Santo Domingo, R.D. – La Universidad APEC (UNAPEC) tuvo una destacada participación en el Congreso Latinoamericano de Desarrollo del Talento Humano en la Banca (CLADE 2025), celebrado por primera vez en República Dominicana. El evento, organizado por la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) y la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), reunió a más de 150 líderes del sector financiero, expertos en gestión humana y representantes académicos de toda América Latina.
Con el lema “Retos y desafíos del talento humano en la era digital”, CLADE 2025 se convirtió en un espacio de reflexión sobre el papel del talento en un entorno económico marcado por la transformación digital, la inteligencia artificial y la necesidad de culturas organizacionales más humanas y sostenibles.
Durante el panel académico, la vicerrectora académica de UNAPEC, Elsa Moquete, compartió una visión integral sobre los desafíos actuales en la formación y gestión del talento humano. “Uno de los elementos que considero relevantes es la comunicación asertiva: poder realmente decir lo que debemos decir cuando lo debamos decir”, expresó Moquete, destacando la importancia de habilidades blandas en el liderazgo contemporáneo.
Asimismo, subrayó que “el liderazgo debe fomentar el crecimiento profesional y personal del talento humano, reconociendo la dignidad de cada individuo”. En ese sentido, hizo énfasis en la necesidad de desarrollar competencias como la flexibilidad y la resiliencia, ante un contexto de cambio permanente. “Los planes que probablemente propusimos en un momento determinado, pues son cambiados. A veces radicalmente. Y necesitamos esa capacidad de reinventarnos”, agregó.
La participación de UNAPEC en este congreso reafirma su compromiso con la formación de profesionales capaces de enfrentar los retos del mundo laboral actual. “Si no hay esa capacidad de resistencia, nos quebramos. Y esto definitivamente es algo que debemos saber sobrellevar, poder incluso sobrepasar”, concluyó Moquete, haciendo un llamado a fortalecer el bienestar emocional y la adaptabilidad en los entornos organizacionales.