Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

UNAPEC se une nuevamente a la celebración del Mes de la Francofonía en República Dominicana con una conferencia a cargo del destacado economista Henri Hebrard

Abrir galería
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
jueves 27 de marzo 2025

La Universidad APEC, a través de su Dirección de Internacionalización presentó la conferencia titulada Francofonía: el idioma francés como respuesta humanista frente al mundialismo avasallante, a cargo del reconocido asesor económico Henri Hebrard, como parte de más de una centena de eventos culturales y acciones educativas que son realizadas durante el Mes de la Francofonía en República Dominicana 2025.

La actividad fue encabezada por la Licda. Elsa María Moquete, Vicerrectora Académica Interina y Directora de Internacionalización de la Academia, quien pronunció las palabras de bienvenida a los presentes y resaltó los valores humanistas de la Francofonía, entre los que se encuentran la solidaridad, la diversidad cultural y lingüística,  la paz, los derechos humanos, entre otros.

Durante su intervención, realizada en el marco del programa de las celebraciones de la Francofonía 2025, Hebrard puso de relieve que, la Francofonía no nació como una iniciativa francesa, sino como un concepto surgido de líderes visionarios de países recién independizados que buscaban construir nuevos vínculos entre ellos y con la antigua potencia colonial. Asimismo, defendió la necesidad de "salvar la Francofonía" como vehículo de valores humanistas que pueden contrarrestar los efectos homogeneizadores de una globalización unipolar.

“La Francofonía nunca fue, y cada vez menos será, una iniciativa francesa", afirmó el socio fundador de Hebrard & Hebrard Consulting SRL, durante su emotiva y reflexiva conferencia en el Salón APEC de la Cultura José María Bonetti Burgos de la Universidad APEC.

El conferencista presentó datos alarmantes sobre la desaparición de idiomas, argumentando que, según la UNESCO, un idioma desaparece cada dos semanas, proyectándose que la mitad de los idiomas actuales habrán desaparecido antes de finalizar el siglo XXI.

Entre sus recomendaciones para fortalecer la Francofonía, Hebrard propuso reforzar el uso del francés como idioma de comunicación, crear polos de edición científica en francés y español, establecer alianzas entre cámaras de comercio de países francófonos, y crear una "visa francófona" para facilitar el intercambio cultural.

El, destacó que "la Francofonía no es un escombro del pasado, sino un faro para alumbrar nuestro futuro", subrayando que el francés es un idioma que vehicula ideales de libertad, justicia, solidaridad, democracia y fraternidad.

Hebrard concluyó citando a Albert Camus: "Mi patria es el idioma francés", e invitó a todos los presentes a abrazar los valores de la Francofonía como un "magnífico laboratorio de la diversidad cultural".

Para finalizar la actividad fue realizado un intercambio entre el conferencista y los participantes, que mostraron interés en los temas tratados.

La actividad contó además, con la presencia del Lic. Alejandro Moscoso, decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad APEC,  la Sra. Marie-José Le Duc, Agregada de Cooperación Universitaria de la Embajada de Francia en República Dominicana y el Lic. Luis Felipe Aquino, presidente de la Bolsa Turistica del Caribe. También de la Sra. Fior D´Aliza Bencosme, Encargada de Vinculación Internacional, así como de invitados especiales representantes de la comunidad francesa en el país,  directores académicos y administrativos, profesores y un nutrido grupo estudiantes de UNAPEC.

La Universidad APEC, se une a esta festividad cada año, dada su vinculación con el ámbito francófono desde los años 90´s, a través de las colaboraciones con universidades de países francófonos, su membresía a la Agencia Universitaria de la Francofonía (AUF), así como, su relación con las misiones diplomáticas de países francófonos representados en el país e instituciones vinculadas a la Francofonía.

La República Dominicana es miembro observador de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF), desde 2010, organismo que actualmente cuenta con 88 estados y gobiernos miembros en cinco continentes. de los cuales 54 son miembros, 7 son miembros asociados y 27 son observadores.

Otras Noticias Recientes

  • UNAPEC celebra 60 años resaltando su legado, y su visión hacia una educación superior alineada con los retos del siglo XXI
  • Autoridades de UNAPEC y Grupo Educativo CEF estrechan lazos que auspician iniciativas positivas
  • UNAPEC analiza el impacto de los canales infantiles de YouTube en el desarrollo de los niños
  • UNAPEC encabeza diálogo sobre propuesta de Ministerio de Justicia
 

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad