Universidad Apec - Unapec
  • 60 Aniversario |
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. 60 aniversario de UNAPEC
  2. Acreditaciones
  3. Reacreditación ACBSP 2024
  4. Plan Estratégico
  5. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

UNAPEC promueve reflexión crítica sobre el Derecho Internacional Humanitario en el marco del 40 aniversario de su Escuela de Derecho

Abrir galería
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
viernes 20 de junio 2025

Santo Domingo, 2025- Con motivo del 40 aniversario de su Escuela de Derecho, la Universidad APEC (UNAPEC), a través de la Facultad de Humanidades, celebró la conferencia “Derecho Humanitario y Conflictos Armados”, un espacio formativo que abordó los principios fundamentales que regulan la conducta en situaciones bélicas y su impacto en la protección de los derechos humanos, incluso fuera del campo de batalla.

Este evento académico, desarrollado en coordinación con la Comisión Interinstitucional para la Aplicación del Derecho Internacional Humanitario en la República Dominicana, representa un firme compromiso institucional con la promoción del análisis jurídico global y el fortalecimiento de una cultura de paz y derechos.

La conferencia fue inaugurada por la doctora Rosa Luisa Fernández Javier, directora de la Escuela de Derecho de UNAPEC, quien subrayó la relevancia del Derecho Internacional Humanitario (DIH) no solo en contextos de guerra, sino también como marco ético-jurídico esencial ante desastres, crisis humanitarias y vulnerabilidad social.

“El derecho humanitario va más allá del campo de batalla; constituye una garantía para la dignidad humana, el acceso a la alimentación, la protección de la infancia y la asistencia a comunidades vulnerables. Esta conferencia no solo se enmarca en la academia, sino que responde a mandatos de desarrollo sostenible y a nuestra Estrategia Nacional de Desarrollo”, afirmó la Dra. Fernández.

Uno de los principales expositores fue el Lic. Rodolfo Cardona, asesor político en la Delegación Regional de Caracas del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), quien destacó la importancia de sensibilizar desde temprana edad a los futuros líderes sobre la aplicación y los desafíos del DIH.

“Estamos aquí para promover una cultura de legalidad y humanidad en el manejo de los conflictos. Es esencial que los estudiantes comprendan el valor de los Convenios de Ginebra y la función vital que cumplen las normas humanitarias para reducir el sufrimiento en tiempos de guerra”, expresó Cardona.

El evento también contó con la participación del profesor Alfredo Enrique Vázquez Loureda, docente de Derecho Internacional Público, quien ofreció un análisis profundo sobre la situación global del DIH. En su intervención, alertó sobre los retos actuales, como la proliferación de conflictos armados, el uso de armas autónomas sin control humano, y los riesgos de cibertecnologías que pueden afectar servicios esenciales para la población civil.

“A pesar de los avances, hoy enfrentamos amenazas crecientes. Desde la tecnificación de armas nucleares hasta la obstrucción del acceso humanitario, estamos ante escenarios que exigen una respuesta informada y comprometida por parte de la comunidad internacional”, advirtió Vázquez Loureda.

Durante la actividad, asistieron estudiantes de asignaturas clave como Derecho Internacional, Derechos Humanos y Ética Profesional, así como egresados, docentes y colaboradores institucionales. Este enfoque interdisciplinario permitió conectar directamente los contenidos académicos con los desafíos reales que enfrenta el mundo en materia de protección humanitaria.

La Universidad APEC, a través de este tipo de iniciativas, reafirma su vocación formativa, su sentido de responsabilidad social y su visión global al preparar profesionales capaces de incidir con conocimiento y sensibilidad en un mundo cada vez más complejo y desafiante.

Otras Noticias Recientes

  • Egresada de UNAPEC, gana tres premios internacionales en concurso de diseño en Italia
  • UNAPEC participa en el XX Encuentro de la Federación de Facultades de Comunicación de América Latina (FELAFACS)
  • UNAPEC participa en el CAEI 2025 como parte de la delegación oficial de República Dominicana
  • UNAPEC reafirma visión de integrar humanidades y cultura como pilares del desarrollo integral
 

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad