Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

UNAPEC realiza webinar internacional sobre derecho administrativo frente al COVID-19

Abrir galería
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
martes 04 de agosto 2020

El pasado viernes 31 de julio, el Decanato de Derecho de la Universidad APEC llevó a cabo un webinar internacional sobre el tema “Derecho administrativo frente a la pandemia del COVID-19", con el objetivo de analizar de la mano de grandes expertos, el panorama sin precedentes que se vive a nivel mundial desde la perspectiva judicial y económica, como una forma de aportar a la sociedad posibles soluciones a futuro.

Esta fue una gran plataforma virtual e internacional del conocimiento, coordinada especialmente por el Licdo. Alejandro Moscoso Segarra, decano de Derecho y moderado por el Dr. Francisco Ortega Polanco, juez de la Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana.

Durante este encuentro especial, fueron abordados de manera magistral tópicos como Responsabilidad personal de autoridades y empleados públicos por el Dr. Ricardo Rivero,  experto en derecho administrativo y actual rector de la Universidad de Salamanca;  seguido de la Innovación del sistema judicial norteamericano en tiempos de COVID-19  a cargo del Dr. Manuel Méndez,  juez en la  División de Apelación de la Corte Suprema de New York; luego de esto, fue expuesto el tema de la Administración ante la pandemia: gestión de riesgos, responsabilidad patrimonial y contratación pública por el Dr. José Rastrollo, profesor de derecho administrativo en la Universidad de Salamanca y desde Colombia,  el Dr. Guillermo Sánchez, miembro del Consejo de Estado de Colombia, analizó durante su intervención la temática  Contratos Públicos en tiempos de pandemia.

“Creo que las reflexiones desde el derecho público sobre la crisis del COVID-19 son pertinentes. Forman parte de la función social de la universidad y felicito la iniciativa de la UNAPEC, convocando además juristas de diferentes lados del Atlántico, para compartir nuestra preocupación y soluciones para que en el futuro estemos mejor preparados y también sepamos gestionar los conflictos jurídicos, que sin duda derivarán de la dramática circunstancia que hemos tenido que vivir” puntualizó el Dr. Ricardo Rivero, durante su participación.

Asimismo, el magistrado Méndez, analizó la trascendencia en todas sus vertientes de la pandemia en los Estados Unidos y en específico, describió las innovaciones en el sistema judicial, en miras de preservar vidas; también sobre la importancia de la implementación de una política nacional para enfrentarla de forma efectiva.

Este evento, contó con la participación especial del presidente del Tribunal Constitucional Dominicano, Milton Ray Guevara, quien enfatizó lo siguiente “El tema de la virtualidad o el carácter presencial de las actividades del servicio público de justicia tanto en los Estados Unidos de América, en cualquier país europeo o en la República Dominicana, plantea grandes retos para el presente y para el porvenir”.

Por otra parte, el Dr. Rastrollo reflexionó sobre la relevancia de la transparencia, equidad y justicia en las contrataciones públicas en situaciones de emergencia y el rol de los organismos judiciales, legislativos y de contraloría para salvaguardar el patrimonio nacional y estado de derecho, estableciendo que “La contratación de emergencia no puede servir en ningún modo para burlar los principios de publicidad y transparencia amparándose en la falta de publicidad”.  Además de esto, agregó, “Esta situación tan dramática, no puede servir como base para el pillaje, para la mentira, ni para la estafa a la sociedad”.

El Dr. Guillermo Sánchez, desde Colombia, manifestó que “El entendimiento adecuado de la industria les corresponde a los gestores. La administración, está llamada a impulsar la reconstrucción de nuestras economías que están destruidas. Estudios y diseños de factibilidad, métodos de construcción y sobre todo contratos de cooperación… de asociación de capital público y privado, será la fórmula para rescatar a nuestros países del colapso en el que nos hundió está pandemia”.    

Durante la parte final del evento, el Dr. Franklyn Holguín Haché expresó su profundo agradecimiento a los grandes expertos que participaron en este edificante encuentro.  

 

 

Otras Noticias Recientes

  • ADRU celebra Congreso Internacional sobre Educación Superior y Sostenibilidad los días 21 y 22 de agosto de 2025 En el marco del su 45 aniversario la ADRU reitera su compromiso con la calidad y pertinencia de la educación.
  • UNAPEC reconoce la excelencia académica de los hijos de sus colaboradores
  • UNAPEC e INAFOCAM certifican a 86 maestros en el Diplomado de Certificaciones Internacionales mediante la prueba TKT de Cambridge
  • UNAPEC impulsa debate nacional sobre seguridad jurídica en el desarrollo inmobiliario y lanza diplomado especializado
 

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad