el seminario participó de forma virtual Jeannette Alfau Ortiz, abogada, especialista en migración, presidenta del Instituto Duartiano en España; de manera presencial participaron Desiré Del Rosario Sosa, coordinadora del Centro de Estudios de Género de Intec; Ivanna Molina, encargada del Centro de Documentación y Biblioteca del Ministerio de la Mujer; Yadhira Núñez, encargada de Atención a la Violencia de Género e Intrafamiliar; y Alberto García Villanueva, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Por parte de Unapec estuvieron presentes: el Licdo. Alejandro Moscoso Segarra, decano de la Facultad de Humanidades y la Licda. Rosa Luisa Fernández Javier, directora de la Escuela de Derecho de Unapec

Previo al cierre de la actividad realizada en el Auditorio Dr. Leonel Rodríguez Rib, de la Universidad APEC, los participantes tuvieron la oportunidad de llevar a cabo preguntas y comentarios con relación a los temas expuestos.

 

Otras Noticias Recientes

  • UNAPEC recibe cerca de 800 nuevos estudiantes en el marco de su 60 aniversario
  • La Dra. Elsa María Moquete es ratificada como vicerrectora académica de UNAPEC
  • Universidades y expertos internacionales instan a acelerar cooperación frente a desafíos ambientales y sociales
  • Alicia Álvarez, directora de la Escuela de Artes y Comunicación de UNAPEC, asume representación del Caribe en la junta directiva de FELAFACS
 

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad