Universidad Apec - Unapec
  • 60 Aniversario |
  • Admisiones
  • Nosotros
  • Oferta académica
Universidad Apec - Unapec
  1. Nosotros
  2. Vida Estudiantil
  3. Admisiones
  4. Oferta Académica
  5. Investigación
  6. Internacionalización
Nosotros
  1. Historia
  2. Filosofía Institucional
  3. Estructura Organizacional
  4. Junta de Directores
  5. Rectoría
  6. Consejo Académico
  7. Vicerrectoría académica
  8. Facultades y Escuelas
  9. Marca Institucional
  10. Documentos Institucionales
  1. 60 aniversario de UNAPEC
  2. Acreditaciones
  3. Reacreditación ACBSP 2024
  4. Plan Estratégico
  5. Evaluación Quinquenal
Vida Estudiantil
  1. Bienestar Universitario
  2. Arte y Cultura
  3. Deportes
  4. Liderazgo Estudiantil
  5. Programas estudiantiles
  6. Programa de colocación laboral
  1. Decanato de Estudiantes
  2. Centro de Apoyo al Estudiante
  3. Vida universitaria
Admisiones
  1. Requisitos de admisión
  2. Costos
  3. Costo cuatrimestral
  4. Fundapec
  5. Preguntas frecuentes
Oferta Académica
  1. Programas de grado
  2. Programas de posgrado
  3. Programas online
  4. Educación Continuada
  5. Idiomas
  1. Vicerrectoría académica
  2. Facultades
  3. Acreditaciones
  4. Admisión en línea
Investigación
  1. Investigaciones
  2. Publicaciones
  3. Servicios y laboratorios
  4. Financiamientos
Internacionalización
  1. Dirección de internacionalización
  2. Cooperación
  3. Vinculación internacional
  4. Becas y oportunidades
  5. Contacto
Enlaces rápidos
  1. Biblioteca
  2. Aula virtual
  3. Noticias
  4. Estudiantes
  5. Docentes
  6. Egresados
  7. UNAPEC Virtual
  8. Pagos
  9. Directorio
  10. Preguntas Frecuentes
  11. Radio Unapec
  12. Costos

UNAPEC participa en el VIII Foro Interuniversitario Latinoamericano y del Caribe sobre Gestión del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático: acciones presentes para un futuro resiliente

Abrir galería
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
jueves 26 de junio 2025

Santo Domingo, 2025. – Con el propósito de visibilizar las iniciativas que se desarrollan en materia de gestión integral del riesgo, así como el manejo de emergencias y desastres, la Universidad APEC (UNAPEC) participó en el VIII Foro Interuniversitario Latinoamericano y del Caribe en Gestión del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático: Acciones presentes para un futuro resiliente, un encuentro internacional de gran relevancia que se llevó a cabo los días 17 y 18 de junio en la Universidad Pontificia Bolivariana, en Medellín, Colombia.

Durante el foro, UNAPEC formó parte del panel titulado “Brigadas de Emergencias y Voluntariados como Promotores de la Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres – De lo Reactivo a lo Proactivo”, con la ponencia “Brigadas de Emergencias: en el marco del sistema de gestión integral del riesgo, para una respuesta efectiva y eficiente a las emergencias y a los desastres que acontezcan”. Esta intervención estuvo a cargo de la ingeniera Eveliny Alcántara, directora de Sostenibilidad y Gestión de Riesgo de la universidad.

La ingeniera Alcántara destacó que, para la Universidad APEC, transitar el camino de la prevención y fortalecer la respuesta institucional ante riesgos es un compromiso fundamental. En ese sentido, explicó que se han conformado brigadas internas en las áreas de primeros auxilios básicos, extinción de incendios y evacuación, las cuales operan bajo un esquema de formación continua y conocimientos técnicos, permitiéndoles actuar de forma preventiva frente a cualquier evento adverso que amenace la vida, los bienes materiales, el patrimonio cultural y la continuidad de la vida académica. Este accionar forma parte del objetivo institucional de fomentar una cultura prospectiva del riesgo.

El foro fue organizado por la Universidad Pontificia Bolivariana, en conjunto con la Universidad Nacional de Colombia, la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia y la Red Latinoamericana y del Caribe de Universidades e Instituciones de Educación Superior Comprometidas con la Gestión Integral del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático (RIESGIRD-ACC-LAC).

Los miembros del comité organizador expresaron que, a lo largo de los últimos ocho años, este foro se ha consolidado como un espacio internacional de cooperación, visión compartida y acción colectiva, facilitando el intercambio de conocimientos, experiencias e información entre instituciones comprometidas con comunidades más sostenibles y resilientes en América Latina y el Caribe.

La participación de UNAPEC se enmarca en sus funciones sustantivas y del compromiso institucional con el desarrollo sostenible. La universidad promueve relaciones de cooperación con otras universidades y entidades públicas y privadas, al tiempo que impulsa procesos formativos, de sensibilización e investigación enfocados en la gestión del riesgo y la respuesta ante emergencias, con la finalidad de contribuir a la creación de comunidades más preparadas para la recuperación resiliente.

El evento contó con la presencia de aproximadamente 109 entidades públicas y privadas, así como 21 ponentes y panelistas, procedentes de 10 países y 31 ciudades de América Latina y el Caribe. Al foro asistieron rectores y representantes de unas 24 universidades e instituciones de educación superior, entre ellas: Universidad APEC, Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, Institución Universitaria ITM, Instituto Nacional de Educación Superior, Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Politécnico Jaime Isaza Cadavid, Universidad CES, Universidad Columbia del Paraguay, Universidad de Antioquia, Universidad de Concepción,

Universidad de Manizales, Universidad del Caribe, Universidad EAFIT, Universidad ESAN,

Universidad Metropolitana de Honduras, Universidad Nacional de Asunción, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Nacional de Costa Rica, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad San Gregorio de Portoviejo, Florida International University.

Asimismo, cerca de diez organismos de protección civil y formuladores de políticas públicas en gestión de riesgos compartieron sus experiencias durante el foro. Entre ellos se encuentran: el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres de Colombia, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres del Distrito de Medellín, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) de República Dominicana, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), la Red de Jóvenes para la Reducción del Riesgo de Desastres de Colombia, y el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia.

Desde abril de 2023, UNAPEC forma parte activa de la Red Latinoamericana y del Caribe de Instituciones de Educación Superior Comprometidas con la Gestión Integral del Riesgo de Desastres (RIESGIRD-ACC-LAC), junto a otras 44 universidades de la región. Durante el evento, el presidente de la red expresó que “el trabajo en red no solo es posible, sino necesario; al convertirse en el espacio idóneo para compartir investigaciones, experiencias y saberes”.

En conclusión, la participación de UNAPEC en este foro reafirma su rol como institución de educación superior comprometida con la transformación social, el desarrollo sostenible y la promoción de una educación orientada a la prevención, adaptación y resiliencia frente a los desafíos del cambio climático y los desastres naturales. La gestión integral del riesgo de desastres continúa siendo un reto colectivo que exige el involucramiento de todos los sectores, especialmente el educativo, como agente transformador de realidades.

 

 

Otras Noticias Recientes

  • Egresada de UNAPEC, gana tres premios internacionales en concurso de diseño en Italia
  • UNAPEC participa en el XX Encuentro de la Federación de Facultades de Comunicación de América Latina (FELAFACS)
  • UNAPEC participa en el CAEI 2025 como parte de la delegación oficial de República Dominicana
  • UNAPEC reafirma visión de integrar humanidades y cultura como pilares del desarrollo integral
 

Recursos

  • Correo
  • Directorio telefónico
  • Estadísticas
  • Empleos
  • Ayuda
  • RSS
  • Mapa del Campus

Subportales

  • CEMPRENDE
  • UNAPEC Online
  • Centro Internacional de Altos Estudios (CIAE)

Instituciones Relacionadas

  • APEC
  • CENAPEC
  • FUNDAPEC
  • PROMAPEC
  • Colegio CAFAM
  • UNIVERSIA
  • Buzón de sugerencias
  • Escúchanos en la radio:Radio

  • Síguenos en las redes:

    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linkedin
    • Linkedin


  • Política de privacidad
  • Opin@ UNAPEC

Universidad APEC, Av. Máximo Gómez #72, Santo Domingo, República Dominicana, Tel.: (809) 686-0021

Universidad Apec - Unapec

RDincluye - Buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad