Universidad Apec - Unapec
  • 60 Aniversario |
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. Acreditaciones
  2. Reacreditación ACBSP 2024
  3. Plan Estratégico
  4. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

UNAPEC participa en inauguración de laboratorio para investigación sobre el sargazo en Punta Cana

Abrir galería
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
miércoles 01 de octubre 2025

Punta Cana, RD — En el marco de la ceremonia de inauguración del nuevo laboratorio para fortalecer la investigación sobre el sargazo, celebrada en el Centro de Sustentabilidad de la Fundación Puntacana, el Dr. Alvin Rodríguez Cuevas, director de Investigaciones de la Universidad APEC (UNAPEC), compartió los avances y aportes de la academia dominicana frente a esta problemática ambiental.

El evento, organizado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, forma parte de los proyectos SFF Sargassum I y II, financiados por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), con el objetivo de impulsar la investigación científica sobre el aprovechamiento productivo del sargazo y los residuos orgánicos en el Caribe. Como parte de estos esfuerzos, se organizaron delegaciones académicas a Alemania, donde investigadores de República Dominicana, México, Barbados y Granada recibieron formación avanzada en el Centro Alemán de Investigación de la Biomasa (DBFZ).

Durante su intervención, el Dr. Rodríguez destacó la creación de la red interuniversitaria SARGARD, integrada por nueve universidades dominicanas, entre ellas UNAPEC, con el propósito de coordinar esfuerzos en investigación, manejo y tratamiento del sargazo. “Esta red nace para definir, regular y permitir el intercambio de información interuniversitaria, con miras al desarrollo de proyectos subsidiados por instituciones del sector público y privado”, expresó.

Asimismo, presentó los cuatro ejes principales de investigación definidos por la red: impacto económico, social y a la biodiversidad; monitoreo y predicción; materia prima estandarizada; y aplicaciones. En ese marco, UNAPEC ha desarrollado el proyecto “Cinética de producción de biometano durante la codigestión anaeróbica de Sargassum spp. y residuos alimentarios mediante biodigestores en Punta Cana”, en colaboración con la Fundación Grupo Puntacana.

“El laboratorio que inauguramos hoy representa un espacio estratégico para la valorización de residuos, la formación técnica y el desarrollo de soluciones comerciales sostenibles”, afirmó Rodríguez. También resaltó la importancia de los laboratorios como pilares de la investigación, el desarrollo y la innovación: “Convergen el conocimiento científico, la experimentación y la creatividad. Transforman ideas en soluciones aplicables a las necesidades de la sociedad.”

El evento contó con la presencia de representantes de universidades regionales, del sector privado y de organismos internacionales, incluyendo al Dr. Harald Wedwitschka, experto del Centro Alemán de Investigación en Biomasa (DBFZ), quien ha colaborado en la formación de científicos caribeños en Alemania.

Rodríguez concluyó su participación con una reflexión sobre el valor de la investigación en contextos de crisis ambiental: “La investigación es el camino que transforma la curiosidad en conocimiento y el conocimiento en progreso.”

La participación de UNAPEC en esta iniciativa reafirma su compromiso con la investigación científica y el desarrollo de soluciones sostenibles frente al fenómeno del sargazo, contribuyendo activamente desde la academia a la transformación de esta problemática en oportunidades para el país.

Otras Noticias Recientes

  • UNAPEC participa en inauguración de laboratorio para investigación sobre el sargazo en Punta Cana
  • UNAPEC recibe a nuevos estudiantes de Educación en Lenguas Extranjeras - Inglés con jornada de integración
  • UNAPEC y FEM establecen alianza estratégica para impulsar el emprendimiento femenino
  • UNAPEC reafirma su compromiso con la sostenibilidad en jornada Mares Circulares
 

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad