Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

Unapec realiza panel con juristas expertos sobre propuesta de Reforma Constitucional

Abrir galería
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
miércoles 14 de agosto 2024

El centro de estudios académicos busca enriquecer, desde una perspectiva académica, formativa y profesional, el compendio de reflexión y análisis que se desarrolla en la agenda de opinión pública nacional.

 

Santo Domingo, D.N. La Universidad APEC, Unapec, a través de su Escuela de Derecho, de la Facultad de Humanidades, encabezó este miércoles el panel Propuesta de Reforma Constitucional, con el objetivo de enriquecer, desde una perspectiva académica, formativa y profesional, el compendio de reflexión y análisis que se desarrolla en la agenda de opinión nacional, en torno a la eventual aplicación de reforma a la Carta Magna.

La actividad, que procura, asimismo, involucrar a la comunidad académica y al público en general, a fin de generar conocimiento con capacidad de influir en el desarrollo y la interpretación de las leyes fundamentales, integró la participación de los distinguidos juristas Eduardo Jorge Prats; Pedro Mantilla, subconsultor jurídico, en representación de Antoliano Peralta, consultor jurídico del Poder Ejecutivo, y Noel Sued, director de Proyectos Jurídicos. También, Cristóbal Rodríguez; Manuel Fermín; Fernando Langa; Nassef Perdomo y Olivo Rodríguez.

El panel Propuesta de Reforma Constitucional, estuvo encabezado por el rector de Unapec, Dr. Franklyn Holguín Haché, y el Licdo. Alejandro Moscoso Segarra, decano de la Facultad de Humanidades, quien tuvo a su cargo la orientación y moderación del debate de discusión.

En su disertación, a propósito de la bienvenida a la actividad, el rector de Unapec puso de relieve que la reforma a la Constitución es un acto trascendental que debe hacerse con la más alta responsabilidad y con la más profunda reflexión, partiendo de que encarna la columna vertebral de un país, y el marco que define los derechos y deberes de cada ciudadano, estableciendo los límites y alcances del poder del Estado.

"En este sentido, este panel tiene la misión crucial de debatir las propuestas, evaluar sus implicaciones, y considerar cómo estas reformas pueden contribuir al fortalecimiento de nuestras instituciones, a la consolidación de nuestra democracia y a la promoción del bienestar de todos los dominicanos. Por cuanto estamos aquí hoy para escuchar ideas, compartir opiniones y, sobre todo, para trabajar juntos en la construcción de un país más justo, más equitativo y democrático, confiando en que de las ideas expuestas emergerán propuestas valiosas, que nos permitirán avanzar hacia una reforma constitucional que esté a la altura de los desafíos de nuestro tiempo".

Previo a dejar abierta la dinámica de la agenda, el Licdo. Alejandro Moscoso Segarra, puso de relieve el papel importante llamado a desempeñar por las universidades en la promoción y comprensión de los principios democráticos, y en el entendimiento de los derechos y deberes, en el marco constitucional de la República, en procura de contribuir al fortalecimiento de la democracia y al empoderamiento de los ciudadanos.

"En Unapec, somos contestes que la Constitución dominicana es nuestra carta de navegación, lo que indudablemente implica que sus contenidos y propuestas de modificación deben ser conocidos y entendidos por todos los sectores de la sociedad, y en ese sentido, nuestra Escuela de Derecho, de la Facultad de Humanidades, promueve iniciativas que, como la que nos ocupa, buscan tributar al propósito esencial de la carrera", apuntó Moscoso Segarra.

A la actividad se dio cita la Dra. Margarita Cedeño, ex vicepresidenta de la República, mientras que la representación del Grupo APEC estuvo conformada por el Licdo. Carlos Ortega, presidente del Consejo de Directores; la Licda. Norma de Vargas, presidenta del Consejo de Pasados Presidentes, la Licda. Araminta Astwood, directora ejecutiva, y miembros de las juntas de directores de las instituciones afiliadas.

La audiencia, estuvo integrada por representantes de todos los sectores de la vida nacional, resaltando congresistas, abogados, jueces de Altas Cortes y figuras del Ministerio Público, así como profesores, estudiantes, autoridades y directivos del centro académico, medios de comunicación, invitados especiales e interesados en el tema.

 

Dirección de Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas

Universidad APEC | Unapec

Otras Noticias Recientes

  • UNAPEC recibe cerca de 800 nuevos estudiantes en el marco de su 60 aniversario
  • La Dra. Elsa María Moquete es ratificada como vicerrectora académica de UNAPEC
  • Universidades y expertos internacionales instan a acelerar cooperación frente a desafíos ambientales y sociales
  • Alicia Álvarez, directora de la Escuela de Artes y Comunicación de UNAPEC, asume representación del Caribe en la junta directiva de FELAFACS
 

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad