Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

Unapec realiza tertulia pedagógica con los docentes Laura Lovatón y Damián Francis

Abrir galería
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
jueves 29 de octubre 2020

Santo Domingo. La Universidad APEC celebró su séptima tertulia pedagógica bajo el título “Experiencias docentes en la identificación y difusión de buenas prácticas en Unapec”, que en esta oportunidad se realizó bajo la modalidad virtual. En este nuevo conversatorio se abordaron las experiencias de buenas prácticas en el aula, de la mano de los docentes Laura Lovatón y Damián Francis M., ambos de la Escuela de Idiomas.

La actividad inició con las palabras de bienvenida del Dr. Alvin Rodríguez, director de Investigación de la Institución, quien manifestó que: “La Colección Buenas Prácticas Docentes consiste en una publicación periódica de artículos escritos por profesores, donde estos comparten sus experiencias pedagógicas más eficaces y fructíferas en el aula, así como las gestiones con las que logran incrementar el nivel de aprovechamiento y aprendizaje de sus alumnos. Concebida en el 2013, el primer número se publicó en mayo del 2014; en esta oportunidad se presentan los números 15 y 16. En Unapec se entiende como buenas prácticas docentes las experiencias del ejercicio profesional desde la docencia, la investigación, la extensión y la gestión académica que impactan positivamente el aprendizaje y desarrollo de las competencias en los estudiantes”.

Posteriormente, la Lic. Rhina Santelises, directora de la Escuela de Idiomas, agradeció a sus docentes Laura y Damián por el trabajo realizado y por el esfuerzo aplicado a esta investigación, ya que esta iniciativa impacta significativamente no solo a los docentes de grado de la Escuela, sino a todos en general. Asimismo, extendió un agradecimiento a las diferentes áreas involucradas, por su participación en la realización de estas iniciativas.

El maestro Francis explicó de manera ampliada los inicios del Club de Conversación de la Escuela de Idiomas, e indicó que: “Es un espacio de interacción en inglés, en el que se desarrollan las competencias de comprensión y producción oral, con la finalidad de garantizar el cumplimiento de la disposición institucional relacionada a las tutorías”.

“Con relación a las prácticas teóricas, la realización de ese trabajo consiste en dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Cuál es el impacto de las estrategias de enseñanza y aprendizaje aplicadas en el club? ¿Cómo se logra? Después de realizar un diagnóstico al inicio de dos trimestres continuos durante los cuales se aplicó la metodología explicada más arriba a ambos grupos, se demostró que esa práctica fue eficaz en aumentar el nivel de desempeño de la comprensión y producción oral, desinhibir al expresarse en inglés, mejorar la fluidez en la calidad de los argumentos y en el respeto a las opiniones de los demás, entre otros puntos importantes”, expresó Damián Francis.

Con relación al trabajo de la profesora Laura Lovatón, titulada “Cómo estructurar la clase de inglés para lograr aprendizajes significativos en el estudiante de carrera”, la profesora explicó su trabajo teniendo como propósito fundamental demostrar la importancia de impartir una clase, siguiendo los diferentes momentos que constituyen una buena práctica en la enseñanza de un idioma extranjero. Añadió que tuvo como finalidad, describir las acciones que se realizan con los estudiantes de idiomas de carrera, para desarrollar correctamente cada etapa del proceso de aprendizaje.

La Lic. Lovatón manifestó que: “Este tipo de experiencia pedagógica consiste en estructurar los diferentes momentos de la clase, para lograr un aprendizaje significativo y perdurable que les permita desarrollar esa competencia institucional, el manejo de otro idioma”.

Para finalizar, la Dra. Ileana Miyar expresó su emoción al gestionar la publicación de estos boletines de manera gratificante. Asimismo, felicitó a los docentes pertenecientes  a la Escuela de Idiomas por los trabajos realizados, e indicó que la Colección Buenas Prácticas Docentes es un espacio que tiene la Universidad para que los profesores puedan compartir las experiencias que tienen en el aula, lo que sirve para enriquecer la enseñanza.

La actividad contó con una gran audiencia y una nutrida participación de profesores y autoridades de la institución. Fue organizada por la Dirección de Investigación y la Dirección de Gestión, Desarrollo y Capacitación docente (DIIE).

 

Otras Noticias Recientes

  • UNAPEC e INAFOCAM certifican a 86 maestros en el Diplomado de Certificaciones Internacionales mediante la prueba TKT de Cambridge
  • UNAPEC impulsa debate nacional sobre seguridad jurídica en el desarrollo inmobiliario y lanza diplomado especializado
  • UNAPEC y ADME impulsan el liderazgo femenino y el emprendimiento con panel transformador para estudiantes de negocios
  • UNAPEC Celebra “Global Minds”: Vitrina de Talento e Innovación de los Estudiantes de Negocios Internacionales
 

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad