Universidad Apec - Unapec
  • 60 Aniversario |
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. 60 aniversario de UNAPEC
  2. Acreditaciones
  3. Reacreditación ACBSP 2024
  4. Plan Estratégico
  5. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

UNAPEC reafirma visión de integrar humanidades y cultura como pilares del desarrollo integral

Abrir galería
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
miércoles 15 de octubre 2025

Santo Domingo, D.N. – La Universidad APEC (UNAPEC), a través de la Facultad de Humanidades y Derecho y APEC Cultural, en coordinación con el Ministerio de Cultura de la República Dominicana, encabezó el panel El Poder de las Buenas Palabras, enfatizando el papel del lenguaje en la formación académica y en la construcción de una convivencia social más empática y respetuosa.

El encuentro, realizado en el Auditorio Dr. Leonel Rodríguez Ureña Rib, de la casa de altos estudios, constituyó un espacio de reflexión y diálogo sobre el valor transformador del lenguaje en la sociedad contemporánea. Congregó a autoridades académicas, representantes del sector cultural, docentes, estudiantes y miembros de la comunidad intelectual, en el marco del 60.º aniversario de Unapec.

Contó con la honorable presencia del ministro de Cultura, señor Roberto Ángel Salcedo, cuya participación fue saludada con deferencia, junto a los distinguidos viceministros que le acompañaron.

Asimismo, el destacado escritor José Mármol, Premio Nacional de Literatura, participó en el encuentro junto a reconocidas voces del ámbito cultural, generando un diálogo sobre el lenguaje como reflejo de identidad, ética y ciudadanía.

La intervención de bienvenida estuvo a cargo del presidente del Grupo APEC, Carlos Ortega, quien puso de relieve la importancia del uso consciente del lenguaje como un componente esencial en la formación de líderes éticos, comunicadores responsables y ciudadanos comprometidos con el bien común.

<< El Grupo APEC, a través de todas sus instituciones —y muy especialmente Unapec —, reafirma su compromiso con la educación, la cultura y la formación de seres humanos íntegros, capaces de usar el lenguaje como una herramienta de diálogo, entendimiento y construcción colectiva >>, apuntó Ortega.

El panel El Poder de las Buenas Palabras se enmarca en la campaña nacional impulsada por el Ministerio de Cultura, que busca fomentar el respeto, la empatía y la convivencia social mediante el uso consciente del lenguaje.

Estuvieron presentes, además del Lic. Carlos Ortega, la Dra.  Elena Viyella, presidenta de la Junta de Directores de Unapec; el Lic. José de Moya, tesorero de la Junta; la Lic. María Angélica Haza y el señor Pedro Urrutia, miembros del órgano directivo.

Asimismo, el Lic. Erik Pérez Vega, rector de Unapec; el señor Carlos Sangiovanni, presidente de APEC Cultural; el Lic. Alejandro Moscoso Segarra, decano de la Facultad de Humanidades y Derecho; y el profesor Reynaldo Paulino Chevalier, director de la Escuela de Español de Unapec, quien tuvo a su cargo la moderación del panel.

<<Las buenas palabras no solo edifican relaciones humanas saludables, sino que también fortalecen los valores que sustentan la misión educativa de nuestra universidad >>, se destacó durante el encuentro.

Conforme a lo expuesto, con iniciativas como esta Unapec continúa fortaleciendo su agenda institucional orientada a formar profesionales competentes y ciudadanos conscientes de su papel en la sociedad, desde una visión humanista, inclusiva y comprometida con la excelencia académica.

Otras Noticias Recientes

  • Egresada de UNAPEC, gana tres premios internacionales en concurso de diseño en Italia
  • UNAPEC participa en el XX Encuentro de la Federación de Facultades de Comunicación de América Latina (FELAFACS)
  • UNAPEC participa en el CAEI 2025 como parte de la delegación oficial de República Dominicana
  • UNAPEC reafirma visión de integrar humanidades y cultura como pilares del desarrollo integral
 

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad