UNAPEC promueve conciencia ambiental con charla “El Consumidor Verde: Impulsando la Economía Sostenible”

viernes 01 de agosto 2025

Santo Domingo, 2025 D.N. — Con un enfoque en la responsabilidad social y el poder transformador del consumidor consciente, la Universidad APEC (UNAPEC), a través del Núcleo de Estudiantes de la Escuela de Mercadeo y Negocios Internacionales, celebró la charla titulada “El Consumidor Verde: Impulsando la Economía Sostenible”, una jornada académica que reunió a estudiantes, docentes y autoridades universitarias para reflexionar sobre los retos del marketing ético y ambientalmente responsable.

El evento, realizado en el Salón de Conferencias del Edificio 1 del campus universitario, fue inaugurado por la Maestra de Ceremonias, María Teresa Jiménez, quien dio la bienvenida a los asistentes en nombre de la universidad, destacando que “el consumidor verde no es solo quien recicla, sino quien asume un estilo de vida consciente, ético y comprometido con la sostenibilidad”.

En un ambiente solemne, la estudiante Keyra Villar, presidente del núcleo organizador, dirigió una invocación a Dios que marcó el inicio reflexivo del encuentro, reafirmando el compromiso institucional con una formación integral que trasciende lo académico.

Entre las autoridades presentes se destacó la participación del Ing. José Antonio Gil, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; la Dra. María Luisa Montás, directora de la Escuela de Mercadeo y Negocios Internacionales; la Ing. Eveliny Alcántara, directora de Sostenibilidad y Residuos Sólidos; así como docentes y colaboradores que, junto a estudiantes, formaron parte activa de esta experiencia formativa.

El punto central de la jornada fue la conferencia de la Dra. María Luisa Montás, quien abordó los desafíos y oportunidades del marketing verde en la actualidad. “El consumidor actual exige mucho más que productos; demanda coherencia, responsabilidad ambiental y propósito”, expresó la académica, quien además subrayó la importancia de conectar las marcas con causas sociales y ambientales reales.

La actividad también incluyó la proyección de un video de caso de estudio de una campaña de marketing sostenible, seguido de un dinámico juego interactivo tipo Kahoot, en el que los estudiantes reforzaron los aprendizajes y compitieron por premios, generando un ambiente participativo y motivador.

Los ganadores fueron reconocidos con una fotografía conmemorativa y palabras de aliento por parte de los organizadores.

Como cierre, la Dra. Montás instó a los futuros profesionales del área a ejercer un marketing con conciencia: “Estamos llamados a construir valor más allá de lo económico; el marketing del presente y del futuro debe ser un agente de cambio positivo”.

Con esta actividad, UNAPEC reafirma su compromiso con una formación profesional de alto nivel, alineada con los principios de sostenibilidad, ética y transformación social, preparando líderes capaces de impulsar una economía más justa, inclusiva y ambientalmente responsable.