Santo Domingo, 2025 D.N. — La Universidad APEC (UNAPEC), en colaboración con el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), llevó a cabo el taller “Cómo Ser Mejores Mentores”, una iniciativa diseñada para fortalecer las competencias de los docentes en el ámbito de la consultoría, la innovación y el emprendimiento, impactando de manera directa la calidad educativa y el desarrollo del ecosistema emprendedor.
El programa, coordinado por la Escuela de Administración y el Centro de Emprendimiento, Innovación y Desarrollo de Empresas (CEMPRENDE), reunió a un grupo selecto de profesores de las carreras de Contabilidad, Administración de Empresas y Finanzas, quienes durante dos jornadas intensivas recibieron capacitación especializada de la mano del experto Kelvin Jerez, director de Crece con Métricas, socio implementador del MICM.
En tanto, la Licda. Emely Concepción, directora de la Escuela de Administración, destacó que esta formación “procura la actualización de conocimientos de los docentes que se desempeñan en áreas de consultoría, fomentando el emprendimiento y la innovación desde el aula. Al fortalecer sus competencias, no solo potenciamos su rol como mentores, sino que impactamos directamente en la formación de nuestros estudiantes, quienes recibirán una enseñanza más práctica y orientada a resultados”.
El taller incluyó dinámicas enfocadas en el diseño y aplicación de herramientas para el desarrollo empresarial, tales como Business Model Canvas, Propuesta de Valor y técnicas de ideación, además de metodologías para ofrecer acompañamiento efectivo y estrategias para formular preguntas poderosas, uno de los atributos clave de todo mentor exitoso.
Por su parte, Kelvin Jerez explicó que la actividad se enmarca en la alianza estratégica entre el MICM y UNAPEC para fortalecer el Centro de Emprendimiento (CEMPRENDE), mediante un plan integral que contempla la optimización de procesos y la capacitación de personal clave. “Estamos dotando a los docentes de herramientas prácticas para ofrecer un mejor acompañamiento a emprendedores y miembros de la comunidad educativa, contribuyendo así a la creación de un ecosistema más sólido e inclusivo”, señaló.
Con esta formación, UNAPEC reafirma su compromiso de impulsar la innovación, la cultura emprendedora y la formación de líderes transformadores, alineados con los desafíos del mercado y las tendencias globales.