Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

Unapec realiza Seminario Internacional sobre Trata de Seres Humanos

Abrir galería
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
viernes 08 de septiembre 2023

Santo Domingo. La Universidad APEC llevó a cabo un exitoso seminario internacional sobre trata de seres humanos, con el objetivo de crear conciencia y promover el estudio y la lucha contra esta problemática a nivel global. Además, sensibilizar, generar propuestas y conocer cómo se está actuando desde diferentes administraciones a nivel Nacional e internacional. 

Asimismo, este espacio tributa a las acciones de la campaña por el Día Mundial contra la Trata de Personas, conmemorado el pasado 30 de julio, contribuyendo al fortalecimiento de la formación integral y la sensibilización de estudiantes, docentes y colaboradores en temas de esta índole. 

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Licdo. Alejandro Moscoso Segarra, decano de la Facultad de Humanidades de Unapec, quien en su discurso expresó: “En ese contexto y en virtud del interés de la universidad APEC de contribuir con el fortalecimiento de la formación integral y la sensibilización de sus estudiantes, docentes y colaboradores en temas de esta índole; es que entendemos necesario realizar este seminario Internacional de “Trata de Seres Humanos” en el interés, de unir nuestros esfuerzos para contribuir con la prevención y apoyo a las víctimas”. 

El evento contó con la participación de destacados expertos y organizaciones internacionales especializadas en la lucha contra la trata de seres humanos. Entre los panelistas estuvieron presentes de manera presencial la Dra. Jeannette Alfau Ortiz, Licda. Mayrellis Paredes y la Licda. Yadhira Núñez. En la virtualidad, la Dra. Beatriz Elorriaga Pisarik, el Dr. Manuel Arlandis y la Dra. Carmen Meneses Falcón; la moderación estuvo a cargo de la Licda. Rosa Fernández Javier, directora de la Escuela de Derecho de Unapec. 

Durante el seminario, se abordaron temas como: El flujo de dominicanas a España, La actuación en España de los Recursos Públicos en la Atención de Victimas de Trata, La explotación sexual y corrupción de menores como manifestación de la trata de seres humanos, Trata de Seres Humanos: Esclavitud del Siglo 21, Trata de Personas desde un enfoque de asistencia consular y protección, Trata de Mujeres, Niñas y Adolescentes en República Dominicana, y la relatoría y conclusiones del evento, a cargo de Harol Valerio, presidente del núcleo de estudiantes de Derecho de Unapec. 

El evento fue realizado en el Salón APEC de la Cultura José María Bonetti Burgos donde se dieron cita destacadas personalidades del mundo jurídico, decanos, directores académicos y administrativos, colaboradores de Unapec, estudiantes y egresados.  

Este seminario forma parte de las actividades académicas de la Universidad APEC donde se posiciona como referente en la lucha contra la trata de seres humanos y promueve la formación de profesionales comprometidos con la defensa de los derechos humanos y la justicia social. 

 

Dirección de Comunicación y Mercadeo Institucional 

Universidad APEC | Unapec 

 

Otras Noticias Recientes

  • UNAPEC recibe cerca de 800 nuevos estudiantes en el marco de su 60 aniversario
  • La Dra. Elsa María Moquete es ratificada como vicerrectora académica de UNAPEC
  • Universidades y expertos internacionales instan a acelerar cooperación frente a desafíos ambientales y sociales
  • Alicia Álvarez, directora de la Escuela de Artes y Comunicación de UNAPEC, asume representación del Caribe en la junta directiva de FELAFACS
 

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad