Universidad Apec - Unapec
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

UNAPEC realiza conversatorio sobre Retos de la juventud en el Siglo XXI

Abrir galería
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
miércoles 23 de septiembre 2020

La Universidad APEC no se detiene, cumpliendo con su firme compromiso de ofrecer a la comunidad académica una formación continua e integral, realiza a través de su Escuela de administración, adscrita al Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales, con el apoyo de su Centro de servicios al sector Económico- Empresarial (CECOEM), el conversatorio “Retos de la Juventud en el Siglo XXI: De la Sobreprotección a la Participación”, a cargo de la Lic. Maricécili Mora Ramis, coordinadora de la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud, del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

Las palabras introductorias al conversatorio, estuvo a cargo de la Lic. María Pellerano, directora de la Escuela de Administración, quien saludó de manera muy afable a los presentes y manifestó su interés de que exista en el conversatorio una interacción entre los estudiantes, analizando constantemente sobre cómo se visualizan asumiendo su liderazgo y enfrentando los retos ante la situación actual de incertidumbre. Expresando que: “El mundo de los negocios les demanda ser objetivos, fríos y muchas veces calculadores para poder obtener rentabilidad, y es por eso qué nos preocupamos mucho en promover este tipo de dialogo”.

La Lic. Mora, inició su disertación hablando sobre los cambios que esta pandemia del COVID-19, ha significado para la humanidad y los grandes retos que el ser humano ha tenido que enfrentar. Posteriormente, presentó algunos datos importantes sobre la realidad de la juventud dominicana, indicando que el 20% de los jóvenes dominicanos de 15 y 29 años, se encuentran fuera del sistema educativo del mercado laboral, los llamado NI-NI (Ni trabajan, ni estudian), además, la tasa de desempleo en jóvenes ronda en 27%.

Entre los temas trabados se pueden mencionar: retos de los jóvenes en la actualidad, las paradojas que tiene que enfrentar la juventud, significado de la sobreprotección, una propuesta a la juventud, características de los post-millenians, beneficios de la participación de los jóvenes y nuevos tipos de participación.

Asimismo, se comentó sobre algunas características de padres sobreprotectores, son obsesivos, autoritarios, compulsivos, permisivos, temerosos, inseguros y sienten culpa. Por otra parte, según las encuestas, cuando se les pregunta a los jóvenes ¿Cómo van las cosas con sus padres?, ellos comentan que no dialogan con ellos, porque estos hacen el “papel de periodistas”, solo buscando informaciones, pues quieren saber todo sobre ellos: ¿dónde vas?, ¿con quién vas?, ¿qué vas a hacer ahí?, ¿a qué hora regresas?, etcétera.

Cepal 2020 manifiesta que: “Las acciones del Estado y de las familias son insuficientes, ya que no logran crear condiciones favorables para que los jóvenes acumulen las calificaciones y destrezas necesarias para participar en estructuras productivas”. “Esa es la razón por la cual la juventud se prolonga hasta los 35 años, ya que, vamos a hacer jóvenes hasta que no asumamos las responsabilidades de adultos”, expresó la experta en psicología.

Maricécili Mora, les ofreció algunos consejos a los jóvenes presentes, indicando que: “No es buena idea amoldarse al mundo que han hecho los adultos sin rechistar, ya que este es un tiempo de cambio y la mejor manera de asegurar que el cambio que venga sea lo más favorable posible, es participando y siendo parte de este proceso”.

Al conversatorio, realizado a través de la plataforma Microsoft Teams se dieron cita estudiantes, decanos, directores, personal administrativo y académico. Al finalizar, se abrió una sesión de preguntas y respuestas, permitiéndoles a los participantes aclarar dudas y agregar comentarios sobre la actividad.

Otras Noticias Recientes

  • ADRU celebra Congreso Internacional sobre Educación Superior y Sostenibilidad los días 21 y 22 de agosto de 2025 En el marco del su 45 aniversario la ADRU reitera su compromiso con la calidad y pertinencia de la educación.
  • UNAPEC reconoce la excelencia académica de los hijos de sus colaboradores
  • UNAPEC e INAFOCAM certifican a 86 maestros en el Diplomado de Certificaciones Internacionales mediante la prueba TKT de Cambridge
  • UNAPEC impulsa debate nacional sobre seguridad jurídica en el desarrollo inmobiliario y lanza diplomado especializado
 

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad