Santo Domingo, D.N. – La Universidad APEC (UNAPEC) celebró su tradicional encuentro con orientadores y psicólogos escolares, con el propósito de fortalecer los vínculos entre la institución y los centros educativos, creando un espacio para socializar temas de interés y generar soluciones estratégicas a los desafíos del ámbito educativo. La actividad, realizada en el campus principal, abordó el aprendizaje socioemocional como eje fundamental del bienestar estudiantil, mediante una conferencia y un panel de expertos.
La directora de Admisiones de UNAPEC, Grace Logroño, dio la bienvenida a los participantes y destacó la importancia de este espacio anual para fomentar lazos con los centros educativos que envían bachilleres a la universidad. “Reconocemos su labor y los retos de enseñar y manejar importantes habilidades socioemocionales, siendo ustedes un modelo eficaz de resolución de conflictos y colaboración”, expresó Logroño, al tiempo que resaltó el impacto del liderazgo de los orientadores en la comunidad escolar y familiar.
La conferencia principal estuvo a cargo de la doctora Betty Reyes Ramírez, psicóloga y asesora del Ministerio de Educación, quien desarrolló el tema Aprendizaje socioemocional como elemento clave para el éxito integral de los estudiantes. Durante su intervención, Reyes afirmó que “lo más importante es entender que las emociones no son un obstáculo para el aprendizaje, sino que lo dirigen. Un estudiante que está estresado o ansioso necesita regularse primero para poder aprender”. La especialista subrayó que la educación debe mirar al estudiante de manera integral, valorando no solo los aspectos cognitivos, sino también los sociales y emocionales.
El encuentro incluyó un panel con destacados profesionales del área, quienes compartieron experiencias y estrategias para promover el bienestar emocional en los centros educativos. Los expertos coincidieron en que la formación socioemocional es esencial para que los jóvenes desarrollen resiliencia, autonomía y habilidades para enfrentar los retos académicos y personales.
Con esta iniciativa, UNAPEC reafirma su compromiso de trabajar junto a los orientadores en la construcción de entornos educativos más inclusivos y saludables, contribuyendo a la formación de bachilleres con el perfil requerido por la educación superior y preparados para la vida.